INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ferrovial suelta lastre y vuelve a alzar el vuelo  (Leído 229 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Ferrovial suelta lastre y vuelve a alzar el vuelo
« en: Agosto 28, 2010, 09:27:16 am »
Ferrovial suelta lastre y vuelve a alzar el vuelo

Juan Portillo en Cinco Dí­as

El de las constructoras ha sido el sector económico que más dolorosamente ha sufrido la crisis económica en España. Al desplome de la actividad privada que desencadenó la explosión de la burbuja inmobiliaria le ha seguido luego el fuerte ajuste que el Ministerio de Fomento ha aplicado sobre la obra civil. La caí­da a mí­nimos de la Bolsa en junio arrastró a todos los valores del sector. Aunque íéste ha encarado el verano con energí­a, destaca la fortaleza con que la que está escalando Ferrovial. La acción ha caí­do más de un 16% en el año, pero desde mí­nimos ha recuperado un 38%. El viernes, el valor subió un 2,89% hasta los 6,88 euros, unos dos euros por encima de donde llegó a caer en junio.

Tras el buen cierre de las acciones estuvo el interíés que suscita la autopista canadiense 407 ETR de Toronto, de la que Ferrovial posee un 40%. Un fondo de pensiones oficializó ese dí­a la compra de uno de los socios de la española. La generosa valoración de los compradores, que se hicieron con el 30% de la autopista, revalorizó todo el proyecto. Una jugada beneficiosa para la empresa de Rafael del Pino, que planea vender en torno a un 10% de su participación.

Para los analistas, otro de los factores que ha contribuido a mejorar la valoración de la empresa en los últimos dí­as ha sido la reestructuración de la deuda de su filial británica de aeropuertos. BAA logró cerrar el 20 de agosto una lí­nea de críédito a cuatro años que cubre 764 millones de los 1.345 millones de deuda que arrastraba.

"Mantenemos la visión positiva del valor", exponen desde Caja Madrid Bolsa, "tras la refinanciación parcial de la deuda subordinada". Los analistas de la entidad recomiendan comprar y mantienen un precio objetivo para la compañí­a de 10,7 euros. En su opinión, el primer paso que se ha dado para equilibrar las cuentas de la rama aeroportuaria ha sido clave. "Tras esta operación, quedarí­an pendientes 465 millones de libras (581 millones de euros) para lo que BAA previsiblemente emitirá bonos, venderá activos o de nuevo utilizará la financiación bancaria", exponen. Desde Caja Madrid apuntan incluso que tras sanear el balance "no serí­a descartable la venta de parte de la participación que Ferrovial ostenta" en BAA (55%) "y que le permitirí­a la desconsolidación de su elevado volumen de deuda (15.072 millones de euros)". En cualquier caso, añaden en Banco Sabadell, resulta más interesante comprar Ferrovial ahora que ha "suavizado su perfil de riesgo".

Por el momento, lo que se confirma son las buenas noticias de Reino Unido. Al recorte de la deuda se ha sumado la recuperación que está experimentando el aeropuerto de Heathrow, cuyo tráfico ha subido un 3,5% durante el verano. Un ascenso que según los analistas de Ahorro Corporación podrí­a compensar el negativo efecto de la nube volcánica de Islandia, y equiparar los resultados a 2009.

Otro de los argumentos de Ahorro Corporación para recomendar la compra del valor es el hecho de que "la cartera de obra de Ferrovial situada en el extranjero es ya del 65% del total" lo que reduce la exposición a la inestabilidad del negocio en España. "Los recortes de inversión anunciados por el Gobierno representan aproximadamente el 2% de la cartera total", calculan sus expertos en un informe. Un cifra que podrí­a reducirse tras el reciente anuncio por parte de Fomento de que el ajuste del sector será 700 millones de euros menor de lo previsto. Por todo ello, Ahorro Corporación concede un precio objetivo a las aciones de la compañí­a de 13 euros, el doble que el actual, frente a los 9,17 euros de media de los analistas.

De los 21 especialistas que analizan sus acciones, el 80% recomienda comprar tí­tulos de la compañí­a. Los otros cuatro invitaban hasta hace unos dí­as a mantener el valor. Uno de ellos, el experto de Standard & Poor's no quedó, sin embargo, tan convencido como el resto de sus colegas tras la operación refinanciación de la deuda de BAA. El mismo dí­a en que fue anunciada la operación, el analista emitió un informe rebajando el precio objetivo de la compañí­a de 8 a 5,5 euros. En su dictamen rebajaba su sugerencia de mantener el activo por el de "strong sell", una fuerte invitación a vender.

Encabeza la recuperación del sector
En tíérminos trimestrales, las acciones de Ferrovial han experimentado la mayor revalorización en Bolsa de todo el sector de la construcción a nivel europeo. Desde el 30 de junio hasta el viernes, los tí­tulos han ganado un 28,6% en los parquíés, seguidos con cierta distancia ACS, el gigante español de la construcción (+8,46%). Entre las 10 primeras posiciones que figuran en el Euro Stoxx 600 del sector, se encuentran otras dos españolas, Tíécnicas Reunidas, en cuarta posición (+5,98%) y FCC, en la quinta (+4,59%).

El buen tiempo ha sentado bien a las constructoras, que han iniciado la senda de la recuperación bursátil tras tocar fondo en el descalabro del Ibex de junio.

Pese a estos buenos resultados, si los cálculos se realizan desde comienzos de año, la posición de las constructoras afincadas en Madrid se no resulta tan positiva. En realidad no lo es para casi nadie. De los 26 miembros más representativos de esta actividad en toda Europa, sólo cuatro valores han mantenido sus números en negro a fecha de hoy. El resto ha sucumbido al rojo. Entre las que menos caen se encuentra ACS, que se ha dejado un 7,33 en el año. El resto de compañí­as españolas se encuentran bastante más abajo en la lista. Una de ellas, FCC, se encuentra, de hecho, en la última posición del registro, con una caí­da del 37,3% de su precio. Acciona, por su parte, reduce algo el descenso, con un descenso del 30,5%.