INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La huida hacia la calidad aplaza el rebote de la Bolsa  (Leído 217 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
La huida hacia la calidad aplaza el rebote de la Bolsa
« en: Agosto 28, 2010, 09:30:53 am »
La huida hacia la calidad aplaza el rebote de la Bolsa

por C. de la Sota en Cinco Dí­as

La huida de los inversores a los activos sin riesgo puede entorpecer el rebote de la Bolsa. El Ibex se aferra a la cota psicológica de los 10.000 puntos pero el dinero sigue sin entrar con alegrí­a en la renta variable. La inquietud que genera el panorama económico en EE UU ha acelerado las compras de deuda, una tendencia que retrasará el asalto al siguiente objetivo para el Ibex, el entorno entre los 10.400 y los 10.500 puntos, según los expertos tíécnicos.

Los motivos para la cautela no faltan. "Los indicadores económicos para los próximos dos trimestres dan señales de debilidad. Hay más riesgos a la baja que al alza para las Bolsas. Hay empresas de calidad pero el inversor ahora mismo no parece dispuesto a apostar por el riesgo. La huida hacia los activos refugio evidencia que los inversores se están posicionando para preservar el capital", explica Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

La Bolsa necesita gasolina para subir y mientras el dinero siga miedoso, las posibilidades de que se afiance el rebote se reducen, especialmente si crece la demanda de activos sin riesgo tal y como evidencian las compras recientes de bonos o la guerra de depósitos en la que se encuentra inmersa la banca.

La evolución de la sesión del viernes, no obstante, dejó un buen sabor de boca. Los datos del PIB que llegaron de EE UU resultaron menos malos de lo previsto y al final se evitó el peor de los escenarios. Los inversores apostaron por la Bolsa y vendieron deuda, lo que permitió que el Ibex cerrara en los 10.148,2 puntos y se alejara del soporte crí­tico de los 9.800 puntos con el que tonteó durante la semana, evitando así­ uno de los escenarios más temidos por los analistas tíécnicos. Y es que muchos no descartaban que un mal dato de PIB en Estados Unidos propiciara la píérdida de esa cota y diera paso un escenario correctivo bajista que amenazaba con llevar la Bolsa a los 9.000 puntos.

"La píérdida del soporte intermedio de los 10.170 puntos proporciona una mayor fortaleza a la señal de debilidad y se mantiene como referencia principal el soporte crí­tico de los 9.800", advertí­an desde Noesis al inicio de la sesión.

Superada la prueba de fuego del viernes, la pregunta para muchos es saber si el mercado tiene o no recorrido adicional.

"Respetar la zona entre los 9.775 y los 9.800 puntos, referencia clave para el mercado, hace pensar que podrí­amos esperar un rebote. La clave para ver si es fiable o no es ver si viene acompañado de un aumento del volumen de negocio", explica Miguel Pareja, de Cai Bolsa.

El mes de agosto se ha caracterizado por la ausencia del inversor final. En la sesión del viernes se intercambiaron tí­tulos por 1.757 millones de euros, una cifra inferior a la media mensual de agosto de 2.443 millones y muy alejada de la media diaria anual de 4.200 millones de euros. Por tanto, la incorporación a partir de la próxima semana de muchos inversores tras el periodo vacacional resultará decisiva para determinar el rumbo que tomará el mercado.

Los analistas extreman la cautela antes de mandar mensajes demasiado optimistas aunque muchos recuerdan que tambiíén hay motivos para apostar por la Bolsa. Las atractivas valoraciones de muchas compañí­as y el resurgir de las fusiones, un sí­ntoma de normalización económica, juegan a favor de la inversión. En caso de que el mercado consiga enderezar el rebote, los expertos de Noesis fijan la próxima resistencia en los 10.352, mientras que otros cifran ese primer asalto algo más allá, entre los 10.400 y los 10.500 puntos.

En cualquier caso, la mayorí­a de las previsiones apuestan por un mercado de rangos para los próximos meses hasta que se despeje algo más el panorama económico.