INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé lastra el despegue de la bolsa?  (Leído 234 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Quíé lastra el despegue de la bolsa?
« en: Septiembre 28, 2010, 08:11:44 am »
El próximo 7 de octubre arranca la presentación de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos y los analistas y gestores ya están afilando sus previsiones. Tras el debate abierto entre si la economí­a entra en deflación o si los negativos datos económicos son un pequeño bache en el camino, los expertos se han visto obligados a recortar sus estimaciones de beneficio por acción para los próximos doce meses, en relación a las establecidas en el segundo trimestre.


Para el í­ndice más importante del mundo, el S&P 500, ahora se prevíé un incremento de las ganancias del 20 por ciento, frente al 30 por ciento que preveí­an a comienzos de abril. "Desde la anterior estimación, las expectativas han sido revisadas ligeramente a la baja, por lo que parece que el consenso todaví­a está incorporando a su previsión parte de la debilidad vivida durante el trimestre de verano", dice Bankinter.

Un crecimiento económico del segundo trimestre de EEUU menor de lo esperado y un efecto comparativo de los beneficios que ya no juega a favor -el primer semestre de 2009 fue tan negativo que la comparativa con 2010 era más optimista que lo que pueda ser la segunda parte del año- son los principales catalizadores de este recorte. Sin embargo, los expertos aseguran que no hay que llevarse las manos a la cabeza, puesto que las empresas siguen creciendo, y por encima de los dos dí­gitos. "En cualquier caso no esperamos una nueva recesión. Y las previsiones siguen siendo de crecimiento de beneficio por acción, no de caí­da. Otra cosa es que habí­a y hay motivos para que en Occidente la recuperación sea más lenta", explica Ofelia Marí­n, directora de análisis de Banca March.

Un panorama similar
Esta realidad tambiíén se ha trasladado al resto de í­ndices de Europa. Por ejemplo, en el Eurostoxx 50 se prevíé un aumento del beneficio por acción inferior al del S&P 500, ya que se sitúa en el 17 por ciento, pero tambiíén es una cifra por debajo del 22 por ciento que los analistas calculaban a principios del segundo trimestre. "La historia de algunos paí­ses de la zona euro es diferente [al de EEUU], entre ellos el nuestro, en los que el peso de la deuda sigue poniendo una barrera infranqueable al crecimiento y que, además, siguen sin un modelo claro de reformas de fondo", comenta Renta 4.

Si se observa el mercado español la historia tambiíén se repite, con un guión parecido. Se puede ver que a principios de año los expertos calculaban un incremento de los resultados del 15 por ciento, sin embargo, ahora consideran que este aumento rondará el 12,8 por ciento. "Se han adaptado a una economí­a que va a crecer menos de los que se esperaba hace unos meses. Será muy importante comprobar la evolución de las ventas, buen indicador de la fortaleza de la demanda. Tambiíén será importante analizar la capacidad de las compañí­as para continuar con el proceso de desapalancamiento financiero que han iniciado", dice Juan Josíé Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.

El lado positivo es que estos recortes del beneficio no han venido acompañados de un incremento del PER (ratio que analiza el beneficio entre el precio de la acción), que demostrarí­a que las empresas se han encarecido en bolsa. A la tendencia lateral en la que se mueven los í­ndices,12,6 veces, en lí­nea con se une que este recorte no está afectando a las valoraciones sobre las compañí­as. Por ejemplo, las empresas que componen el S&P 500 cotizan con un PER medio de el promedio de este ejercicio que ha rondado las 12,8 veces. Y eso que este í­ndice sube en lo que va de año más de un 5 por ciento. Esto tambiíén se repite en el EuroStoxx 50, donde los expertos prevíén un PER para este año de 9,8 veces, en lí­nea con la cotización que ha tenido durante todo este ejercicio.