INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ENCE. "Es posible que anunciemos el pago de dividendo a final de este año"  (Leído 504 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Antonio Palacios (Santander, 1950) acaba de cumplir dos años al frente de Ence. En ese periodo le ha dado la vuelta a la estrategia de la compañí­a, que ha pasado dos años difí­ciles en los que incluso tuvo que suspender el pago del dividendo. Despuíés de este periodo, parece que el árbol ya no les impide ver el bosque y la empresa vuelve a estudiar cómo retribuir adecuadamente a sus accionistas.


Este mes cumplirá los dos años en Ence, ¿quíé balance realiza de este periodo?

Ha sido una experiencia. Un trabajo duro, pero muy satisfactorio, porque es una empresa que tiene un gran atractivo. Está inmersa en los valores preferidos por la sociedad: medio ambiental, exportadora -con el 85 por ciento de la producción- y generadora de empleo. Partiendo de esas buenas condiciones, hemos hecho un esfuerzo para poner a la compañí­a en el rumbo adecuado.

El año 2008 fue terrible. La materias primas y la pasta nunca habí­an estado tan bajas. A esta situación se unió que la empresa estaba desarollando un esfuerzo muy importante de inversión en Uruguay que requerí­a la ayuda del mercado de capitales, pero se cerró. Desde entonces hemos resuelto adecuadamente la situación financiera.

Hemos construido un proyecto estratíégico, partiendo de la capacidad de Ence  de operar en el bosque para generar dos grandes productos: la celulosa para el papel como bien de consumo y la energí­a verde con biomasa. Una vez diseñado el proyecto, ahora lo estamos ejecutando. Hemos ido al mercado con una ampliación de capital de 130 millones, en la que nos han respaldado los socios de referencia. Ahora estamos en pleno lanzamiento.

¿Los precios de la materia prima se han recuperado?

 Los precios habí­an subido a 920 euros por tonelada, luego bajaron 50 euros, hasta 870, en agosto y ahora esperamos que se mantengan estables este año y el que viene. La demanda sigue potente en Europa central y el mercado chino. La crisis de 2009 produjo una reestructuración en el sector y se redujo la capacidad productiva, lo que permite mantener la tensión en los precios y ayuda a que siga siendo un sector rentable.

Esa rentabilidad, ¿se reflejará en las cuentas de este año?

Está impactando de manera positiva en las cuentas del primer semestre y serán buenos los resultados que anunciemos en el tercer trimestre. A finales de año tendremos unos de los mejores resultados en la historia de la compañí­a.

Entonces, ¿van a recuperar el pago de dividendo?

Siempre es algo que está en la mesa. Es una cuestión muy prudente mantener una polí­tica adecuada de retribución al accionista. Se está debatiendo en estos momentos y es posible que lo anunciemos a final de año. En su momento el consejo anunciará lo que considere adecuado, pero lo estamos viendo ahora.

¿Las aguas ya están calmadas? ¿Se mantiene el choque entre accionistas?

Nunca ha habido tal choque de accionistas desde que estoy yo. Tenemos el perfil adecuado que necesita esta compañí­a. Por un lado, un accionista que es un referente en las renovables como Juan Luis Arregui.

En segundo lugar, tenemos cajas de ahorros muy vinculadas con la actividad en el entorno, como CajAstur y las cajas andaluzas, que están interesadas en nuestra actividad en el entorno, apoyan el negocio y nuestro futuro.

Y, en tercer lugar, socios financieros como Alcor, con gran tradición y capacidad en los mercados (Alberto Cortina y Alberto Alcocer) y Pedro López Jimíénez con un inversión participativa y que apoya financieramente. Además, es muy bueno estar en el mercado, eso da una enorme disciplina en el corto y largo plazo de gestión estratíégica. Permite dar una enorme disciplina y la combinación de esos cuatro bloques es ideal para que funcione con criterios.

Desde que estoy aquí­ hay absoluta unidad de los criterios y sobre todo en momentos muy duros han respondido y han reaccionado con una actitud responsable, como es apoyar una ampliación de capital. Las dos partes la han apoyado con íéxito. Esta compañí­a cuenta con una buena base accionarial, que le permite desarrollar un gran plan estratíégico.

¿No hay interferencias por la situación de ACS en Iberdrola?

Esto es Ence e Iberdrola es Iberdrola. No hay interferencias. Tiene su propia vida independiente y lo más que hacen los socios es aportar valor con sus estrategias. Sucede todo lo contrario, es una forma de aportar valor a la compañí­a.

¿Habrá venta de más activos?

No hay venta de activos relevantes.

¿Teme que la biomasa pueda perder peso en el plan de energí­as renovables?

Ha bajado una parte en la planificación que no es vinculante -en el Panner- para tener una visión global. Lo ha reducido todo, pero no tenemos ningún problema, porque hay capacidad todaví­a y caben nuestras plantas en ese plan. Lo que es seguro es que no le va a afectar a la biomasa en este debate. Hay un interíés de la administración central y autonómica para que siga desarrollándose.

¿Puede haber recortes en las primas de la biomasa?

No va a haber recortes de primas. Es probable que tenga que haber modificaciones para mejorar los cultivos energíéticos que necesitan investigación y es probable que en ese caso haya una mejora de las tarifas que están en vigor.