INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Períº: Exportar valor agregado...  (Leído 215 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Períº: Exportar valor agregado...
« en: Enero 06, 2011, 06:23:33 pm »
Por...   Iván Alonso

Ha vuelto a ponerse de moda una vieja canción de ese cancionero criollo que hace las veces de debate nacional. Y dice así­: no podemos seguir siendo exportadores de materias primas; tenemos que exportar productos con valor agregado. Las letras de las canciones nos conmueven, pero no siempre nos dan la mejor lección de vida.

¿Somos esencialmente un paí­s exportador de materias primas? A juzgar por la composición de nuestras exportaciones, parecerí­a que sí­. Si por materias primas entendemos las llamadas exportaciones tradicionales (minerales, petróleo y derivados, productos agrí­colas y pesqueros), vemos que íéstas representan entre 70% y 80% del valor total. Pero serí­a un error saltar de allí­ a la conclusión de que no estamos exportando productos más elaborados. En los últimos diez años, nuestras exportaciones no tradicionales se han cuadruplicado. Y a diferencia de lo que ocurre con las tradicionales, el aumento de los precios internacionales no es un factor tan importante para explicar ese crecimiento como lo son la introducción de nuevos productos y el ingreso a nuevos mercados.

La idea, por otro lado, de que deberí­amos convertir las materias primas en productos más elaborados antes de exportarlas, para no depender tanto de la volatilidad de sus cotizaciones internacionales y, sobre todo, desarrollar nuestra producción industrial, parte de una concepción equivocada de lo que significa el valor agregado. í‰ste es simplemente la diferencia entre el valor de mercado de un producto (final o intermedio) y la suma de los valores de mercado del capital, el trabajo y los demás insumos utilizados en su elaboración.

Las materias primas que exportamos tambiíén tienen valor agregado. Para el fabricante de tubos de cobre, el metal mientras estíé en el subsuelo no tiene ningún valor. Se le agrega valor cuando se lo extrae y procesa hasta convertirlo en cátodos con más de 99% de pureza por los que ese mismo fabricante paga tres o cuatro dólares la libra. Pero, entonces, ¿por quíé no agregarles más valor aun fabricando nosotros mismos los tubos? Porque quizás el costo del capital necesario para instalar aquí­ la fábrica es mayor que el que se paga en otras latitudes.

Cuando el mercado no da el paso siguiente en esa cadena de elaboración del producto es porque, a ojos del empresario que tendrí­a que arriesgar su plata en el intento, ese paso adicional no agrega más valor, sino que más bien lo destruye. Los recursos que como paí­s tendrí­amos que utilizar con ese fin probablemente agreguen más valor dedicándose ya sea a elaborar otros productos o inclusive a extraer más materias primas. Lo verdaderamente importante es usar nuestros recursos allí­ donde agregan el mayor valor posible.

Suerte en vida y en sus inversiones...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...