INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Exane BNP da un 11% de potencial a Abengoa  (Leído 301 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Exane BNP da un 11% de potencial a Abengoa
« en: Febrero 04, 2011, 07:45:44 am »
Los analistas de Exane BNP Paribas estrenan seguimiento de Abengoa con consejo neutral, y precio objetivo 23 euros, un 11% más que su cierre de ayer, 20,7 euros.

En un informe publicado el martes, BNP destaca la diversificación de Abengoa y sus proyectos en energí­as renovables (solar, biocombustibles), en servicios y en transmisión de energí­a. El porcentaje de Ebitda correspondiente a actividades reguladas o concesiones subirá, según sus previsiones, del 18% de 2009 al 50% en 2014.

Covadonga Fernández, analista de Self Bank, considera que Abengoa es una de las compañí­as de energí­as renovables que valen la pena. "Con las medidas de ajuste de las ayudas Gobierno para el sector, Abengoa gana interíés al tener más del 60% de su negocio en el extranjero", explica. "Eso le va a permitir tener resultados por encima de la media", además "tiene una cartera de pedidos muy grande".

Exane BNP recuerda, eso sí­, que el plan de apalancamiento de Abengoa se fijó en 2007-08, en un ambiente de críédito más favorable que el actual, pero considera que la liquidez, la estructura de deuda (64% sin recurso) y su "buen expediente de refinanciación en condiciones adversas" serán suficientes para atravesar el periodo de transición, hasta que los proyectos terminen de construirse.

"Su ratio de endeudamiento estíé entre 2 y 3, que es muy manejable", señala Covadonga Fernández, "y además no presenta ningún vencimiento de deuda importante próximamente". Exane BNP no cree que el ratio 3 (deuda neta/Ebitda) se sobrepase, pero sí­ cree que desinvertir en algunos activos (como Befesa) y nuevos acuerdos con terceras partes "deberí­an ser contemplados" de cara a a reducir el riesgo financiero del grupo, "que ha pesado en la evolución de las acciones". Hasta entonces el mercado, señalan, no prestará toda su atención a sus fundamentales.

Iván San Fíélix, analista de Renta 4, que lo tiene en sobreponderar, destaca que "los proyectos iniciados a finales de 2009 y a principios de 2010 en EE UU están generando ya bastante caja, además los proyectos solares en California y Arizona van bien". San Fíélix prevíé que la compañí­a crezca más que la media del Ibex, "a ritmo de doble dí­gito en este año".

Exane BNP estima que las ventas crecerán un 13% anual hasta 2013, el Ebitda un 16,5% y el beneficio neto un 24%. Estas estimaciones solo tienen en cuenta los proyectos ya financiados: 230 MW de energí­a solar instalados para 2013, tres de los cinco proyectos de transmisión que quedan pendientes, la planta de 300 MW de cogeneración en Tabasco, así­ como los proyectos de desalinización y la capacidad actual de la compañí­a en biocombustibles y reciclaje.

Las previsiones de BNP están por encima del consenso en cuanto a Ebitda y Ebit, pero por debajo en cuanto al beneficio, dado que prevíén un coste financiero más alto. "La compañí­a es difí­cil de seguir por la gran variedad de negocios y proyectos que tiene, así­ que las cifras de consenso deben tomarse con precaución", advierten.

Otro de los riesgos que acechan a Abengoa, recuerda Exane BNP, es su exposición a cambios regulatorios en energí­as renovables, que además podrí­an afectar a los precios del petróleo.

Según los datos de Bloomberg, 14 de los 18 analistas que siguen al valor lo tienen en compra, mientras que cuatro están en postura neutral y 2 recomiendan venderlo. Entre los que recomiendan comprar el valor está Banco Sabadell, que le da un precio objetivo de 26,46 euros,

Abengoa presentará sus resultados de 2010 el 24 de febrero. En los primeros nueve meses consiguió superar a las previsiones de consenso.

La compañí­a
En los últimos resultados presentados por Abengoa el margen de Ebitda subió hasta el 15,5%, gracias a la buena marcha de la división de bioetanol.

La deuda neta alcanzó 6.122 millones de euros, superando las previsiones de Banco Sabadell.

Por divisiones, las ventas en ingenierí­a (la de más peso en el grupo) crecieron un 39%, en bioenergí­a un 33%, en servicios medioambientales un 9% y en solar, un 206%.