INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nueva Rumasa lanza una nueva emisión de pagaríés sin el control de la CNMVV  (Leído 298 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Nueva Rumasa lanza una nueva emisión de pagaríés sin el control de la CNMVVMeníéame  ¿Te parece interesante esta noticia?-

por S. Saiz / I. Elizalde / C. Rosique en Expansión

La familia Ruiz-Mateos contacta personalmente con inversores particulares para ofrecerles participar en Rumanova. La forma elegida no requiere la supervisión del regulador.

“Distinguido cliente: [...], deseamos informarle de una emisión de pagaríés que pensamos puede ser de su interíés, dadas las caracterí­sticas de la misma [...]”. De esta forma, la familia Ruiz-Mateos ha contactado con potenciales inversores de Nueva Rumasa para ofrecerles invertir en el grupo a travíés de pagaríés de 50.000 euros emitidos por Rumanova, con el aval de Grupo Dhul y Clesa.

Las personas con las que ha contactado Rumanova, cuyo objeto social es la compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia, son aquíéllas que figuran en su base de datos y que solicitaron información o invirtieron en las anteriores emisiones de pagaríés.

Esta nueva emisión no ha sido publicitada en los medios de comunicación y, de esta forma, queda exenta del control de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El pasado abril, el Gobierno introdujo una modificación en la Ley del Mercado de Valores por la que obligaba a que “las colocaciones de emisiones consideradas no públicas (salvo las destinadas exclusivamente a inversores cualificados), que están dirigidas al público en general empleando cualquier forma de comunicación publicitaria, deba intervenir una agencia de valores”.

Esta última oferta de pagaríés, que no ha sido publicitada, elude así­ la participación de un intermediario financiero autorizado, entidad que sí­ estarí­a controlada por el órgano supervisor con su inscripción en el registro.

El consejero delegado de Nueva Rumasa, Josíé Marí­a Ruí­z-Mateos, aclaró ayer que “no se trata de una emisión, sino de una comunicación a un número determinado de inversores, que previamente habí­an contactado con nosotros”. El directivo añadió que “la CNMV ha quedado conforme con nuestra información”.

Por su parte, fuentes de la CNMV explicaron que, al igual que anteriores emisiones, supervisarán el cumplimiento de la normativa. Al tiempo, que recordaron que este tipo de operaciones no requiere el visto bueno del supervisor. Si bien el regulador no ha especificado si ha solicitado información a Nueva Rumasa sobre esta emisión, “ya que los temas de supervisión son reservados”, asegura que los gestores de Rumanova “en ningún momento se han puesto en contacto de motu propio con la CNMV sobre esta emisión de pagaríés”.

Al detalle
La propuesta de inversión de Rumanova parte de un mí­nimo inicial de 50.000 euros, con un tipo de interíés del 10% para imposiciones a un año y del 12% anual, si la inversión es a 24 meses. Los intereses se abonarí­an trimestralmente.

Rumanova se constituyó en 1986 y acaba de cambiar su administrador único, ya que Zoilo Ruí­z-Mateos Rivero ha sido sustituido por su hermano Pablo. Según la base de datos Informa, en los dos últimos años, la sociedad ha estado inactiva. Las cuentas de 2009, las últimas disponibles en el registro, reflejan unos fondos propios de 59.535,91 euros. A esa fecha, la sociedad no contaba con patrimonio inmobiliario ni inversiones de ningún tipo que respalden la emisión, ya que su único activo es el valor en efectivo equivalente a sus fondos propios.

Esta nueva emisión de pagaríés está avalada por otras dos sociedades de la familia Ruí­z-Mateos: Grupo Dhul y Clesa, dos sociedades que han realizado otra emisión de pagaríés y una ampliación de capital, respectivamente, en los últimos meses. Seis fincas de estas dos sociedades han sido embargadas por un juzgado de Madrid por el impago de 1,2 millones de euros por parte de Nueva Rumasa a Inversiones Insulares Radó.

Las diferencias entre ser socio y prestamista de una empresa
Nueva Rumasa se ha decantado por la emisión pública de pagaríés como fuente de financiación alternativa a la banca. Sin embargo, el año pasado, cuando la Ley del Mercado de Valores obligó a que estas operaciones estuvieran dirigidas por un intermediario financiero, el hólding de la familia Ruiz-Mateos tuvo que cambiar su estrategia y vender participaciones de Clesa.

Aunque el objetivo de una emisión de pagaríés o de participaciones puede ser similar desde un punto de financiación para la empresa, las condiciones para el inversor son muy diferentes. A travíés de un pagaríé, una persona se convierte en prestamista, es decir, al cabo de un periodo acordado recibirá el dinero cedido más los intereses pactados, mientras que, con una participación, el inversor se convierte en socio de la compañí­a.

Si no hay pacto de recompra, como en el caso de Clesa, las posibilidades de recuperar la inversión son más reducidas, sobre todo al tratarse de firmas no cotizadas y de participaciones minoritarias, menos atractivas a la hora de buscar comprador. En este caso, la rentabilidad se logra ví­a dividendo, pero sólo en el caso de que haya beneficios y de que la sociedad no decida reinvertirlos.