INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las empresas que más suben el dividendo  (Leído 582 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Las empresas que más suben el dividendo
« en: Febrero 05, 2011, 02:36:04 pm »
Las empresas que más suben el dividendo

por Alba Redondo en Expansión

Diez compañí­as aumentan el pago más de un 40%. Dentro del Ibex, Telecinco, Amadeus, Grifols y Red Elíéctrica registrarán los mayores incrementos. Entre los pequeños destaca Amper.

 En tiempos de crisis, conviene tener la hucha lo más llena posible. La bolsa aportará su granito de arena este año, al menos en forma de dividendos. Se espera que las empresas mejoren sensiblemente la retribución a sus accionistas. En total, los pagos podrí­an subir un 13%, tras dos años de recortes. Este alza se sustentará en dos pilares.

Por un lado, una docena de empresas nacionales e internacionales recuperará los pagos en 2011 (algunas con cargo a este año y otras al anterior), tras haberlo suspendido por los envites de la crisis.

Por el otro lado, un nutrido conjunto de compañí­as mejorará su retribución al aumentar el pay out (porcentaje de los beneficios que se dedica al pago de dividendos) o anunciar bonificaciones extraordinarias. Entre ellas destaca Telefónica, el valor del índice General con mayor rentabilidad por dividendo (casi del 9%), que podrí­a anunciar un nuevo alza del pay out en abril. Las previsiones apuntan a que Telecinco, tambiíén en los primeros puestos del ránking por rentabilidad por dividendo, mejorará su pay out del 53,38% de 2010 al 92,51% este año.

Los charts de Hódar. Lea el artí­culo completo en Expansión en Orbyt
EXPANSIí“N EN ORBYTEstos aumentos, en un escenario de tipos de interíés en mí­nimos históricos (más de 18 valores ofrecen rentabilidades por dividendo a 12 meses superiores al cupón del bono español a 10 años, en el 5,15%), añaden brillo a la inversión en bolsa. Además, los expertos advierten de que los depósitos, que en el último año han plantado una fíérrea guerra a la renta variable este año con ofertas a un año que retribuí­an más de un 4%, perderán fuelle ante los nuevos y más exigentes requisitos de capital para la banca.

Precisamente estas nuevas normas podrí­an provocar un cambio en la polí­tica de retribución al accionista de los bancos. Santander y BBVA dan la posibilidad de cobrar dos de sus cuatro dividendos en acciones. Una fórmula mixta que podrí­an adoptar el resto de entidades para evitar descapitalizarse.

REGRESO: EMPRESAS QUE RECUPERAN LOS PAGOS
La mejora del escenario económico y la reestructuración del balance de varias compañí­as posibilitarán que algunas cotizadas que suspendieron sus dividendos por la crisis puedan recuperarlos en los próximos años. En el sector papelero dos empresas ya han comunicado que retomarán el pago al accionista.

Europac anunció recientemente que propondrá a su consejo de administración un dividendo con cargo a las cuentas de 2010. Según las previsiones de FactSet JCF, podrí­a pagar 0,03 euros por acción, elevando la cifra hasta 0,07 euros con cargo a 2011. El último dividendo de la papelera fue en enero de 2009, con cargo a 2008, cuando repartió 0,03 euros por tí­tulo.

 
 En el caso de Ence, la empresa estudia recuperar los pagos ante la buena marcha de sus resultados. La compañí­a estudia incorporar un pay out (porcentaje de los beneficios que se destina al pago de los dividendos) del 30%, en lí­nea con su sector. Ence podrí­a abonar 0,07 euros con cargo a 2011.

Cie Automotive tambiíén figura en la lista de empresas que mejoran el mimo al accionista. La empresa canceló el dividendo en 2008 (el último pago, con cargo a 2007, fue en mayo del año siguiente, de 0,07 euros brutos por acción). Asociados a las cuentas de este año abonará 0,08 euros. Nicolás Fernández, director de inversiones de Banco Sabadell, incluye en la lista de cotizadas que recuperarán el dividendo a Tubos Reunidos.

El experto indica que la empresa se está beneficiando de la mejora de los resultados de las petroleras, que acometen más proyectos y necesitan más conducciones para extraer el crudo. Tubos, que el año pasado cedió un 14,5% y en 2011 gana un 9,29%, anunció en 2009 que suspendí­a el dividendo “por prudencia”.

Pese a que ese año su beneficio superó el millón de euros, la gestión de la empresa indicó que preferí­a dedicar esos fondos a reforzar su tesorerí­a y afianzar la empresa. Con cargo a 2011 abonará, previsiblemente, 0,04 euros brutos por acción, equivalente a un pay out del 22,48%.

Dentro del sector hotelero, NH Hoteles podrí­a recuperar el dividendo, aunque lo harí­a de cara a 2012. Gabriele Burgio, presidente de la hotelera, indicó recientemente a EXPANSIí“N que pagarán dividendo el año que viene “si no hay una salida excesiva de recursos para crecer”.

Por último, Jazztel y Vueling podrí­an sorprender con dividendos “en algún momento dado”. Los analistas indican que son casos más improbables, pero que no hay que desechar. Ambas compañí­as han mejorado su situación financiera, lo que se ha reflejado en sus resultados. En el caso de Jazztel, el dividendo depende del pago, antes de nada, de la deuda con sus bonistas. La empresa espera cerrar por completo esa deuda en 2013.

En el ámbito internacional, la petrolera BP anunció esta misma semana que recuperará el dividendo, suspendido tras el vertido en el Golfo de Míéxico, el año pasado. La empresa, que tení­a una de las rentabilidades por dividendo más altas del mercado, pagará 0,07 euros brutos por acción por el último trimestre de 2010. General Motors tambiíén reinstaurará el dividendo para sus accionistas (sólo los dueños de tí­tulos clasificados como B). El gigante industrial cortó el pago en julio de 2007.

MEJORAS: MíS BENEFICIOS PARA EL ACCIONISTA
Sol para las empresas, y para los inversores. Esa es la previsión de los expertos. La inmensa mayorí­a de las compañí­as del índice General de la Bolsa de Madrid (en total recoge a 115 valores) ha emprendido en los últimos años planes para reestructurarse, sanearse y defenderse de la crisis financiera que ya dan sus frutos.

 
 Los resultados empresariales están de nuevo en senda positiva y se espera que continúen creciendo este año. Ello se traducirá en un aumento automático del dividendo ya que las empresas mantendrán el pay out (porcentaje de beneficios que destinan a estos pagos).

Ahora bien, se espera que varias empresas aumenten este porcentaje y den un espaldarazo adicional al dividendo. Enagás es una de ellas. La empresa indicó que mantendrá su pay out (cercano al 60%) hasta 2014, si bien se podrí­a ver aumentado si se reducen las inversiones. La gasista repartirá 0,88 euros brutos con cargo a 2011, un 5,79% más que en 2010.

Julián Coca, gestor de renta variable de Inversis Banco, apunta que Tíécnicas Reunidas está en condiciones de mejorar su pay out, actualmente en el 41%. La empresa “tiene una posición neta de caja y lleva varios años muy buenos en cuanto a negocio”, indica el gestor. Su cotización ya ha recogido esta buena marcha.

Es uno de los pocos valores del Ibex 35 que acumula ganancias desde que estalló la crisis. Gana un 14% desde principios de 2008. Según las previsiones de FactSet JCF, el dividendo de la empresa de ingenierí­a asociado a 2011 será un 12,46% superior al de 2010, al abonar 1,46 euros brutos por tí­tulo.
El sector petrolero tambiíén podrí­a dar alegrí­as a los ahorradores.

Coca indica que los márgenes de refino de estas empresas muestran una tendencia alcista y además están llevando a cabo más prospecciones, lo que tambiíén está multiplicando el número de hallazgos. Repsol se adelantó a sus competidores al anunciar, a finales del año pasado, que aumentarí­a su dividendo en un 23% tras vender parte de su filial carioca a la china Sinopec. Enel, que ya tiene una rentabilidad por dividendo superior al 6%, podrí­a ser la siguiente en anunciar una mejora en el pago.

La buena marcha de los negocios de Ferrovial y de Telecinco tambiíén podrí­a llevarles a mejorar los pagos al accionista. La constructora se ha reestructurado en los últimos años y ha recortado considerablemente su deuda. Tiene una rentabilidad por dividendo del 4,62%. La empresa paga dos dividendos al año: uno a cargo a los resultados del ejercicio, que abona en noviembre, y uno complementario, en mayo. Sin embargo, el último dividendo lo repartió entre los meses de diciembre y junio. Con cargo a 2010 pagará 0,40 euros, y las firmas creen que para 2011 lo podrí­a aumentar.

En el caso de Telecinco, una de las cotizadas con mayor rentabilidad por dividendo del Ibex 35 (del 6,64% según la previsión para este año), en 2011 mejorará significativamente los pagos. La empresa se vio forzada a recortar su pay out ante la huida de los anunciantes a causa de la crisis. Ahora que las aguas vuelven a su cauce, podrí­a incrementarlo. Según datos de FacSet JCF, el pay out de la cadena de televisión pasará del 53,38% en 2001 a más del 92% en 2011.

Nicolás Fernández, director de inversiones de Banco Sabadell, indica que el Dí­a del Mercado (Capital Markets Day) de Telefónica, que tendrá lugar en el próximo mes de abril, podrí­a traer consigo un anuncio de aumento del dividendo. la empresa pagará 1,75 euros con cargo a 2011. Al otro lado del Atlántico, la gran banca estadounidense ya ha hecho pública su intención de subir el pay out. Sin embargo, sus planes en cuanto a la retribución al accionista necesitan el visto bueno de los reguladores.

FONDOS: LOS PRODUCTOS IDí“NEAS PARA SACAR JUGO AL DIVIDENDO
Para aprovechar el tirón de los dividendos, hay fondos de renta variable especializados en empresas con una elevada retribución al accionista. Pero tambiíén los ETF que, en este sentido, se comportan como la inversión directa en acciones, y los fondos que reparten dividendo.

 
 Se trata de productos de renta variable similares a los que está acostumbrado el pequeño ahorrador, pero con la particularidad de estar centrados casi en exclusiva en empresas con sólidas polí­ticas de remuneración al accionista. Al mismo tiempo y, desde hace muy poco, el mercado español está viendo cómo algunos de los nuevos fondos de dividendo que llegan se configuran como fondos de reparto, esto es, productos que entregan al partí­cipe buena parte del dividendo percibido por la ví­a del reembolso de participaciones.

Ya sean de reparto o de acumulación (reinvierten los dividendos que van cobrando), los gestores de los fondos centrados en empresas de alto dividendo comparten la idea de que en un entorno de tipos bajos, de repunte de la inflación y de caí­da de la rentabilidad en los bonos, la clave está en acudir a compañí­as que coticen a precios bajos y sean capaces de aumentar su dividendo y mantenerlo de forma consistente.

A la hora de explicar por quíé invertir en dividendos, Stuart Rhodes, gestor del M&G Global Dividend Fund, lo tiene muy claro. “Los partí­cipes de fondos de dividendos han sido bien recompensados a largo plazo con unas rentabilidades competitivas, por encima de la inflación”.

Rhodes, que gestiona el M&G Global Dividend, un fondo de dividendo de reparto cuyo objetivo es batir anualmente al FTSE, pone como ejemplo lo que ha sucedido en la última díécada en EEUU, en la que el S&P 500 cayó un 29% en tíérminos de capital y el retorno total, incluyendo los dividendos, fue de 15%. Sin embargo, explica Rhodes, “la rentabilidad media de las compañí­as estadounidenses lí­deres en dividendos no sólo fue positiva en tíérminos de capital, sino un 90% más alta”.

Otro fondo centrado en batir el FTSE es el Newton Global Higher Income, a cuyo frente está James Harris. Se trata de un producto que sólo incluye en cartera valores que generen dividendos un 25% superiores a la media global. Para Harris, uno de los gestores más reputados del Reino Unido, gran parte de la estrategia se apoya en la búsqueda de compañí­as con un buen estado financiero y calidad en su gestión, buena imagen de marca y que coticen en niveles atractivos.

Para Pedro Dañobeitia, director general de DWS Investments Iberia y Latam, en continuidad con 2010, uno de los temas clave de la inversión para este año son los dividendos. En su opinión, las empresas están dando un mayor retorno por dividendo que el que ofrecen con sus cupones, algo que ocurre muy pocas veces y aumenta el atractivo de la renta variable frente a la renta fija.

Para Dañobeitia, España se beneficiará de esta tendencia al ser “el paí­s europeo con mayor rentabilidad por dividendo y uno de los primeros del mundo”. En su gama de productos, DWS tiene el fondo DWS Top Dividend, cuyo objetivo es conseguir un dividendo mayor del 3,5% invirtiendo en grandes compañí­as. Este fondo, de los más grandes de Europa en su categorí­a, se convirtió en 2010 en un superventas.