INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En el epicentro de Davos...  (Leído 188 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
En el epicentro de Davos...
« en: Febrero 06, 2011, 07:13:47 pm »
Por...  Beatriz de Majo C.

Cuatro de las sesiones de la agenda del programa del World Economic Forum 2011, celebrado en Davos, la semana pasada, estuvieron dedicadas al gigante asiático.

No es la primera vez que China ocupa un lugar relevante en tan importante foro, pero el tono y la orientación de su presencia han variado cualitativamente. Hasta el año pasado, la audiencia se interrogaba hacia adónde apuntaba el voraz desarrollo de la nación amarilla. Ahora, con China convertida en la segunda potencia económica mundial, lo que se miden son los impactos en la escena global de cualquier movimiento económico, social o polí­tico que se orqueste desde Beijing.

Las conferencias que abordaron los temas chinos: "Perspectivas sobre China", "El futuro de la empresa china", "El impacto de China en el comercio y el crecimiento mundial", y "Las nuevas realidades de la moderna China", recibieron solicitudes de asistencia por más del doble de la capacidad de la sala. La mayor parte de los privilegiados y acaudalados asistentes a Davos se tuvieron que contentar con ver los contenidos de las propuestas a travíés de su página web.

El Foro este año fue prospectivo. Quedaron atrás los análisis del impacto de la crisis financiera mundial, de manera tal que los 20 jefes de Estado, 2.000 lí­deres empresariales y ocho jefes de bancos, concentraron sus esfuerzos en sopesar los canales y opciones existentes para la recuperación económica, de cara a los obstáculos que pudieran ser protagónicos en el escenario del año 2011.

En el análisis de los entendidos en futurologí­a, China resulta ser un componente importante y decisorio para el mundo entero, dentro de los grandes desafí­os del año que despunta.

Los problemas fundamentales identificados en el Foro como los más protuberantes escollos para el re-despegue de los paí­ses y de la economí­a planetaria, son los que tienen que ver con la capacidad de Europa de honrar su deuda soberana, la inminente guerra de divisas, los problemas en el sistema financiero mundial, además de la escalada en marcha en el precio de los productos básicos. Del análisis pareciera concluirse que la economí­a mundial deberí­a poder resistir los embates de todas las plagas anteriores... siempre y cuando China sea igualmente capaz de alejar el fantasma de la burbuja de activos que amenaza su propia economí­a domíéstica y se encuentre en posición de temperar el malestar que crece dentro de sus entrañas por la inequidad social, que aún es superlativa.

La inversión privada será la que venga en rescate de la humanidad, estando los gobiernos ocupados como están en restañar las heridas del tsunami económico de 2008. Este es uno de los corolarios de Davos. Los representantes de los sectores privados empresariales argumentaron allí­ que el foco de la nueva inversión en el mundo se centrará en las economí­as emergentes, solo porque las perspectivas de desempeño de los paí­ses desarrollados son todaví­a muy inciertas. Y, entre ellos, China tiene todos los chances de llevarse la palma.

Todo parece indicar que si el siglo XXI es el de Asia, esta segunda díécada estará signada por la pujanza y el dinamismo chino, muy por encima del resto del vecindario. Para este 2011, los mercados emergentes representarán las tres cuartas partes del crecimiento mundial, pero China, ella sola, aportará, al menos, una tercera parte del mismo. China dejó de ser un paí­s emergente.

China es la gran potencia
Otra opinión.
Entre en nuestros foros de bolsa y opine.
Suerte en su vida y en sus inversiones...


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...