INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Quíé valores corren riesgo de derrumbe si las cajas venden  (Leído 253 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Quíé valores corren riesgo de derrumbe si las cajas venden
« en: Febrero 07, 2011, 07:28:44 am »
Lo que hoy todaví­a son cajas de ahorros, dentro de ocho meses en muchos casos deberán ser bancos que cotizarán en bolsa. A lo largo de este proceso, las cajas deberán incrementar su core capital (cantidad de dinero que debe haber dentro de la entidad sobre el riesgo contraí­do) para cumplir con las normas de transparencia y credibilidad impulsadas por el Gobierno.


Para poder cumplir con esa misión, una de las posibilidades que no se debe descartar es que una o varias de las entidades actuales se recapitalicen vendiendo activos.

Y aquí­ llegamos al meollo de la cuestión: una de las formas más viables de conseguir una inyección de capital es poner en venta las participaciones que las cajas de ahorros tienen en cartera.

Lo que involucrarí­a hasta a 42 valores del mercado español. La duda está en el impacto que tendrí­a la venta de estos paquetes de acciones sobre las cotizadas en cuestión.

Vimos un claro ejemplo la semana pasada, con el nacimiento de Caixa-Bank. La gran caja catalana supo resolver los interrogantes sobre el destino de su cartera industrial, al mantener sus joyas (Telefónica y Repsol) en Criteria, y dejar para el banco no cotizado los servicios y la actividad inmobiliaria (Gas Natural, Abertis).

Según Marc Batllíé, de la sicav Elcano, la prioridad de La Caixa es dejar saneado el futuro banco e ir vendiíéndole las participaciones de Criteria. Respecto a a la participación que posee sobre Metrovacesa (un 5,2 por ciento), el analista explica que esta "queda dentro de la cesta de valores donde tampoco hay un interíés claro comprador, se la sacarán de encima en la medida que tengan que afrontar vencimientos".

Esta misma afirmación se podrá aplicar hasta a 18 compañí­as de las 42 ya citadas: bien por tener una clara recomendación de venta, bien por figurar en la cartera de las cajas de ahorros que pueden tener necesidades de saneamiento en el corto plazo (o por ambos factores). La cuestión es: ¿la venta de quíé participaciones derrumbará a sus compañí­as en bolsa?