INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿QUí‰ HACER EN ESTA SITUACIí“N?...REDUCIR EXPOSICIí“N  (Leído 252 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Esto es lo que dijo ayer el Gobernador del Banco de Portugal: "Portugal está en recesión y la esperada recuperación económica debe venir por las exportaciones". Además, añade: "el dinamismo de las variables macroeconómicas producirán lo que hemos dicho nosotros y las autoridades internacionales, una recesión durante este año"

 

Sobre el sector financiero, considera que está bien capitalizado. Pero que deben ser prudentes para seguir fortaleciendo su capital.

 

Hoy conoceremos el informe trimestral de inflación en UK. Por de pronto, vemos a la moneda apreciándose en Asia anticipando una lectura alcista de los tipos de interíés. Quizás durante el Q2.

 

Lacker de la Fed advirtió ayer que cualquier decisión adicional en polí­tica monetaria puede aumentar las expectativas de inflación. Tambiíén rechazó que sea la polí­tica monetaria la más apropiada para reducir el desempleo.

 

Por el contrario, Cumming tambiíén de la Fed se mostró convencido ayer de que la inflación seguirá contenida a corto plazo. Pero rechazó el riesgo de deflación. Sobre el USD, consideró que su caí­da ha facilitado la recuperación de las exportaciones. Pero tambiíén ha llevado a un aumento de los precios de importación, aunque su impacto final en los precios de consumo ha sido moderado.

 

Las bolsas mundiales ayer con un descenso del 0.1 %. Las norteamericanas con recortes promedio de 0.3 %. El S&P en aplicaciones sube 3.7 puntos hasta 1329 puntos Las bolsas asiáticas han recortado esta mañana más de 0.2 %, pero con un con un comportamiento desigual. Mejor los grandes mercados, como la subida del 0.5 % de Japón o el 0.85 % de China. La excepción es la bolsa de Corea, al recortar un 1.0 %

 

¿Y el resto de los mercados? El EUR recupera posiciones hasta 1.355 USD. El precio del crudo, por el contrario, baja hasta 84.72 $ barril. Pero el del oro alcanza sus máximos recientes, en 1374 $ onza.

 

Relativa estabilidad en la deuda, con rentabilidad 10 años USA en 3.62%. El riesgo paí­s algo mejor en Europa, con el diferencial bonobund 10 años en 211 p.b.

 

Un avance demasiado lento. Así­ han resumido algunos gobiernos, especialmente los más cuestionados, la reunión ayer del Ecofin Tan lento que podrí­a llegar a cuestionarse que haya respuestas a corto plazo…y hablo de la Cumbre Europea de finales de marzo.

 

Mientras, a nivel mundial crece el debate sobre los riesgos inflacionistas. Más allá de los paí­ses emergentes….es UK el principal exponente en Europa. Lo que ya me llama la atención es la discrepancia pública sobre el tema entre consejeros de los bancos centrales ¿Quíé hacer en esta situación? Reducir exposición….todo se ve más claro si no hay compromisos previos Sí­, siempre nos quedará Bernanke

 

¿Referencias a considerar hoy? En USA las viviendas iniciadas y permisos de construcción, precios de producción y la producción industrial y utilización de capacidad. En la zona EUR tendremos el desglose de los datos de PIB en España, la balanza corriente en Italia y las ventas de autos. Tendremos tambiíén emisiones de deuda en Alemania y recompra de papel a corto plazo en Portugal


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.