INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: PRISA y Google se alí­an en las suscripciones digitales  (Leído 258 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
PRISA y Google se alí­an en las suscripciones digitales
« en: Febrero 17, 2011, 07:39:43 am »
Google presentó ayer su nuevo servicio de suscripciones digitales One Pass, una plataforma que permitirá a los editores cobrar por suscripciones, artí­culos y contenidos online. El primer grupo que se ha sumado en España a este sistema es PRISA.
El Grupo PRISA (editor de CincoDí­as) es el primero que se ha sumado en España a Google One Pass, el nuevo servicio de suscripciones digitales presentado ayer por la compañí­a estadounidense. La plataforma va dirigida a editores y servirá para que estos puedan cobrar por suscripciones, artí­culos y contenidos online.

Google subrayó que, con esta herramienta, se facilita la implantación de la tecnologí­a de pago en los medios online, con flexibilidad tanto para los usuarios como para los editores.

El acceso de los lectores a los contenidos que se comercialicen con One Pass será a travíés de una cuenta, con un simple e-mail y una contraseña. Los artí­culos que se compren se podrán ver con cualquier dispositivo: tabletas, telíéfonos móviles, portátiles... El sistema de pagos se gestiona a travíés de Google Checkout, integrado en las correspondientes aplicaciones.

Sistema flexible

La herramienta permite a los editores decidir el modelo de pago de los contenidos (por artí­culo, suscripciones diarias o mensuales, paquetes de varios ejemplares), el importe que se cobrará y la parte de sus publicaciones online que puede ser de acceso libre y gratuito.

Del mismo modo, el sistema hace posible que los editores puedan dar acceso gratuito, o con descuento, a su contenido online a los suscriptores que ya tengan en la actualidad.

El consejero delegado de Google, Eric Schmidt, admitió ayer en Berlí­n que el grupo cobrará un 10% de comisión a los editores. "Es un planteamiento muy cercano a los editores. Nosotros, básicamente, no vamos a hacer dinero con esto. Lo importante es que el dinero llegue a quienes están produciendo contenidos de gran calidad", precisó, informa Bloomberg.

Por ahora, el nuevo sistema solo se lanza en siete paí­ses. Además de en España, está disponible en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Otros editores y publicaciones que se han sumado a la plataforma son Axel Springer, Focus Online (Tomorrow Focus), Stern.de, Media General, Rust Communications, NouvelObs y Popular Science (del grupo Bonnier).

Respuesta al modelo de Apple
Google presentó su plataforma un dí­a despuíés de que Apple hiciera lo propio con el servicio de suscripciones que ofrece a los editores. Un modelo que, sin embargo, ha despertado ciertas reservas entre las empresas. En primer lugar, porque el servicio es travíés de la tienda de aplicaciones de Apple, solo accesible para usuarios de los productos de la compañí­a (aparatos como el iPhone o el iPad). En segundo, porque Apple cobra una comisión del 30% sobre el precio de las suscripciones que logre directamente desde sus dispositivos, porcentaje que los productores de contenidos consideran elevado. Los editores podrán vender sus aplicaciones para iPad fuera de la tienda Apple pero deberán garantizar el mismo o menor precio que el que ofertarán dentro de la Apple Store. Además, el sistema no permite a los editores hacer promociones, ya que las aplicaciones son de pago desde el principio, ni sistemas de pago por frecuencia como usado por algunos medios.