INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al biodiíésel español se le enciende la reserva  (Leído 178 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Al biodiíésel español se le enciende la reserva
« en: Febrero 24, 2011, 08:08:19 am »
El sector denuncia que la pasividad de Industria le está hundiendo.
La industria del biodiíésel español acusa al Ministerio de Industria y, en concreto, al nuevo secretario de Energí­a, Fabrizio Hernández, de estar acabando con el sector al tener paralizado desde hace más de dos meses un borrador de orden ministerial que bloquea las importaciones desleales de este biocarburante. El proyecto fue informado favorablemente por la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE) a finales de diciembre, según el sector.

El mercado se ha visto inundado de una avalancha de biodiíésel procedente de Argentina e Indonesia, provocada por un sistema de tasas diferenciales a la exportación que aplican ambos paí­ses, tal y como explican desde la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA). De este modo, el biodiíésel de soja de Argentina y el de palma de Indonesia se benefician "de una ventaja desleal de 84 euros y 111 euros por tonelada", respectivamente, afirman desde APPA. Estos productos ya acaparan el 60% de la demanda en España.

Esta situación, iniciada con los dos años de crisis que ya vivió el sector entre 2007 y 2009 por las importaciones desleales de EE UU, ha provocado que "el 95% de las plantas haya dejado de funcionar". "Si el ministerio no desbloquea de inmediato esta tramitación, el sector habrá desaparecido en su totalidad, dejando sepultada una inversión de cerca de 1.400 millones de euros y más de 6.000 puestos de trabajo", lamentó Roderic Miralles, presidente de APPA Biocarburantes. "El incumplimiento de los compromisos regulatorios asumidos por Industria es una irresponsabilidad polí­tica e institucional que condena a muerte al biodiíésel español", denunció Miralles.

Una norma de cuotas

La orden ministerial, anunciada por Industria en octubre, introduce medidas que pretenden "fomentar la producción europea y luchar contra esta situación". Establece un sistema de asignación de producción de biodiíésel por plantas. Si las petroleras no utilizan este producto para cumplir el objetivo estatal de introducción de biocarburantes y usan uno que no pertenece al sistema de cuotas, no contará para el cumplimiento.

En concreto, la orden ministerial obliga a abrir un proceso de licitación en el que concurrirán todas las plantas que lo deseen a nivel europeo. El ministerio asignará cantidades de producción por un total de 5 millones de toneladas, por encima de los 1,3 millones de toneladas de la demanda total del paí­s. Miralles, dijo que "no hay motivo para pensar que la asignación de cuotas provoque un aumento de precios", ya que el volumen contemplado supera en varias veces la demanda española y da cabida a plantas europeas que podrí­an ejercer presión competitiva y contener los precios.

El director de APPA Biocarburantes, Manuel Bustos, negó que la norma se haya paralizado por presión de las petroleras. Según dijo, hay "indicios indirectos de que el nuevo secretario de Estado debe de considerar que el proyecto es intervencionista o no entra en su ortodoxia económica".