INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno maneja tres niveles de alerta por el precio del petróleo a causa de  (Leído 243 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Activado el primer nivel de alerta, el de inestabilidad en los mercados de petróleo.
Los niveles dos y tres implican racionamiento y limitación de tráfico.
España deberá pactar con la UE el uso de las reservas en caso de crisis total.
El Gobierno ha contemplado un escenario de tres niveles de alerta ante la escalada del barril de petróleo a causa de la crisis libia. Ahora está activado el primer nivel de alerta, que corresponde a un panorama de inestabilidad en los mercados de petróleo pero sin problemas de suministro, según fuentes gubernamentales.
Es el nivel en el que prevíé moverse durante la crisis libia. Dentro de este estadio se enmarca la medida de reducir de 120 km/h a 110km/h la velocidad máxima permitida en las carreteras españolas. Tambiíén en este nivel está el paquete de medidas que se aprobará el viernes en el Consejo de Ministros, entre las que está un plan de ahorro energíético en los edificios públicos que adelantó el martes el vicepresidente Rubalcaba y tambiíén el 'plan renove' de neumáticos.

El nivel dos o tres plantean escenarios de momento aún muy lejanos, porque se activarí­an en caso de problemas con el suministro, poco probable ya que Arabia Saudí­ está dispuesta a sacar a la venta más barriles si la crisis libia se agrava.

Reservas de la UE
Si se llegara a activar el nivel dos o tres de alerta, las medidas serí­an más drásticas. Según contempla la Ley de Hidrocarburos, en una situación de gravedad se podrí­a llegar a regular la demanda, estableciendo limitaciones a la compra de petróleo, que podrí­a pasar por cupos de racionamiento o restricciones al tráfico.

En estos hipotíéticos casos, las medidas dentro de España serí­an insuficientes, y habrí­a que pactar en la Unión Europea una polí­tica de uso de las reservas de petróleo y de ahorro de modo conjunto, ya que las limitaciones dentro de nuestro paí­s no serí­an suficientes