INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Espirito Santo trata de robar clientes del Banif Inmobiliario con su depósito al  (Leído 322 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La reapertura del fondo Santander Banif Inmobiliario ha provocado una guerra de ofertas de depósitos dirigidos a clientes de banca privada, con los que los competidores de Santander tratan de robar a los descontentos clientes del fondo inmobiliario.

Estas ofertas llegan en la semana en la que los 44.000 partí­cipes del fondo han recuperado su dinero despuíés de dos años con el capital congelado. En total, las entidades pelean por captar los 2.500 millones de euros que gestionaba a finales de febrero el fondo de la gestora de Santander.

La entidad más activa en este terreno esla portuguesa Espirito Santo, que ha prorrogado hasta el 10 de marzo su depósito al 4,6%. Este producto tiene una duración de 18 meses y fue lanzado originalmente en 2010 ligado a la imagen de Cristiano Ronaldo. Los ahorradores deben llevar al banco luso al menos 25.000 euros para contratarlo.

Junto a Espirito Santo, otra de las entidades financieras que ha renovado su gama de depósitos coincidiendo con el desbloqueo del Santander Banif Inmobiliario es Banco Finantia Sofinloc, que ofrece un depósito con una rentabilidad del 4% a un año para importes superiores a 50.000 euros. A 18 meses, este interíés se eleva hasta el 4,25%, y a 25 meses, al 4,5%.

De esta forma, la entidad portuguesa sigue con su estrategia agresiva para crecer en España. Además de la campaña de depósitos, Espirito Santo se hizo en 2010 con la gestora de Banco Pastor y parte su aseguradora. El banco luso tambiíén reforzó su equipo de banca privada, con la incorporación con el antiguo responsable de asesoramiento en Banco Guipuzcoano, Garikoitz Olabera.

Por su parte, Banco Mediolanum ha renovado su depósito Ahorro Futuro, al 4% a plazos de seis o doce meses, que exige la contratación de otros productos financieros.

El Santander Banif Inmobilario ha perdido un 11,86% de su valor desde que se inició su bloqueo, en marzo de 2009. La caí­da es del 22% desde el máximo histórico del fondo, registrado durante la segunda mitad de 2008.

Por ello, los inversores que hubieran entrado desde 2004 han perdido dinero en esta inversión. Teniendo en cuenta el efecto de la inflación, los clientes del fondo que entrasen desde 1999 y permaneciesen en el mismo hasta el bloqueo han perdido poder adquisitivo.

De llevarse a cabo la fuga de capital del Banif Inmobiliario a los depósitos, supondrá un nuevo golpe al sector de fondos, que desde que estalló la crisis ha visto salir 116.000 millones de euros con destino, principalmente, a estos productos bancarios.