INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El eurí­bor se dispara al 1,92%, el nivel de hace dos años  (Leído 193 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El eurí­bor se dispara al 1,92%, el nivel de hace dos años

por Miriam Calavia en Cinco Dí­as

El í­ndice hipotecario por excelencia, el eurí­bor a un año, reaccionó con un dí­a de retraso pero con gran contundencia al mensaje lanzado el jueves por el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, que anticipó la posibilidad de un alza de tipos de interíés en el mes de abril. Una vez conocido el discurso, el eurí­bor registró en la jornada del viernes su mayor subida diaria en tíérminos relativos. Se disparó hasta el 1,92%, desde el 1,78% del dí­a anterior, y se coloca en el nivel más alto de los últimos dos años.

El impetuoso repunte de este í­ndice se suma al avance que ya viene registrando en los últimos meses, en previsión de un endurecimiento de la polí­tica monetaria en la zona euro, que el Banco Central Europeo parece tener intención de acelerar, según las recientes palabras de Trichet.

El eurí­bor ya despidió el mes de febrero en el 1,714%, frente al 1,550% de enero, impulsado por la presión inflacionista. Este avance, y el que se prevíé en lo sucesivo ante una próxima subida de tipos en abril, ha cambiado las previsiones sobre la evolución del indicador durante el año.

Las nuevas expectativas de los analistas sitúan el tipo al que están referenciadas la mayorí­a de las hipotecas en España por encima del 2% a finales de 2011, incluso en el entorno del 2,5%, frente al 1,526% de 2010. Inevitablemente, las revisiones de las cuotas hipotecarias mensuales serán alcistas y la renta disponible de los españoles irá en descenso. En tíérminos medios, la curva de tipos se desplazará un punto completo al alza para el plazo de un año.

Tomando como referencia la hipoteca media registrada en el INE, de 127.767 euros a un plazo de 22 años y con un diferencial del 0,5% sobre el eurí­bor, las familias que revisen su príéstamo con el dato de febrero pagarán 30 euros más al mes que el año pasado, lo que supone 360 euros al año. Pero en el supuesto de que el eurí­bor alcance en diciembre de 2011 el 2,5% augurado por algunos analistas, el coste hipotecario sobre el príéstamo medio será un punto porcentual superior al de diciembre de 2010, cuando el indicador se situó en el 1,525%, lo que elevará la cuota mensual a 661 euros. Respecto al dato de eurí­bor de febrero, esto significa un encarecimiento de 50 euros al mes, que al cabo de todo un año supondrán un coste de 600 euros.

Este encarecimiento de las hipotecas tendrá un impacto sobre la renta disponible de las familias españolas endeudadas de unos 6.000 millones de euros, que es el incremento de la factura financiera hipotecaria.

Una dificultad más para las familias españolas
Las economí­as domíésticas se ven de nuevo amenazadas. El previsible escenario de tipos de interíés al alza y el encarecimiento de los precios de la energí­a juegan en contra del bolsillo de las familias españolas. "Las hipotecas se van a encarecer y se reducirá la renta disponible de los hogares y su capacidad de consumo", explica Carlos Orduña, presidente de economistas asesores financieros del Consejo General de Colegios de Economistas de España.

A esto hay que añadir el elevado desempleo que sufre España y la congelación e incluso el recorte de sueldos que han sufrido ya muchos trabajadores. De este modo, "el crecimiento económico en España no va a terminar de despegar", sostiene Orduña, lo que complicará la frágil recuperación económica del paí­s.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.