INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ven caer al trigo y el azíºcar...  (Leído 337 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Ven caer al trigo y el azíºcar...
« en: Marzo 07, 2011, 07:56:02 am »
Por...  WENDY PUGH

Los precios agrí­colas globales, incluidos los del trigo, la soja y el azúcar, pueden caer el año próximo en momentos en que los agricultores aumentan la producción tras el aumento de los precios, según el organismo pronosticador del gobierno de Australia.

Una medición global de los precios del trigo puede declinar 19% en año a partir de julio conforme las cosechas mundiales se expanden 4% y llegan a 675 millones de toneladas, con lo que crecen más rápido que la demanda, dijo en un informe la Comisión Australiana de Economí­a Agrí­cola y de Recursos. La soja puede caer 8% en Rotterdam, agregó.

La perspectiva de la comisión se suma a indicios de que los costos de los alimentos pueden alentar a los agricultores de los Estados Unidos, Europa y Asia a aumentar la producción y mejorar los rendimientos, lo que derivarí­a en mayores cosechas y, a su vez, en precios más bajos.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Re: Ven caer al trigo y el azíºcar...
« Respuesta #1 en: Marzo 08, 2011, 10:03:26 am »
El precio de los granos

Por... Hernán González Rodrí­guez

De acuerdo con una encuesta de la agencia de noticias Reuters, los precios de los granos -maí­z, trigo, soya- permanecerán elevados en 2011, lo cual se interpreta como una señal de que ya finalizaron los años con alimentos baratos.

Según Bloomberg, los precios del maí­z se han elevado en 70% durante el último año, los del trigo en 50% y los de la soya en 60%. Una encuesta con la participación de 16 analistas estima una caí­da cercana al 5% al finalizar 2011, siempre y cuando no se presenten condiciones climáticas extremas y que los exportadores estadounidenses no decidan aumentar sus inventarios, los cuales se encuentran en el mí­nimo nivel registrado durante las últimas díécadas. La demanda para etanol tambiíén eleva el precio del maí­z.

Los precios de los granos se encuentran a la fecha cerca de los máximos históricos alcanzados durante 2008, pero "como en este momento ya se igualaron la demanda y la oferta, y, además, los inventarios se encuentran muy bajos, si debido a una sequí­a o a las inundaciones se desequilibra la ecuación, no existirá la menor duda de que esto impactará los precios".

Se vaticina que estos problemas de cosechas serán una fuente de inestabilidad social y de estancamiento en paí­ses donde la población gasta gran parte de sus ingresos en alimentos, tal como sucede hoy en Bolivia.

Como se recuerda, en 2010 o ahora a comienzos de 2011 se han presentado problemas de sequí­a en Rusia, Canadá, Argentina, inundaciones en Australia y Brasil. China e India albergan la tercera parte de la población mundial, ambos paí­ses figuran hoy como ví­ctimas de las sequí­as.

Pero la falta de lluvias en China ha sido, así­ mismo, la mayor en díécadas y tiene temblando a su gobierno totalitario, porque teme que los elevados precios de los alimentos que importan les precipite una revuelta como la de Egipto, motivo por el cual crearon un programa para bloquear en el internet los correos con la palabra Egipto. Predicen algunos que los "egiptos" ya en gestación son numerosos por culpa de la escasez y de los elevados precios de los alimentos.

El Consultative Group on International Agricultural Research -Cgiar- organización que reúne 15 de los grupos más importantes del mundo en investigación agrí­cola, predice que los cambios climáticos extremos tornarán aptas para la agricultura vastas zonas de Canadá, Rusia y Europa y deteriorarán las zonas tropicales, es decir, a Colombia, entre ellas.

Sostienen estos cientí­ficos que la temperatura óptima para las cosechas se presenta entre los 20 y los 35°C, pero que sobre los 40°C, frecuentes hoy en algunas partes, se suspende la fotosí­ntesis. Y que la creencia de los años 80, consistente en afirmar que la concentración de dióxido de carbono que se aprisiona en el efecto invernadero elevarí­a en 30% la producción agrí­cola, no corresponde a la realidad, que se produce más en el ambiente natural
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...