INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los gestores de fondos habí­an duplicado sus posiciones en Japón antes  (Leído 192 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ahora tienen que recuperarse de las fuertes caí­das de esta semana
Acertar con el timing del mercado es probablemente lo más difí­cil para cualquier inversor... y probablemente lo más crucial, puesto que el momento de entrada y salida es el factor que más influencia tiene en la rentabilidad de cada operación, según numerosos estudios.


Y si además se produce un acontecimiento tan grave y totalmente inesperado como el terremoto de Japón, acertar es mucho más difí­cil si cabe.

Y esta dificultad es lo que ha pillado con el pie cambiado a la mayorí­a de los gestores de fondos, que habí­an duplicado sus posiciones en la bolsa japonesa justo antes del desastre, según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch entre gestores de fondos. Esta exposición habí­a subido hasta una sobreponderación del 8% (respecto al peso que tiene Japón en los í­ndices globales) desde el 4% de febrero.

La encuesta se terminó el 10 de marzo, justo un dí­a antes del terremoto y el tsunami. Como es sabido, la bolsa nipona sufrió entre el lunes y martes la mayor caí­da de dos dí­as desde 1987, aunque ayer rebotó. Esto significa que los fondos con exposición a Japón pagan con fortí­simas píérdidas iniciales su aumento de exposición, y sus inversores tienen que recuperar primero esa caí­da antes de poder empezar a ganar dinero.

Reiteran su confianza
No obstante, numerosos gestores y analistas han reiterado esta semana que no han variado su visión de Japón y que mantienen sus posiciones a pesar del desastre, porque, aunque tendrá un impacto negativos sobre la economí­a a corto plazo, posteriormente retomará la recuperación e incluso la reconstrucción puede ser el detonante para que el paí­s salga definitivamente del estancamiento de las dos últimas díécadas. Así­ lo piensa, por ejemplo, Mohamed El-Erian de PIMCO, como pudieron leer en esta sección hace dos dí­as.

Japón fue uno de los mercados más recomendados a principios de año por la gran banca de inversión, porque su economí­a debe beneficiarse del fuerte crecimiento de los emergentes pero las cotizaciones no lo han recogido plenamente, y precisamente la bolsa nipona podí­a tomar el relevo de estos mercados, que han sufrido una dura corrección en el inicio de 2011.

Frente a este aumento de la exposición a Japón, la encuesta encuentra una reducción general de las posiciones en activos de riesgo porque los gestores creen que la subida de las materias primas amenaza la recuperación global y la rentabilidad de las empresas. Así­, sólo un 31% de los encuestados prevíé un mayor crecimiento económico frente al 58% de febrero.

En cuanto a la inflación, un 75% espera que crezca en los próximos 12 meses, y las expectativas medias para los precios se encuentran en máximos de seis meses.

La sobreponderación de la renta variable mundial baja hasta el 45% desde el 67% de febrero, y un 24% de los expertos prevíé una caí­da de los márgenes empresariales, comparado con un 10% que espera que crezcan. La sobreponderación de las materias primas tambiíén se reduce desde el 28% hasta el 21%.