INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Luis del Rivero logra en dos años sacar a Sacyr de “zona peligrosa”  (Leído 241 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los tres últimos años de Sacyr Vallehermoso han sido una autíéntica maratón por la supervivencia. Desinversiones, adjudicaciones faraónicas, tensiones por el dividendo de Repsol, ampliaciones de capital… El objetivo: reducir su abultada deuda y mejorar la estructura financiera. Su empeño le ha servido para obtener el guiño de los analistas y allanar el camino de la refinanciación del príéstamo por el 20% de Repsol.

Las perspectivas de Sacyr han dado un giro brutal. Si en noviembre de 2009 Banesto Bolsa titulaba “Las dudas persisten” para referirse a un informe sobre la situación de la constructora, diecisíéis meses más tarde Sacyr “mira a 2011 con tranquilidad”, según reza la última nota de Ahorro Corporación (AC).

La casa de análisis lanzó esta opinión tras conocer los resultados de Sacyr a cierre de 2010. “Creemos que los resultados de 2010, que superaron nuestras previsiones de Ebitda y resultado neto, confirman que Sacyr afronta 2011 con menos incertidumbres”, subraya AC.

Ya dos meses antes, la firma constataba este progreso al escribir que la empresa que preside Luis del Rivero está “fuera de peligro” y optaba por elevar su precio objetivo hasta los 11 euros. “Pensamos que el mercado deberí­a seguir reconociendo la mejora operativa del grupo y la estabilidad financiera tras las ampliaciones de capital y la muy probable refinanciación de la deuda de Repsol”, reconocí­an.

Pero para llegar a este punto Sacyr ha tenido que recorrer un camino no exento de dificultades. La deuda neta se ha reducido a casi la mitad hasta situarse por debajo de los 11.000 millones de euros el año pasado. “Creo que la compañí­a ha hecho un buen trabajo a la hora de rebajar su endeudamiento. La verdad que reducir tanto la deuda no es una tarea fácil”, señala Ignacio Romero, experto de Banco Sabadell.

”Sacyr ha mejorado muchí­simo, tanto en tíérminos de estructura de ingresos como financiera”, coincide Nuria ílvarez, analista de Renta 4. La constructora ha acometido dos ampliaciones de capital y la semana pasada anunció una emisión de bonos convertibles. Desde Banca March tildan de positiva esta operación porque permite diversificar las fuentes de financiación y es una nueva entrada de caja pero matizan que su impacto es limitado.

Para ílvarez otro de los aspectos positivos de la compañí­a es que tiene claro su objetivo. “En la actualidad, la estrategia de Sacyr se centra en recortar la deuda corporativa del grupo”. Por el contrario, la experta recalca que dada la alta volatilidad del valor solo lo recomienda para inversores con un perfil de riesgo. Además, subraya el riesgo de una salida de las cajas de su accionariado y que aún pesa su alta exposición al mercado inmobiliario español.

CARPETAZO A VALLEHERMOSO

Uno de los grandes hitos de Sacyr en 2010 fue el cierre de la refinanciación de Vallehermoso. Su filial inmobiliaria, que acumulaba un pasivo de más de 1.600 millones de euros, acordó con las entidades el aplazamiento el pago de su deuda durante cinco años en los que no pagará ni principal, ni intereses. UBS señala que el balón de oxí­geno logrado con esta refinanciación y la ampliación de capital de 400 millones deberí­an disipar la mayor parte de las dudas sobre el balance de la empresa.

Aunque es la revalorización bursátil de Repsol (cerca de un 18% en lo que va de año) la referencia más valorada por los analistas a la hora de realizar sus perspectivas sobre la constructora. “La combinación de la buena evolución de Repsol en Bolsa, la caí­da previa de Sacyr y la rebaja del importe de la deuda determinan que la constructora vaya bien este año”, subraya Romero.

“Ahora mismo el valor de la petrolera en Bolsa supera la deuda asociada a la compra del 20% que posee Sacyr”. “Una variación del +10% en nuestra valoración de Repsol produce una variación del +15% en nuestra valoración de Sacyr-Vallehermoso”, apuntan desde Banco Sabadell.

La evolución de la cotización de Repsol es clave porque la constructora tiene pignorada las acciones de la petrolera como garantí­a del príéstamo con el que adquirió el 20%. El cierre de Repsol por debajo de un determinado precio obliga a la constructora a aportar más garantí­as. Además de esa relación, está la jugosa partida que recibe por los dividendos de su participada.

Lejos queda ya la políémica por el recorte en la remuneración a los accionistas de la petrolera allá por 2009. El presidente de Repsol, Antonio Brufau, abrió la caja de los truenos al reducir un 19% este pago y la queja de Del Rivero fue manifiesta. Las informaciones sobre un posible relevo de Brufau se sucedieron y el ejecutivo decidió convocar, con urgencia y por sorpresa, al consejo de la compañí­a para que íéste le ratificase en su cargo.

Finalmente el año pasado, Repsol volvió a elevar su dividendo. ”Sacyr recibe cerca de 200 millones de euros por los dividendos de Repsol, lo que le permite cubrir el coste financiero del críédito concedido para adquirir la participación en la petrolera”, indica Citigroup en una nota. “La decisión de Repsol de incrementar su dividendo por acción servirá para hacer su estructura financiera [Sacyr] más cómoda”.

NUEVOS FRENTES

Con todos estos argumentos, los analistas dan por segura la refinanciación del príéstamo para la compra del 20% de Repsol que vence este año, aunque Sacyr puede prorrogar el plazo doce meses más siempre que la banca díé el visto bueno. “Creemos que la operación podrí­a cerrarse de forma favorable a Sacyr-Vallehermoso, dado el buen momento del Repsol que cotiza por encima de los 24 euros”. “La refinanciación de críédito parece más fácil ahora que hace seis meses”, asevera Romero.

El ascenso de Demetrio Carceller en el accionariado de la constructora ha abierto un nuevo capí­tulo. Disa, empresa de distribución de hidrocarburos que controla Carceller, ha elevado su participación hasta el 12,9%. Sin embargo, por el acuerdo de sindicación de acciones con el grupo Satocan su paquete alcanza al 16%, superando al propio Del Rivero.

A tí­tulo personal, y más allá de los rumores que haya despertado la escalada de Carceller, Luis del Rivero debe lidiar con un proceso judicial por la fusión de Ití­nere y Europistas. El directivo tendrá que declarar como imputado por esta causa el próximo 23 de junio, informa Europa Press.

Del Rivero fue imputado en noviembre de 2009 por los delitos de maquinación para alterar el precio de las cosas, administración desleal y delito societario, a raí­z de una querella presentada por varios accionistas de Europistas. Doce meses antes, la constructora ya se habí­a desprendido de Ití­nere.