INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Morgan Stanley: "Muchos inversores de EEUU están interesados en cajas españolas"  (Leído 197 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Morgan Stanley: "Muchos inversores de EEUU están interesados en las cajas españolas"
 
elEconomista | Nueva York
 
El foro financiero francíés, Paris Europlace, convocó ayer en la New York Stock Exchange una mesa redonda para hacer repaso a las perspectivas económicas del Viejo Continente y, en especial, las oportunidades de negocio que pueden surgir en la Eurozona. Por supuesto, nuestro paí­s, salió a relucir en numerosas ocasiones pero llamó la atención la defensa que realizó Franck Petitgas, co-director global de banca de inversión de Morgan Stanley, una de las vacas sagradas del sector financiero de EEUU.


"Creo que Moody's está muy equivocado", dijo en referencia a los 50.000 millones de euros que la agencia de calificación asegura que necesitan las cajas en materia de capital. Desde su punto de vista, "muchos inversores estadounidenses están interesados en las cajas", mientras señaló a los múltiples hedge funds que ya han demostrado su atractivo por algunas de las cajas de ahorro de nuestro paí­s.

"Los inversores de EEUU están jugando un papel activo en la actividad de compras y fusiones (M&A) en la Unión Europea, piensan que su divisa es estable y es una zona segura de inversión", explicó.

En lo que se refiere al sector corporativo y empresarial europeo, Petitgas dijo que su salud "es similar a la de EEUU" puesto que existe consolidación y mucha liquidez algo que se demuestra en la actividad de M&A que al igual que a este lado del Atlántico se produce en efectivo y no a travíés de intercambio de acciones.

Alemania se beneficia de los perifíéricos
 
Para el co-director global de banca de inversión de Morgan Stanley, la diferencia entre Alemania y los paí­ses perifíéricos no es un "cuento de dos ciudades completamente distinta". "Alemania se beneficia de los perifíéricos y íéstos de la fortaleza germana", indicó mientras explicó que si Alemania no hubiera pertenecido a la Eurozona "el marco serí­a mucho más fuerte" y los tipos de interíés a estas alturas del ciclo económico "mucho más altas".

En referencia a la subida de un cuarto de punto en los tipos llevada a cabo por el Banco Central Europeo, el directivo de Morgan Stanley no tardó en reconocer que los mercados financieros "lo han entendido" puesto que demuestra que "Europa está trabajando de forma conjunta, como un colectivo", aunque comprendió que algunos contribuyentes tengan dudas sobre las acciones llevadas a cabo por Jean Claude Trichet.

Al hablar del sector bancario europeo y de la crisis de deuda soberana en la UE Petitgas aclaró que las medidas llevadas a cabo por los distintos gobiernos, su nivel de convicción y sus distintos programas institucionales "han cambiado la perspectiva de los mercados financieros".

Además, señaló que los bancos europeos "ya han recapitalizado un total de 20.000 millones de euros" y, seguramente, "recapitalizarán otros 20.000 millones de euros más". Con estas cifras sobre la mesa, el co-director global de banca de inversión de Morgan Stanley dijo que este nivel es muy similar al alcanzado por la banca de EEUU tras la crisis y, por eso, "los mercados han reconocido dicho esfuerzo".