INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Portugal pacta con la UE, el BCE y el FMI un rescate de 78.000 millones  (Leído 148 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno portuguíés, la UE, el BCE y el FMI llegaron anoche a un acuerdo para llevar a cabo el rescate financiero del paí­s, que ascenderá a 78.000 millones de euros. El pacto descarta el despido de funcionarios, pero obliga a reducir el díéficit fiscal este año al 5,9% del PIB y a recortar las pensiones más altas.
El primer ministro portuguíés en funciones, Josíé Sócrates, explicó a las nueve y media de la noche en una alocución televisada a todo el paí­s algunos detalles del acuerdo llegado con los tíécnicos de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo. El jefe del Ejecutivo anunció que habí­a logrado "un buen acuerdo" para el rescate financiero de su paí­s, que no exigirá grandes sacrificios sociales ( despidos de funcionarios, eliminación de pagas extraordinarias y de vacaciones o nuevas reducciones de salarios) pero sí­ la reducción del díéficit luso a una tercera parte.

Sócrates no detalló en su discurso el importe de la ayuda que recibirá Lisboa, estimada inicialmente en 80.000 millones de euros, pero desmintió que estíé condicionada a despidos de funcionarios, eliminación de pagas extraordinarias y vacaciones o nuevas reducciones de salarios y pensiones. El dirigente socialista dijo que hasta no que hable con los partidos polí­ticos no podí­a dar grandes detalles sobre el acuerdo a tres años negociado con una misión de la UE y el FMI. A pesar de ello, anunció que el díéficit fiscal luso debe bajar del actual 9,1% al 5,9% en 2011, al 4,5% en 2012 y al 3% en 2013 (un año más.

Menos gasto sanitario

La UE y el FMI cubrirán las necesidades de financiación de este ejercicio. El Ejecutivo portuguíés se ha comprometido a recortar las pensiones públicas superiores a 1.500 de euros. Los tíécnicos de la UE y el FMI recomiendan reducir un 10% el número de horas extraordinarias que cobra el personal sanitario (míédicos) y restringir el uso de los fármacos más caros.

Tras el discurso de Sócrates la agencia Bloomberg indicó, citando fuentes oficiales que la ayuda ascenderá a 78.000 millones de euros a repartir en los próximos tres años. Sin embargo, el importe del rescate podrí­a superar los 100.000 millones de euros, incluyendo 10.000 millones para sus bancos, según el rotativo portuguíés Diario Económico, que advertí­a de las reticencias de Bruselas para autorizar un príéstamo que supere los 80.000 millones previstos inicialmente. Por su parte, la Unidad Tíécnica de Apoyo Presupuestario tambiíén cifra en más de 80.000 millones las necesidades financieras del paí­s, ya que solo para pagar la deuda y los intereses sobre la financiación comprometida son necesarios casi 54.000 millones. Entre amortización de la deuda e intereses, Portugal debe pagar hasta diciembre 18.300 millones de euros; casi 22.000 millones, en 2012; y 13.700 millones, en 2013.

Finlandia en el horizonte

"Vamos a superar esta crisis, con unas medidas que son buenas para los portugueses", insistió Sócrates, al final de su discurso. El PSD, principal partido de la oposición, mostró anoche su satisfacción por lo tíérminos del acuerdo. El primer ministro ahora en funciones anunció en marzo su dimisión despuíés de que el Parlamento rechazase su plan de austeridad en el gasto público. Su salida ha derivado en la convocatoria de elecciones anticipadas, previstas para el 5 de junio. Los lí­deres de la UE prefirieron anoche guardar silencio.

No obstante, la Comisión Europea recalcó ayer que confí­a en que Finlandia participe en el rescate de Portugal, pese al rechazo del partido euroescíéptico Autíénticos Finlandeses, que obtuvo el 19% de los votos en las elecciones de abril. El gobierno finlandíés está aún por definir.

La banca, atenta

Los principales ejecutivos de los dos grandes bancos lusos estuvieron reunidos con el personal del Banco de Portugal para conocer de primera mano los detalles del acuerdo financiero llevado a cabo entre el Gobierno y la troika (BCE, FMI y Comisión Europea).

Grecia recibe tambiíén al equipo tíécnico
Un equipo de expertos de la UE, el FMI y el BCE inició ayer en Atenas una visita para inspeccionar el nuevo paquete de medidas de ahorro que deberán aportar a las arcas griegas, 76.000 millones de euros hasta 2015. La misión tiene previsto reunirse con autoridades gubernamentales y bancarias, antes de que los jefes del equipo, que se espera lleguen la próxima semana a Atenas, elaboren un informe.

Esta revisión de la situación es considerada crucial por los analistas financieros, y coincide con los persistentes rumores de que Grecia no tendrá más remedio que reestructurar en breve su enorme deuda soberana. Con todo, el ministro de Finanzas, Yorgos Papaconstantinu, indicó ayer que Grecia "no tiene intenciones de reestructurar su deuda, de 340.000 millones". En ese sentido, no es probable que los funcionarios griegos pidan a los bonistas que acepten quitas "en los próximos seis a doce meses para evitar píérdidas en los bancos y desatar el contagio", dijo ayer Pavan Wadhwa, jefe de estrategia global de tasas de interíés en Londres de JP Morgan.

En cambio, podrí­an optar por medidas menos violentas, como alargar el plazo de pago, según analistas de Deutsche Bank AG y Rabobank International. "Ninguna de las opciones que tiene Grecia ante sí­ carece de costos, y el escenario más probable es que por ahora el paí­s vaya saliendo del paso como pueda", dijo Wadhwa.