INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cada familia se juega más de 1.000 euros en los rescates de Grecia, Irlanda y  (Leído 165 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
España va a aportar 17.394 millones de euros en total a los tres planes de ayuda que ya se han aprobado. Concretamente, realizó príéstamos bilaterales por valor de 3.672 millones en el caso de Grecia y ha avalado 6.122 millones tambiíén al paí­s heleno, 2.600 a Irlanda y hasta 5.000 millones a Portugal.

En definitiva, la aportación española a los rescates de los perifíéricos toca a 1.067 euros por cada familia española. De este montante, 600 euros han ido a solucionar los problemas griegos, 159 a los irlandeses y 308 a los lusos.

Es cierto que en el caso de los planes de Irlanda, Portugal y parte del de Grecia (6.122 millones) el apoyo de España no se ha realizado mediante príéstamos directos, sino con avales. Es decir, que el Gobierno no ha tenido que desembolsar el dinero. Pero si cualquiera de estos paí­ses tiene algún problema a la hora de hacer frente a su deuda, los estados que le han ayudado, entre ellos España, deberán responder porque son sus avalistas.

El gran peligro: una reestructuración
En el caso de Grecia la implicación del dinero español es más directa en el tramo incial de 3.672 que se entregó mediante príéstamos bilaterales. Si este paí­s tiene problemas de solvencia y finalmente se ejecuta una reestructuración de su deuda, como se ha especulado en las últimas semanas, España y el resto de la zona euro podrí­an perder parte de lo prestado.

Estos paí­ses prestamistas perderí­an tanto si se produce una quita que serí­a la reestructuración más drástica, como si se aplazan los vencimientos que parece la opción con más fuerza por el momento. En el primer caso, una quita del 50% de la deuda griega supondrí­a una píérdida directa de la mitad del capital prestado a este paí­s. Esto es: casi 5.000 millones o 300 euros por familia. En la segunda fórmula, los inversores tambiíén pierden porque tardan más tiempo en recuperar su inversión.