INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El buscador ruso Yandex se dispara un 40% en la mayor OPV de internet desde  (Leído 240 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Nuevo hito bursátil del sector de internet. El buscador ruso de Internet Yandex se ha estrenado en el parquíé de Nueva York con una subida superior al 38% y ha marcado un primer precio en los 35 dólares, despuíés de colocar 1.400 millones en el mercado. Se trata de la operación de mayor tamaño del sector de internet desde que Google recaudase 1.640 millones de dólares (1.169 millones de euros) en 2004.

Bajo la etiqueta YNDX, la compañí­a ubicada en Moscú ha vendido 52,2 millones de acciones representativas de un 16,2% de su capital a un precio de colocación de 25 dólares, por encima del rango inicial que oscilaba entre 20 dólares y 22 dólares.

La compañí­a, a la que califican del Google ruso, ha conseguido una valoración de casi 8.000 millones de dólares (unos 5.708 millones de euros). El gigante fundado por Arkady Volozh logró en 2010 el 64% del tráfico de búsquedas en Rusia y cuenta con más de 38 millones de usuarios únicos en el idioma ruso.

Es la lí­der del sector de internet por resultados, por encima de Mail.ru, la compañí­a propiedad de DST y uno de los accionistas conocidos de la red social Facebook. El beneficio de Yandex creció un 62% en el primer trimestre del año respecto a 2010, hasta 820 millones de rublos (unos 29 millones de dólares).


¿Burbuja?


La cifra de ventas de la compañí­a escaló un 25% en el arranque de año (enero-marzo), hasta los 3.890 millones de rublos (unos 137 millones de dólares). En cuanto a los ratios de valoración, Yandex comenzará su andadura en los mercados con un PER (relación del beneficio con su cotización) de 23 veces frente a las 13 con las que cotiza Google, uno de sus principales rivales y compañeros de sector.


La llega de Yandex a los mercados de valores se produce tras el rastro dejado la semana pasada por Linkedin, la red social de contactos profesionales, que debutó con una espectacular subida del 109% en su primer dí­a de cotización. Las redes sociales o web 2.0 se han convertido en la nueva sensación de los mercados, especialmente, en espera de que Facebook intente salir a cotizar en 2012.


Las estratosfíéricas "valoraciones" que se manejan en los mercados opacos a travíés de internet han despertado los recelos y las crí­ticas hacia el sector por el temor a que se reproduzca una segunda burbuja puntocom. Sin embargo, la compañí­a rusa pertenece a las denominadas webs de primera generación o 1.0 y su negocio se basa principalmente en la inserción de anuncios contextuales en las búsquedas que realiza el usuario, al estilo de Bing o Google