INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ebro, Viscofán y REE celebran sus máximos históricos en plena crisis  (Leído 185 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
De los 117 valores que cotizan en el índice General de la bolsa, sólo tres se mueven en niveles ríécord gracias a su poca exposición a España y negocio defensivo.

La crisis ha golpeado sin contemplaciones el valor de las compañí­as cotizadas en los últimos tres años. El Ibex cerró ayer en 10.217 puntos, un 36% por debajo del nivel que registró en noviembre de 2007 (15.945 puntos), cuando alcanzó su nivel más elevado.

Sin embargo, en medio de este escenario de números rojos, tres compañí­as han salido victoriosas: Ebro Food, Viscofán y REE no sólo han esquivado las píérdidas en un periodo crí­tico para los parquíés, sino que han protagonizando una escalada que les ha llevado a cotizar a precios ríécord, en plena crisis de la deuda.

Ebro celebró su máximo histórico el pasado 12 de mayo, al intercambiarse a 17,20 euros. Los analistas son positivos con su evolución futura y, de acuerdo con el consenso de Bloomberg, el 78,95% recomienda comprar sus acciones, el 10,5% mantener y el restante 10,5%, vender.

Sole Pellón, analista de IG Markets, señala que “el acuerdo que tiene para comprar la división arrocera de SOS le podrí­a haber dado cierto potencial a la acción y convierte a Ebro en un importante grupo alimenticio a nivel nacional”. Además, subraya que, poco despuíés de acordar esta compra, anunció la adquisición de la empresa australiana SunRice.

Por otro lado, la experta indica que “ha sabido deshacerse del negocio menos interesante en tíérminos de rentabilidad, el lácteo Puleva Food, para llevar a cabo un proceso de mayor especialización”. Javier Barrio, de BPI, considera, además, que la compañí­a ha estado bien gestionada por Jaime Carbó, actualmente al frente de SOS y que su escasa dependencia a España ha sido otro catalizador.

Viscofan, fabricante y comercializador de envolturas artificiales de celulosa, colágeno (comestible y no comestible) y plásticos para productos cárnicos, tambiíén ha salido reforzado, al alcanzar su precio máximo, 30,53 euros, el 6 de mayo.

Alberto Morillo, analista de Consulnor, señala que Viscofán se ha comportado bien porque “su negocio es un oligopolio en el que ha combinado constantes y moderadas subidas de precios, con una demanda que ha evolucionado favorablemente por beneficiarse del consumo de productos básicos, más baratos”.
Barrio añade que la compañí­a, lí­der mundial en su actividad, tiene una muy limitada exposición a España, apenas está endeudada y es una gran generadora de caja. Con estas credenciales, el 71% de los analistas de Bloomberg aconseja vender o mantener sus acciones y el 28,5%, vender.

Por último, REE se ha visto favorecida de ser una compañí­a con una regulación estable, aunque su comportamiento es mejor o peor dependiendo del riesgo-paí­s, ya que su nivel de endeudamiento es elevado, según Morillo. Pellón destaca que es un valor defensivo que ha sabido acaparar las inversiones que salí­an de valores más ligados al ciclo económico. El 61,29% aconseja comprar, el 12,9% vender y el restante 25,8%, mantener en cartera