INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las cinco acciones con mayor rentabilidad por dividendo de Europa hasta 2014  (Leído 671 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Tanto Telefónica como Banco Santander se mantendrán en el Top 5 de remuneración al accionista del EuroStoxx 50 en los próximos dos años.

Las compañí­as españolas no sólo se han revalorizado más que el EuroStoxx 50 en lo que va de año -ganan un 3,78% frente a la subida del 0,32% del í­ndice europeo-, sino que lideran tambiíén el ránking de rentabilidad por dividendo.
Con datos de Factset basados en el consenso de mercado para 2011, todos los valores españoles que cotizan en el í­ndice europeo se sitúan en los 20 primeros puestos del ránking de remuneración al accionista, mientras que Telefónica y Santander logran colarse en el Top 5.

La operadora, que cae un 2,3% en el año, ofrece 1,6 euros por acción, lo que supone una rentabilidad por dividendo del 9,77%, la más alta de Europa. Esta remuneración no deberí­a verse afectada por la reciente rebaja de perspectiva realizada por Fitch, según los expertos.

Los siguientes puestos tambiíén están copados por compañí­as de telecomunicaciones, que, de acuerdo con los analistas, suelen destacar por la elevada remuneración a sus accionistas. Así­, la segunda más rentable serí­a France Telecom, que repartirá un dividendo con cargo a 2011 de 1,4 euros, según las previsiones, lo que equivale al 9,74% del precio de la acción. Le sigue Vivendi, que distribuirá 1,49 euros por acción, situando su rentabilidad por dividendo en el 8,04%.

En el cuarto puesto del ránking se encuentra Santander. El banco, que gana un 1,22% en el año, dará una remuneración en 2011 de 0,6 euros, es decir, el equivalente al 7,63% de su precio actual.

A pesar de las bajas perspectivas de crecimiento para la economí­a española, tanto Telefónica como Santander se mantendrán en el Top 5 por dividendo en Europa hasta 2013. No obstante, la evolución de la remuneración por dividendo no sólo dependerá de los ingresos previstos sino tambiíén de las previsiones para el precio de la acción -cuanto más baja, mayor es la remuneración por dividendo-.

En ese periodo, Telefónica conservarí­a su liderazgo, mientras que Santander pasarí­a al quinto puesto en 2012, despuíés de que Telecom Italia se colase en el tercer puesto con una rentabilidad por dividendo del 8,46%. En 2014, Santander saldrí­a del ranking de los cinco primeros -quedarí­a en noveno lugar- y Telefónica descenderí­a al segundo puesto, precedida por Nokia, que ofrecerí­a una rentabilidad por dividendo del 11,11% frente al 10,86% de la operadora española.

La compañí­a finesa se ha desplomado un 45% en 2011 lastrada por las dificultades a la hora de competir en el mercado de smart phones. Sin embargo, los analistas apuestan por una recuperación de los ingresos de la compañí­a en el largo plazo. Aunque las previsiones de remuneración por dividendo en 2011 se sitúan en los 0,20 euros por acción, los expertos prevíén que esta cuantí­a se duplique hasta alcanzar los 0,45 euros en 2014.

En cuanto al resto de los valores nacionales que cotizan en el EuroStoxx 50, Iberdrola ocupa el puesto 16 con una remuneración del 5,51% (0,33 euros), seguido de BBVA, que ofrece un 5,36% (0,42 euros) y, a poca distancia de Repsol, que se sitúa en el puesto 19 del ránking con una rentabilidad por dividendo del 5,19% (0,16 euros por acción).

En los años siguientes los valores españoles ceden algo de terreno frente a sus competidores europeos, pero se las arreglan para situarse en la mitad superior del ránking hasta 2014.

En el último puesto de la tabla destaca ING, con una rentabilidad del 0%, ya que los accionistas del banco holandíés no pueden participar de los beneficios hasta que la entidad no devuelva las ayudas que recibió del Estado. Sin embargo, los expertos prevíén que salde la deuda a partir de 2012, año en el que ING podrí­a ofrecer 0,4 euros por acción.