INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Si la prima de riesgo sigue al alza, la inmunidad de España estará en peligro"  (Leído 201 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
"Si la prima de riesgo sigue al alza, la inmunidad de España estará en peligro"
 
por Jose Luis de Haro en El Economista

Marc Chandler, estratega jefe de divisas para el banco Brown Brothers Harriman, lo tiene claro. En estos momentos, el "cortafuegos" que protege a España del contagio sigue vigente. Las alzas que vimos la semana pasada en la prima de riesgo española "siguen sin representar un gran movimiento pese a haber registrado máximos históricos". Dicho esto, este experto asegura que si "la espiral alcista" continúa "veremos como la inmunidad española podrí­a peligrar".

Desde su punto de vista, la gran pregunta que preocupa a los inversores es quíé pasará si Grecia acaba sufriendo una reestructuración o un impago sobre sus obligaciones. Según Chandler si el paí­s heleno corre esta suerte, Irlanda y Portugal no tardarán en sufrir un futuro parecido. "Este hecho servirí­a de catalizador para empujar a España hacia los paí­ses perifíéricos más díébiles y no en el grupo de los fuertes dentro de la Unión Europea".

Sin embargo, el estratega de BBH descarta la disolución de la UE, la salida de alguno de sus miembros o la posible desaparición del Euro. "Es un tema con el que gusta mucho especular no sólo aquí­ en Wall Street sino tambiíén en el circuito financiero de Londres, aún así­ esa clase de aptitud demuestra la completa falta de apreciación por la historia del Viejo Continente", explica.

"Creo que el consejo que dio el presidente Benjamin Franklin cuando EEUU era un grupo de colonias podrí­a aplicarse en estos momentos a Europa, debemos llevarnos bien juntos porque si no habrá que hacerlo por separado", añadió Chandler. Este experto considera que la UE no tiene otra alternativa que permanecer unida por lo que la idea de una ruptura "subestima el poder polí­tico europeo". Eso sí­, es cierto, que el Viejo Continente seguirá sometiíéndose a reformas institucionales e interviniendo en algunos de sus miembros.