INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Investigan a banco holandíés por operaciones con Cuba...  (Leído 228 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.699
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Investigan a banco holandíés por operaciones con Cuba...
« en: Julio 28, 2011, 12:36:52 pm »
Por...  Juan O. Tamayo
 
Las autoridades de Estados Unidos están investigando a un importante banco holandíés por supuestas transacciones con paí­ses bajo sanciones comerciales, tales como Cuba e Irán, que podrí­an costarle al banco una penalidad de “varios cientos de millones” de dólares, según reportes de prensa.
 
Otros bancos europeos han pagado por lo menos $635 millones a causa de transacciones con Cuba que violan el embargo de Estados Unidos o las leyes contra el terrorismo desde el 2004. Cuba, Irán, Siria y Sudán están en la lista de estados que auspician el terrorismo.
 
La pesquisa de Estados Unidos está centrada en ING Bank, parte del coloso de los servicios financieros holandeses ING Groep, dijo un portavoz de ING a la agencia Reuters.

“No sabemos cuál será el resultado de las investigaciones en Estados Unidos, y no podemos estimar cuáles serán las penalidades, si es que se impone alguna. Las penalidades podrí­an ser sustanciosas. Estamos cooperando plenamente con las autoridades de Estados Unidos”, agregó el portavoz.
 
El funcionario habló despuíés de que el periódico holandíés Het Financieele Dagblad reportó que ING Bank podrí­a ser multado por “varios cientos de millones” de euros o dólares por transacciones con paí­ses bajo sanciones estadounidenses “tales como Cuba e Irán”.
 
ING admitió en marzo que podrí­a enfrentar penalidades como resultado de “discusiones” en curso con funcionarios estadounidenses. ING no dió detalles sobre las conversaciones pero dijo que se estaban haciendo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la fiscalí­a federal de Nueva York y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, que impone las sanciones económicas de Washington.
 
En el 2006, OFAC declaró que el Netherlands Caribbean Bank -que era propiedad conjunta de ING y el gobierno cubano- estaba violando las sanciones de Estados Unidos. ING cerró la empresa conjunta al año siguiente.
 
La portavoz del Departamento del Tesoro, Marti Adams, dijo que el departamento no comenta sobre posibles investigaciones. No se pudo contactar a los voceros del Departamento de Justicia o de ING en Holanda para que comentaran al respecto.
 
Cuba ha estado sujeta al embargo comercial de Estados Unidos desde 1962. Pero, despuíés de los ataques del 11 de septiembre del 2001, una serie de medidas más estrictas de Estados Unidos contra el financiamiento al terrorismo empezaron a afectar a bancos extranjeros que operan en Cuba y en Estados Unidos, y por tanto están sujetos a las leyes de este paí­s.
 
El informe más reciente de Washington sobre los estados que auspician el terrorismo, alega que Cuba brinda refugio a dos grupos guerrilleros de Colombia así­ como los separatistas vascos de la ETA en España. Cuba afirma que los gobiernos de Bogotá y Madrid aprueban esta situación como parte de esfuerzos para negociaciones de paz.
 
Las medidas antiterroristas despuíés de 11 de septiembre, especialmente bajo el presidente George W. Bush, condujeron a una amplia campaña contra las empresas bancarias y de otros servicios financieros que estaban haciendo negocios en Cuba o con Cuba.
 
Credit Suisse Bank pagó $536 millones al gobierno de Estados Unidos en el 2009 en un acuerdo para terminar alegaciones de negocios no autorizados con Cuba, Irán y otros paí­ses sancionados. UBS, con sede en Suiza, pagó $100 millones en el 2004 por violaciones tambiíén relacionadas con Cuba y otros paí­ses.
 
Cuba se ha quejado de que el gobierno de Estados Unidos estaba además congelando fondos en cuentas cubanas supuestamente ilegales en bancos extranjeros. Un reportaje del 2006 en el periódico estatal Trabajadores estimó que el dinero congelado sólo en el 2005 llegaba a los $268 millones, pero no dio detalles.
 
Se ha reportado que HSBC Bank, radicado en Gran Bretaña, cerró varias cuentas cubanas que tení­a, y que una sucursal en Jamaica del Bank of Nova Scotia, de Canadá, se negó a prestar servicio a la embajada cubana en Kingston.
 
Varias otras compañí­as de servicios financieros cerraron sus operaciones en Cuba, quejándose de que las regulaciones de Estados Unidos se habí­an hecho demasiado gravosas y que se exponí­an a violaciones costosas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...