INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados financieros empiezan a alimentar temores económicos...  (Leído 158 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...   BERNARD CONDON y CHRISTOPHER RUGABER
 
NUEVA YORK -- Los mercados financieros en Estados Unidos están empezando a alimentar los temores económicos y no solamente a reflejarlos.
 
Las acciones han caí­do por cuatro semanas seguidas, y algunos en Wall Street están preocupados de que el golpe a la confianza -y a los fondos de retiro- haya creado una onda de temor que podrí­a hundir aún más los precios, provocar que los ciudadanos y las empresas gasten menos, y empujar la economí­a hacia una nueva recesión.
 
"Estoy nervioso de que el temor provocará que las empresas dejen de contratar y la gente deje de gastar", dijo Jim Paulsen, principal estratega de inversiones en Wells Capital Management, famoso por sus pronósticos normalmente optimistas de los mercados.

Un informe acerca de las ventas de viviendas esta semana reveló que se deshicieron más ventas de lo usual en el último momento, lo cual indica que la caí­da de las acciones y las malas noticias económicas crearon nerviosismo entre los compradores. Al menos 16% de los contratos fueron cancelados antes de ser finalizados el mes pasado, cuatro veces más que el número en mayo.
 
Beth Ann Bovino, una economista de Standard & Poor's, advirtió que otro gran desplome en las acciones pudiera "empujarnos más cerca del borde".
 
El í­ndice 500 de Standard & Poor's cerró el viernes en 1.123,53, con una píérdida total del 5% en la semana. Este í­ndice registra un descenso del 16% en las cuatro semanas seguidas. Una razón del desplome es el temor de que hayan aumentado las probabilidades de otra recesión.
 
Las malas noticias económicas comenzaron el mes pasado cuando el gobierno informó que el crecimiento económico fue más díébil durante la primera mitad el año de lo que se esperaba. El ritmo de crecimiento anual de 0,8% fue el más lento desde que terminó la Gran Recesión en junio de 2009.
 
La debilidad económica incrementó la probabilidad que los inversionistas vendan acciones a la primera señal que las cosas podrí­an empeorar. La semana pasada recibieron muchas de esas señales.
 
Un sondeo regional realizado por la Reserva Federal reveló que el sector manufacturero en los estados de la costa central atlántica tuvo su peor desempeño en más de dos años. Las ventas de residencias cayeron en julio por tercera vez en cuatro meses.
 
Otro informe mostró que las exportaciones de Japón, la tercera economí­a del mundo, han disminuido por quinto mes consecutivo. El paí­s asiático aún sufre los efectos de un terremoto y un tsunami en marzo.
 
El mercado inmobiliario, que usualmente ayuda la recuperación económica, sigue empeorando. El desplome de la bolsa de valores y las noticias económicas desalentadoras no ayudarán.
 
"Lo que estás viendo con la economí­a, con el empleo, está asustando a muchas personas", dijo Brian Fine, un gerente de prestamos en Mortgage Master en Rockville, Maryland



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...