INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Compañí­as energíéticas impulsan alza en Wall Street  (Leído 162 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.688
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Compañí­as energíéticas impulsan alza en Wall Street
« en: Agosto 24, 2011, 09:03:36 am »
Por...   MATTHEW CRAFT
 
NUEVA YORK -- Los precios de las acciones subieron el martes en la Bolsa de Valores de Nueva York debido a que los inversionistas decidieron que los tí­tulos han bajado demasiado como para resistirse a comprarlos.
 
Fue el segundo dí­a seguido de ganancias en la bolsa neoyorquina.
 
El promedio industrial Dow Jones, que revisa las cotizaciones de acciones de las 30 principales empresas de Estados Unidos, incluyendo IBM Corp. y General Electric Co., cerró con una ganancia de 3% en 11.176,76. Los í­ndices que dan seguimiento a acciones menores tuvieron un mejor resultado, una señal de que los inversionistas están más dispuestos a correr riesgos.

El í­ndice Standard & Poor's 500 ganó 38,53 puntos, un 3,4% para cerrar en 1.162,35 puntos. El compuesto Nasdaq, que sigue a las principales compañí­as de tecnologí­a subió 100,68 puntos, un 4,3%, a 2.446,06 puntos. El í­ndice Russell 2000 de compañí­as estadounidenses más pequeñas ganó aún más, 4,9%.
 
James Paulsen, estratega de inversiones de Wells Capital Management, dijo que el alza del martes lucí­a frágil debido a la reciente volatilidad del mercado. "Pero por lo menos vamos arriba y abajo, y no sólo abajo, cada dí­a que esto ocurre nos preguntamos si ya hemos tocado fondo", dijo Paulsen.
 
Los principales í­ndices culminaron su jornada el lunes con leves alzas, tras una racha de cuatro semanas de píérdidas. En ese perí­odo hubo cuatro dí­as seguidos en que el Dow Jones saltó o cayó por lo menos 400 puntos, algo sin precedente en la historia de ese í­ndice.
 
El Standard & Poor's 500 ha perdido 16% de su valor desde el 22 de julio y 13% en lo que va del mes debido a inquietudes sobre una nueva recesión en Estados Unidos y sobre la crisis de deuda en Europa. Ese indicador está encaminado a mostrar su peor desempeño de agosto desde la crisis financiera asiática en 1998.
 
El í­ndice de volatilidad bursátil se ha disparado 54% en lo que va de mes. Ello es indicio de que los inversionistas prevíén que habrá más altibajos en el S&P 500, el í­ndice más usado como referencia. El í­ndice de volatilidad decreció 8% el martes para quedar en 39 al disiparse un poco los temores.
 
El temor de que Estados Unidos volverá a caer en una recesión es persistente, y por ello los inversionistas aguardan con ansias las declaraciones de Bernanke el viernes en la conferencia anual del banco central estadounidense en Jackson Hole, Wyoming. En esa misma conferencia hace un año Bernanke anunció la compra de bonos del Tesoro a fin de bajar las tasas de interíés y estimular el consumo. Ese programa de 600.000 millones de dólares le dio un empuje a los mercados bursátiles pero concluyó en junio.
 
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió de 2,10% a 2,15%. La semana pasada el rendimiento se hundió por debajo de 2%, su piso histórico, debido a la alta demanda por bonos.
 
El oro, que subí­a por encima de los 1.900 dólares la onza el lunes, perdió 33 dólares para quedar en 1.859 dólares la onza. El oro ha ganado 15% en lo que va de mes debido al nerviosismo de los inversionistas que prefieren tener activos sólidos.
 
Los principales mercados europeos cerraron al alza, aunque las ganancias fueron menores de lo que se habí­a logrado durante la jornada. El FTSE 100 británico ganó 0,7% para cerrar en 5.129,4 puntos. El í­ndice alemán DAX y el francíés CAC-40 ganaron ambos 1,1% a 5.532,3 y 3.084,3 puntos, respectivamente.
 
Asimismo, los mercados asiáticos cerraron al alza, detrás de las ganancias del lunes en Wall Street.
 
El Nikkei 225 de Japón subió 1,2% para cerrar en 8.733,01 puntos, y Hang Seng de Hong Kong ganó 2% a 19.875,53 puntos. El Kospi surcoreano se elevó 3,9% para llegar a 1.772,39 puntos.
 
Los í­ndices de referencia en Singapur, Taiwán, India, Indonesia y Filipinas tambiíén cerraron al alza.
 
Las acciones chinas avanzaron por primera vez en seis dí­as de transacciones al tiempo que los inversionistas encontraron buenos precios despuíés de que se divulgó una encuesta que sugerí­a un desempeño mejor del esperado en el sector de manufactura para agosto.
 
El í­ndice compuesto de Shanghai subió 1,5% a 2.554,02 y el de Shenzhen sumó 1,8% para cerrar en 1.144,05 puntos. Las acciones en cemento y otros materiales para construcción fueron las que lideraron el alza.
 
El dólar cayó frente al euro y al yen japoníés, ya que los inversionistas movieron dinero a activos más riesgosos.
 
Cinco acciones subieron por cada una que perdió en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de transacciones fue de 5.200 millones de acciones, más alto que el promedio.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...