INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Míéxico: Dinero, Fondos y Valores  (Leído 137 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Míéxico: Dinero, Fondos y Valores
« en: Agosto 24, 2011, 07:49:46 pm »
Por... Ví­ctor Felipe Piz


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) está por poner orden en el servicio que ofrecen las casas de bolsa y los bancos a las personas que invierten en el mercado de valores, tanto en instrumentos de deuda como de capitales.

 El órgano regulador del sistema financiero mexicano detectó una serie de "vicios" en la forma en que se manejan las cuentas de los inversionistas.

 Uno de esos vicios es que en lugar de invertir los recursos del cliente en un portafolios, es decir, en una cartera diversificada, los tienen en valores en directo.

Otro es que sólo le venden al cliente valores sobre los que la casa de bolsa tiene el mandato de distribución.

 La mayorí­a de los clientes tiene celebrados contratos no discrecionales para realizar operaciones de compraventa de valores.

 En ese tipo de contratos de intermediación bursátil, las casas de bolsa y los bancos deben cumplir las instrucciones giradas por sus clientes para realizar operaciones en el mercado de valores.

 Sin embargo, se ha detectado que los que indujeron al cliente a invertir en valores con caracterí­sticas especí­ficas son la casa de bolsa o el banco por medio de sus promotores.

Sanciones

 La CNBV ha realizado visitas de inspección a intermediarios del sector bursátil para supervisar las prácticas en materia de venta de valores y asesorí­a de inversiones.

Además, va a empezar a sancionar algunas de las conductas que ha venido detectando y que transgreden la Ley del Mercado de Valores (LMV) y las disposiciones de carácter general que de ella emanan.

 De hecho, el órgano regulador sancionó a principios de mes a Scotia Inverlat Casa de Bolsa con una multa de diez millones 341 mil 400 pesos por infringir la normatividad aplicable a las casas de bolsa.

 En ese caso, la autoridad financiera detectó nueve infracciones asociadas, entre otras, a las prácticas siguientes:

-No tener, en ciertos casos, evidencias por escrito de las instrucciones giradas por sus clientes.

-No brindar a sus clientes, en ciertos casos, la información suficiente para la correcta toma de decisiones de inversión.

-Cambiar, en un solo caso, la inversión del cliente en otros instrumentos.

-Realizar, en ciertos casos, recomendaciones a sus clientes sin ajustarse a los perfiles de inversión.

 La CNBV tambiíén sancionó a Casa de Bolsa Banorte con una multa de 48 mil 670 pesos, porque no se excusó de dar cumplimiento a una instrucción girada por su cliente, lo que contraviene a la normatividad.

"Barbas a remojar"

 El órgano regulador piensa que al empezar a sancionar algunas de las infracciones que ha detectado, "todo el mundo pondrá sus barbas a remojar".

Además, está trabajando en nuevas reglas para los contratos de intermediación bursátil, que ya envió al sector para que sean analizadas y discutidas posteriormente.

 Se busca diferenciar los servicios de corretaje de los de asesorí­a de inversiones, que deben tener responsabilidades muy claras para el promotor y la casa de bolsa o el banco.

Hoy las carteras de los clientes están conformadas con los valores que van integrando los promotores de la casa de bolsa o el banco.

 De acuerdo con la LMV y las disposiciones aplicables al sector, los valores que integran las carteras deben ser compatibles con el perfil de inversión del cliente.

 La nueva regulación va a exigir que haya más oferta de valores para tener una mayor diversificación e integrar en las carteras no sólo los papeles que la casa de bolsa coloca.

Nuevas reglas

Tambiíén establecen en quíé circunstancias los promotores caen en conflicto de interíés cuando formulan recomendaciones para celebrar operaciones con valores.

 Los clientes tendrán que firmar nuevos contratos de intermediación bursátil con las casas de bolsa y los bancos para especificar los derechos y obligaciones de ambas partes.

 La autoridad financiera anticipa que va a haber mucha resistencia de la industria a las nuevas reglas, que fueron impulsadas por el presidente de la CNBV, Guillermo Babatz, y el vicepresidente de Supervisión Bursátil, Carlos Quevedo.

Derivado de sus investigaciones, los supervisores bursátiles han encontrado más problemas en el mercado de deuda, sobre todo en la operación con valores privados.

 En el mercado de capitales se cobra una comisión por la compraventa de valores, y en el de deuda se cobra por diferenciales en las tasas de interíés de los instrumentos.

 En el mercado de capitales, la ejecución de órdenes es durante la sesión de remates de la bolsa de valores. En el de deuda se va a buscar que la ejecución sea la mejor posible.

Concentración

 Según cifras recientes de la CNBV, el sector de casas de bolsa está integrado por 34 entidades que manejan las cuentas de 203 mil 23 inversionistas.

 Al cierre de junio, el saldo de los valores de los clientes en custodia ascendió a un máximo histórico de seis billones 122 mil 632 millones de pesos.

 Estos datos corroboran la elevada concentración de la riqueza en el sector bursátil, pues un pequeño grupo de inversionistas, que sólo representa 0.42 por ciento de la PEA en Míéxico, tiene recursos por el equivalente a 45 por ciento del PIB.

 Una de las razones por las que sólo hay poco más de 200 mil cuentas en las casas de bolsa, es por la existencia de las prácticas y conductas ya señaladas.

 A esto se agrega la falta de transparencia en la información que los intermediarios del sector bursátil le proporcionan al público inversionista.

 Tan es así­ que los estados de cuenta que enví­an las casas de bolsa a sus clientes son muy difí­ciles de entender.

 La CNBV estima que la discusión de la nueva regulación llevará un par de meses, despuíés de los cuales emitirá la circular para que entre en vigor a principios del próximo año.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...