INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La reducción del IVA al 4% en vivienda, insuficiente para reactivar el mercado  (Leído 171 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La reciente medida del Gobierno de reducir el IVA en la compra de nueva vivienda del 8% al 4% no ha tenido buena acogida entre los expertos, que la consideran claramente insuficiente a la hora de reactivar el mercado inmobiliario español.



Los datos de los últimos meses están claros. La compraventa de viviendas ha caí­do en picado y su recuperación inmediata parece poco probable. En la primera mitad del año 2011, estas operaciones se han reducido casi a la mitad en comparación con el mismo semestre del año 2010 (119.000, por 214.500 del año anterior).

Los expertos consideran que la nueva medida puede propiciar, aproximadamente, la venta de unos 20.000 pisos nuevos, pero afirman que esta cifra es demasiado pequeña como para que suponga un verdadero punto de inflexión en el mercado.

Pero los hay incluso más pesimistas. Según la opinión de Julio Rodrí­guez, recogida por El Paí­s, expresidente del Banco Hipotecario de España, de Caja Granada y de la Federación Hipotecaria Europea, el descuento podrí­a facilitar el cierre de entre 5.000 y 10.000 operaciones adicionales en esta última mitad del año.

"Una rebaja del 50% en el IVA no va a aumentar un 50% las ventas de vivienas", asegura, por lo que "a corto plazo", la medida "reducirá los ingresos fiscales" y por lo tanto no será positiva para la economí­a nacional.

Otras opiniones son más optimistas, como la de Marí­a Romero, consultora de Analistas Financieros Internacionales, que considera que se pueden llegar a facilitar "enter 30.000 y 40.000 transacciones".

En todo caso, desde el Gobierno ven necesaria la medida como un intento de impulsar la salida del stock existente de viviendas, que se cifra en 700.000 casas nuevas a la venta.

"El descenso de precios en lo que va de año supera el 5% y desde que estalló la crisis, por encima del 16%, con lo que, tras el recorte del IVA, el abaratamiento de la vivienda ya ronda el 25%", justifica Josíé Manuel Galindo, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España, en palabras concedidas a la misma fuente anteriormente mencionada.

En cuanto a posibles alternativas o medidas adicionales para continuar con esta reactivación, Manuel López Pardiñas, presidente del Consejo General del Notariado, apunta a que "se debe reactivar antes el críédito que los bancos han reducido de una manera arbitraria y caprichosa".