INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Veinticinco cotizadas caen más de un 30% en 2011  (Leído 186 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Veinticinco cotizadas caen más de un 30% en 2011
« en: Agosto 29, 2011, 07:53:28 am »
Las empresas más penalizadas pertenecen a los sectores inmobiliario, farmacíéutico, de medios de comunicación y de alimentación.

Pese al castigo de las bolsas en el último mes, el Ibex es el segundo í­ndice (por detrás del Ftse británico) que mejor se comporta de Europa en el año: pierde un 16,98%, frente al 19,91% que se deja el Dax alemán o el 18,85% que cae el Cac francíés en 2011. No obstante, 25 valores del índice General duplican las píérdidas anuales del indicador español, al registrar descensos superiores al 30% en 2011.

Estas compañí­as tienen cosas en común: sus negocios tienen una alta dependencia de la marcha económica o poseen un perfil alto de deuda. Y en general, pertenecen a los sectores inmobiliario, financiero, farmacíéutico, alimentario y de medios de comunicación.

Sector inmobiliario
Siete inmobiliarias se cuelan en los últimos puestos de la bolsa en 2011. De ellas, Nyesa (antigua Inbesós) es la peor parada: se deja un 84,78% en este periodo. Como sus homólogas, la empresa cotiza la marcha negativa del negocio del sector del ladrillo en España desde 2007. Desde entonces pierde más de un 98% en bolsa.

En el último ejercicio han jugado en su contra además los problemas de la refinanciación de su deuda. “Aunque el grupo Corbis tomó el control de la compañí­a para transformarla en una nueva sociedad (Arcus Corporación), los inversores no terminan de fiarse de este plan”, dice íngel Mí­nguez, de Bolsa 3. El valor cotiza cerca de mí­nimos históricos, a 0,245 euros.

Metrovacesa y Cleop ocupan los últimos puestos del índice General en el año, con píérdidas del 46% y 64%, respectivamente. Otra de sus homólogas, Colonial se deja en 2011 un 31,09%. “El panorama no es nada optimista para estas empresas ya que las previsiones económicas han empeorado y la falta de liquidez seguirá truncando su capacidad de refinanciación”, afirma Mí­nguez. Un 83% de los analistas consultados por Bloomberg aconseja la venta del valor.

A otra compañí­a que le afectan todas las preocupaciones de las inmobiliarias es a GAM, cuyo negocio de alquiler de maquinaria depende de la marcha del sector del ladrillo. Sus tí­tulos ceden un 44,37% en el año.
El sector financiero consigue limitar las píérdidas por debajo del 30% a excepción de Banco de Valencia, que se deja un 68,44%.

BBVA y Santander se encuentran tambiíén entre las más castigadas, aunque sus caí­das anuales son del 22% y 24%, respectivamente. “Ante una situación de incertidumbre en la economí­a mundial sufren más porque su cartera es más internacional”, dice Daniel ílvarez, de XTB.

Las compañí­as de medios de comunicación (Antena 3, Prisa y Mediaset) tambiíén acumulan retrocesos superiores al 33% en 2011. La previsión de una caí­da publicitaria les perjudica. En el caso de Prisa, “tambiíén le ha castigado su elevada deuda”, comenta Mí­nguez. Aun así­ un 68% de los analistas aconseja comprar el valor y sólo un 10%, vender.

El farmacíéutico es otro de los más penalizados en el año. Faes Farma, Natraceutical y Zeltia caen un 40% de media en 2011. El plan del Gobierno para poner coto al gasto en el sector les está tocando de lleno. Desde su anuncio, el 27 de julio, estas empresas ceden más de un 20% y los expertos consideran que la medida podrí­a lastrar cerca de un 15% sus beneficios futuros. Aconsejan cautela en estos valores.

En el sector de la alimentación, Deoleo y Natra se dejan un 70,19% y un 48,55%, respectivamente en 2011. Al primero le pesan la cifras del segundo trimestre y el plan de refinanciación de la deuda, según la firma AlphaValue. El principal punto que ha perjudicado a Natra es el incremento del precio del grano de cacao, la materia prima por excelencia de la compañí­a.

Del Ibex, junto a Mediaset, Gamesa, Tíécnicas Reunidas y Arcelor se posicionan entre los peores del año: pierden entre un 33% y un 49%. Las flojas previsiones del fabricante de turbinas hasta el final de año penalizan al valor, que cotiza un 21% por encima de su precio objetivo, según Goldman Sachs.

Por su parte, los retrasos de varios contratos han penalizado a Tíécnicas Reunidas. No obstante, Victoria Torre, de Self Bank incluye al valor entre sus preferidos dentro del sector industrial ya que cree que cotiza con un 22% de descuento respecto a sus competidores europeos.

A Arcelor le pesan las díébiles expectativas de la demanda de acero ante el temor a una nueva recesión. Cotiza cerca de mí­nimos del 2000.

El parquíé se deja un 16% sólo en el último mes
Las fuertes caí­das de las compañí­as del Mercado Continuo en lo que va de año se deben, en buena medida, al desplome que han sufrido muchos valores en el último mes. Con la caí­da de ayer, el índice General acumula unas píérdidas del 16,76% en los últimos 30 dí­as. Un periodo en el que los temores de que la economí­a mundial entre de nuevo en recesión han arrastrado al parquíé.

De hecho, 17 de los 25 valores que caen más del 30% en el año deben estas píérdidas a la tormenta bursátil del último mes (desde el 1 de enero hasta el 23 de julio perdí­an menos del 30%).

Entre las compañí­as más castigadas en los últimos 30 dí­as destaca Metrovacesa, que se ha dejado un 48%. La cotización de la inmobiliaria ha vivido una auntíéntica montaña rusa durante el verano. El pasado 12 de julio la compañí­a se apuntó un 103% -y un 18% al dí­a siguiente-, tras conocerse que habí­a conseguido refinanciar su deuda.

Sin embargo, las caí­das del último mes han neutralizado estas ganancias y el valor se encuentra ahora cerca de los mí­nimos históricos.
No ha sido la única compañí­a que ha tocado suelo en los últimos 30 dí­as. Nyesa -que se deja un 44%- y GAM -que cae un 43%- llegaron a cotizar al precio más bajo de su historia el pasado 10 de agosto, tras conocerse la bajada de ráting de EEUU.

Desde entonces, el incierto panorama económico ha pasado factura a las bolsas y muy especialmente a las compañí­as más ligadas al ciclo, como Arcelor Mittal, que se deja un 40% desde el 23 de julio.