INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Moody's rebaja el rating a largo plazo de SocGen y Credit Agricole  (Leído 152 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La agencia de calificación estadounidense ha cumplido su amenaza y ha rebajado la calificación de la deuda a largo plazo de dos de los principales bancos franceses, Sociíétíé Gíéníérale y Credit Agricole. La tercera en discordia, BNP Paribas, ha tenido más suerte: Moody's ha confirmado su rating, aunque mantiene la perspectiva negativa.


Según ha informado, su decisión se debe a la exposición de estas entidades a Grecia, tal y como habí­a anticipado el pasado mes de junio, cuando colocó en cuarentena la nota de las citadas entidades bancarias -junto con la de BNP Paribas-, es decir, bajo vigilancia negativa y con posibilidades de rebajarlas.

Sin embargo, desde este fin de semana, todas las informaciones apuntaban a que la posible degradación era mucho más que una simple especulación. La consecuencia de estos rumores han tenido un fuerte impacto en las cotizaciones de los bancos galos, que han protagonizado fuertes caí­das en bolsa desde el pasado viernes.
Así­, ha recortado el rating a largo plazo de SocGen de 'Aa2' a 'Aa3' con perspectiva negativa, mientras que en el caso de Credit Agricole la calificación pasa de 'Aa1' a 'Aa2'. Para BNP ha decidido conservar la nota de 'Aa2' porque considera que está suficientemente capitalizado para soportar su exposición a la deuda perifíérica, aunque la mantiene con perspectiva negativa. 
Fuerte exposición a Grecia
Los bancos franceses acumulan 445.057 millones de euros en activos y deuda de los paí­ses más castigados por la crisis, según los últimos datos del Banco Europeo de Pagos (BIS). Además de los 37.198 millones de euros de exposición en Grecia, hay que sumar otros 284.706 millones de euros en Italia, más 103.070 millones en España y 20.073 millones en Portugal.

Es por eso que, además de lo que suceda en Grecia, el devenir de Italia y España tiene gran peso en las entidades galas: tienen, junto con las italianas, la que tienen un mayor riesgo en deuda soberana del paí­s transalpino.