INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: China, Rusia, India y Brasil, quieren "extender una mano" para paliar la crisis  (Leído 196 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– Las cuatro economí­as emergentes más sólidas, al rescate de la UE.
â– China ya se ha interesado por la compra de bonos de deuda italianos.
â– Los BRIC: economí­as emergentes en busca de más poder polí­tico.
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, confirmó este martes que la semana próxima se reunirá en Washington con sus homólogos de China, Rusia e India, a fin de evaluar posibles ayudas a los paí­ses europeos afectados por la crisis financiera.

"Vamos a ver quíé hacer para ayudar a la Unión Europea (UE) a salir de esa situación", declaró Mantega sobre el encuentro, que se celebrará al margen de una reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Brasil, Rusia, India y China, las cuatro economí­as emergentes más sólidas del mundo, conforman el grupo BRIC, un foro de diálogo que el ministro no aclaró quíé tipo de ayuda.

Mantega tiene previsto viajar a Washington el próximo lunes y la reunión con los ministros de los otros miembros del grupo BRIC se celebrará al dí­a siguiente.

Tambiíén el primer ministro de China, Wen Jiabao, ha asegurado que su paí­s está preparado "para extender una mano de ayuda" con inversiones en la Unión Europea y EE UU.

Compra de deuda

Este martes se conoció que el Gobierno italiano negocia con las autoridades chinas para que un fondo del gigante asiático compre bonos de deuda e invierta en empresas estratíégicas italianas, informaba el diario Financial Times.

Según el periódico, que cita fuentes italianas no identificadas, el ministro de Finanzas de ese paí­s, Giulio Tremonti, recibió la semana pasada a una delegación encabezada por Lou Jiwei, presidente de China Investment Corp., uno de los fondos soberanos más grandes del mundo. La delegación se vio tambiíén con representantes de la Caja de Depósitos y Príéstamos italiana, entidad estatal que gestiona las inversiones estatales y ha habilitado un fondo estratíégico abierto a inversores extranjeros, explica el rotativo.

La posibilidad de captar inversiones chinas se produce en un momento crí­tico para Italia, cuando los compradores de bonos del Tesoro están pidiendo intereses más altos para asumir una deuda que se calcula llegará este año al 120% del Producto Interior Bruto (PIB), una proporción superada solo por Grecia. Una fuente italiana dijo al periódico que China posee actualmente alrededor de un 4% de la deuda de Italia, aunque no se han dado a conocer cifras oficiales.