INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca exige a Sacyr el Canal de Panamá para poder refinanciar el críédito de  (Leído 196 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
â– La constructora ofrece su filial Valoriza para sumarlas a las ya pignoradas Testa y Vallehermoso
Sacyr ha puesto en marcha la refinanciación del críédito para su desembarco en Repsol. Para ello, la petrolera, con la ayuda de los bancos, ha iniciado una revisión de la situación de sus activos para saber quíé puede ofrecer como garantí­as adicionales a su príéstamo de 4.900 millones.


Según fuentes consultadas por este diario, la banca está pidiendo garantí­as adicionales a la constructora para poder afrontar la renovación del príéstamo.

Por este motivo, las entidades financieras han exigido a la constructora que añada su filial de construcción, que cuenta con activos como las obras del Canal de Panamá, y las concesiones para tratar de cerrar el proceso de refinanciación el próximo 21 de diciembre con una cobertura suficiente ya que la generación de caja de los activos es reducida, tal y como se encargó de destacar el banco de inversión Críédit Agricole en un políémico informe.

Ambos activos se sumarí­an a Testa y Vallehermoso, que ya se encuentran pignoradas por la banca en garantí­a del actual críédito, y a la oferta realizada por Sacyr en su carta al Santander en la que ofrecí­a Valoriza, una propuesta que podrí­a resultar insuficiente.

Proceso en marcha
La compañí­a comunicó el 30 de septiembre a la CNMV que habí­a iniciado el proceso de refinanciación, pero Luis del Rivero ya habí­a anunciado lo mismo antes. De hecho, en la junta de accionistas de la constructora se produjo un hecho relevante en el que se aseguró que "estamos iniciando las conversaciones con las entidades financieras y esperamos que se cierren satisfactoriamente" despuíés de que el presidente de Sacyr asegurara que el Banco Santander iba a ampliar su participación en el críédito que mantení­a con la empresa.

Al mayor banco español se sumaron Citigroup, Calyon y Caja Madrid como entidades directoras del críédito en 2006 y tomaron participación Caixa Galicia, Merrill Lynch, Commerzbank, Natixis, ING, Banesto, Ahorro Corporación, Banco Popular, CAM, Banco Sabadell, Caixa Catalunya, Cajasur, Caja Navarra, BBK, Caja Cantabria, Caja Castilla La Mancha, Caja Extremadura, Caja Murcia, CajAstur, Banco de Valencia, BPI, Banco Comercial Portuguíés, Banco Espirito Santo, ICO y Banco Caixa Geral.

Novacaixa Galicia y Bankia se encuentran ahora entre las entidades que han pedido un plan de refinanciación que pasarí­a por la venta del 5% de Repsol y que se han propuesto pacificar la situación con la petrolera, ya que lo consideran un flaco favor para renegociar el críédito.

A esta situación, se añade que de todas estas entidades, Citi, CAM, Caja Castilla-La Mancha, Banco Comercial Portuguíés, Banco Espirito Santo y Banco Caixa Geral parece lógico que no estíén en la refinanciación, ya que o bien han sido intervenidas, o sus economí­as domíésticas atraviesan serias dificultades.

Por ese motivo, Sacyr ya cuenta con la llegada de nuevas entidades entre las que se barajan HSBC o Inbursa, por su colaboración para financiar el desembarco de Pemex así­ como Barclays, Itau o el chino ICBC.

Lenta generación de caja
El área de construcción de Sacyr tiene una importante cartera de obra que alcanzaba, según los últimos datos, los 6.963 millones de euros en obra. Al cierre del primer semestre el 74% de la cartera de obra de Sacyr procedí­a de los proyectos internacionales, pero esta división apenas ha generado 77 millones de euros de ebitda en el primer semestre.

Sacyr Concesiones cuenta con una cartera de 33 concesiones distribuidas en seis paí­ses. De ellas, 21 son concesiones de autopistas, distribuidas entre la UE con 16 (España: 11, Portugal: dos, Irlanda: dos, Italia una) y Amíérica con cinco (Chile: 3 y Costa Rica: 2). Esta filial tiene tambiíén 12 concesiones de otros activos: tres hospitales en la comunidad de Madrid, tres hospitales en Portugal, dos intercambiadores, tambiíén en Madrid; dos lí­neas de metro, en Sevilla y Tenerife; un aeropuerto en Murcia y un compañí­a de áreas de servicio.

En el primer semestre de 2011, Sacyr Concesiones facturó 67 millones de euros frente a los 29 millones de euros de 2010.

Por su parte, Valoriza canaliza las actuaciones en materia energíética, centrando su actuación en la promoción, construcción y explotación de proyectos tanto de eficiencia energíética como de energí­as renovables. En la actualidad, Valoriza está presente en proyectos de energí­a termosolar y gestión de parques eólicos, además de seis plantas de cogeneración y tres de biomasas, con una capacidad instalada de 117 MW y 33MW respectivamente, así­ como otras áreas de servicios y estarí­a valorada en cerca de 1.000 millones.