INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Eurogrupo: la banca tendrá que asumir una quita "sustancial" en Grecia  (Leído 244 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Eurogrupo: la banca tendrá que asumir una quita "sustancial" en Grecia

Efe

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo hoy sábado que los ministros de Finanzas de la zona del euro acordaron el viernes que habrá que elevar "sustancialmente" la contribución del sector privado en el segundo rescate griego.

Hemos acordado ayer que tenemos que elevar sustancialmente la contribución de la banca" al segundo programa de asistencia financiera para Grecia, que asciende a 159.000 millones de euros, dijo a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la UE.

El tambiíén primer ministro luxemburguíés partió del hecho de que los preparativos para las negociaciones con el sector privado han avanzado de tal forma que mañana "podrí­a haber una decisión" en la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro, y si no se logra, entonces lo más probable es que la haya el miíércoles en la segunda cumbre de los 17 paí­ses de la moneda común.

El ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, tambiíén confirmó que los tenedores de deuda griega tendrán que asumir píérdidas sustanciales.

"Es obvio que necesitamos una rebaja substancial de la quita griega y creo que esto hay que hacerlo en una secuencia donde se haya recuperado la credibilidad del resto del sistema", afirmó.

Según el informe de la "troika" sobre la sostenibilidad de la deuda griega filtrado al Financial Times, la economí­a griega se ha deteriorado tanto en los últimos tres meses que los socios internacionales tendrí­an que aportar 252.000 millones de euros en ayudas hasta el fin de esta díécada salvo el sector privado acepte recortes importantí­simos sobre la deuda que tienen en sus carteras.

El estudio determinó que, con el fin de reducir el nivel de deuda actual de Grecia, en torno al 160 % del PIB, hasta el 120 % en 2020, la quita deberí­a ser del 50 % y se precisarí­a un rescate internacional de unos 114.000 millones de euros, mientras que para llegar hasta el 110 % de deuda harí­a falta una quita del 60 % y entonces los 109.000 millones de euros de fondos de la UE y del Fondo Monetario Internacional acordados el 21 de julio bastarí­an.

La ministra austrí­aca de Finanzas, Maria Fekter, explicó que esta mañana hubo una reunión en la que se formularon claramente los mandatos para negociar con el sector privado una quita mayor, y se acordó que Vittorio Grilli, presidente del Comitíé Económico y Financiero de la UE se encargue de conversar con la banca.

"No vamos a dar a conocer ningún detalle para no poner en peligro el resultado de las negociaciones", indicó.

Su homólogo belga, Didier Reynders, dijo que los ministros van a trabajar hoy sobre el nuevo plan griego y que en ese que habrá de nuevo un esfuerzo sustancial de Grecia y de los socios europeos, pero tambiíén "debe haber un esfuerzo del sector privado", sostuvo.

"He leí­do (...) que algunos bancos quieren ir en esa dirección (de una quita del 50 %) y yo estarí­a contento, pero es una negociación y habrá que ver", señaló.

En ese mismo marco se debe ver tambiíén las medidas de cortafuegos que se están analizando y eso se refiere a la recapitalización de ciertos bancos que lo necesiten y a la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para elevar su capacidad de intervención y poder ayudar a economí­as más grandes.

Reynders reiteró que Bíélgica considera que debe haber "una cooperación" del FEEF con el Banco Central Europeo (BCE), en lí­nea con la posición de Francia, que aboga por conceder al fondo una licencia bancaria, lo que le permitirí­a tener acceso ilimitado a los recursos del Banco.

Los ministros de Finanzas de la UE tambiíén analizan hoy los tíérminos de una segunda recapitalización de la banca europea.

Sobre este punto, Borg dijo que no se puede tratar la recapitalización como un "regalo" de los contribuyentes a los bancos, sino que debe tener como consecuencia un mayor "control" a las entidades afectadas para restaurar la confianza de los mercados.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

roma1954

  • Visitante
Re: Eurogrupo: la banca tendrá que asumir una quita "sustancial" en Grecia
« Respuesta #1 en: Octubre 22, 2011, 03:30:41 pm »
La solucion es facil , que la banca venda activos al precio actual como hacemos los demas cuando compramos  telefonicas a 15 y las vendemos a 14 por  poner un ejemplo , asi ya no tienen que recapitalizar el ratio ya les sale mejor.

Un saludo