INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Luces y sombras tras las elecciones: ¿cómo recibirá el mercado el esperado  (Leído 167 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hoy toca estar atentos a la primera reacción al nuevo gobierno que los españoles eligieron ayer. Desde luego, llegamos a las elecciones en un momento delicado: con la prima de riesgo rondando los 500 puntos y el rendimiento de la deuda en torno al 7%, se esperan movimientos rápidos por parte de los populares.


"Ha sido un cierre semanal muy contradictorio. Sólo hemos visto ruptura de soportes en el Nasdaq, mientras que no han roto ni el resto de í­ndices ni siquiera algo clave como es la volatilidad, que hoy sorprendentemente ha caí­do un 8% en el mercado tecnológico. Además, tambiíén hemos visto caí­das en los bonos, lo que en principio es algo bueno para las bolsas", señala Carlos Doblado, director de estrategia de ígora Asesores Financieros para Ecotrader.

Según este experto, "alguien se equivoca, y todo apunta a que es el Nasdaq. De momento, con este panorama no vamos a bajar exposición, sobre todo porque estamos poco posicionados en EEUU, y lo poco que tenemos es a travíés del Russell 2000, que ha sido uno de los mejores í­ndices de la semana en Norteamíérica", recalca este experto.

Tambiíén cobra especial importancia el euro. La moneda única ha sido una de las grandes protagonistas de la semana, junto con el petróleo, que en EEUU llegó a perforar la resistencia de los 100 dólares para despuíés perderla con contundencia.

El nivel de los 1,35 dólares es crí­tico para la divisa europea, y esta semana lo ha salvado in extremis. Veremos si el nuevo Gobierno en España aporta algo de calma, cosa que no han conseguido las nuevas formaciones en Grecia e Italia. Se necesita tiempo para evaluar las decisiones de los nuevos gobernantes, y al mercado parece habíérsele acabado la paciencia hace tiempo.

Habrá además varias citas macroeconómicas a tener en cuenta, en una semana en la que estaremos muy pendientes de Wall Street (que cerrará el jueves por Acción de gracias) y su Black Friday, jornada en la que los vendedores minoristas serán los absolutos protagonistas.