INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores que mejor resisten la crisis en 2011  (Leído 124 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores que mejor resisten la crisis en 2011
« en: Noviembre 24, 2011, 07:16:00 am »
El Ibex acumula una caí­da del 20% en el año, y hay un amplio abanico de valores que supera con holgura esta caí­da media del mercado. Sirvan dos ejemplos: ArcelorMittal baja el 57,8% y Nyesa Valores, el 89,4%; son los peores del selectivo y del conjunto del continuo, respectivamente. En total, el 80% de las compañí­as del Ibex está en números rojos en 2011, porcentaje que se incrementa hasta el 84% en el caso del mercado completo.

Solo un puñado de empresas han escapado este año de las idas y venidas de la Bolsa. Sus perfiles son diferentes y sus negocios son dispares, pero tienen en común que sus accionistas no han perdido dinero en ningún momento del ejercicio, o si lo han hecho ha sido de forma muy efí­mera.

La lista es corta: 10 valores. Ferrovial es la entidad más destacable, ya que a pesar de haber registrado una importante volatilidad, ha conservado siempre el precio al que cerraron sus tí­tulos en 2010. Dentro del Ibex destacan tambiíén Mapfre, BME y Grifols, que solo han llegado a perder 0,04, 0,14 y 0,08 euros.

La relación se completa con empresas pequeñas, muy poco lí­quidas. Son Unipapel, Cie Automotive, EADS, Funespaña, Jazztel y Renta 4; la bajada en todas ellas no superado durante el año los 0,40 euros.

Todas estas entidades están, lógicamente, entre las pocas rentables de 2011. Ferrovial gana el 12,8%; Mapfre, el 13,5%; BME, el 13,8% y Grifols, el 11,9%. Las subidas en las de menor capitalización oscilan entre del 24,5% de Unipapel y el 2,9% de Renta 4.

No obstante, no son las únicas en positivo. Hay empresas como Inditex, que sube el 10,8%, pero que en marzo llegó a acumular un descenso del 8,54%. La recuperación que vino despuíés fue muy fuerte, y condujo el valor hasta un máximo histórico en 67,80 euros. En la última sesión cerró en 61,95.

En el caso de Ferrovial, Javier Barrio, responsable de ventas institucionales en España de BPI, destaca "la mí­nima dependencia del negocio de la construcción en España. Más del 90% de su valor proviene de BAA y de las autopistas que tiene en el exterior, como la de Canadá". Asimismo, considera correcta y acertada la estrategia que sigue en la rotación de activos: "invierte en proyectos incipientes y vende activos maduros a unos precios muy atractivos", explica.

Por su parte, Mapfre ha presentado un crecimiento del beneficio a septiembre del 8%, frente a un descenso medio de las compañí­as del Ibex del 22% en el periodo. El tirón se ha debido a las filiales internacionales. El negocio exterior supone ya el 61,4% de las primas totales.

En BME uno de los aspectos que más destacan los analistas es su capacidad de gestión a nivel empresarial y su dividendo, en el sentido de la inversión. Su rentabilidad por retribución al accionista alcanza el 5%. A pesar de la incorporación de las plataformas alternativas, BME mantiene una cuota de negocio superior al 95%.

Grifols es otra empresa que depende del exterior, donde se genera el 80% de la facturación. La compra de la estadounidense Talecris se materializó este año.

Las entidades pequeñas tambiíén han crecido ví­a negocio internacional o a travíés de adquisiciones. El bajo capital flotante con el que cotizan ha jugado esta vez a su favor.

Altia, Gowex y Zinkia destacan en el Mercado Alternativo
La Bolsa de las pymes, las que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil, ha visto reducida su actividad de forma muy significativa con la crisis. Hay que tener en cuenta, no obstante, que la liquidez con la que cotizan es estrecha. El problema es que, a excepción de Neuron, el resto, 16 entidades, cotizan en el fixing, donde solo se cruzan dos veces en el dí­a las órdenes de compra y venta.

En todo el MAB, Altia, Gowex y Zinkia son las únicas que han conservado desde el primer dí­a el precio al que partieron en 2011. En este año se han producido cinco incorporaciones: Euroespes, Cátenon, Lumar, Secuoya y Griñó.