INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Jim Rogers: "No espero que el euro pueda sobrevivir durante la próxima díécada"  (Leído 140 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Jim Rogers: "No espero que el euro pueda sobrevivir durante la próxima díécada"

Josíé Luis De Haro. Nueva York - El Economista

Bien sea durante sus visitas a Nueva York o desde Singapur, Jim Rogers, inversor y experto financiero, vuelve de nuevo, como ha hecho durante los últimos años, a compartir sus opiniones con elEconomista. En esta ocasión, desde su centro de operaciones en Asia, Rogers reconoce que la economí­a mundial todaví­a tiene muchos retos por delante.

De hecho, afirma que "Estados Unidos ha cometido errores financieros durante los últimos 20 años" y que "nadie deberí­a invertir en el sector financiero estadounidense", especialmente en Bank of America, que ha vivido un annus horribilis.

Además, se mantiene muy seguro sobre la prosperidad de la economí­a china. "Si un inversor está invertido en el sector agrí­cola chino, por ejemplo, no tendrá que preocuparse por un posible colapso del mercado inmobiliario en Shangai". Al fin y al cabo "algunos mercados chinos acabarán por colapsar y otros seguirán prosperando y siendo extremadamente rentables".

2011 se ha convertido en un año horrible para el Viejo Continente y el resto del mundo, ¿cómo será el año que viene?
 
En estos momentos, mi visión de Europa es más o menos la misma que para el resto del mundo. La economí­a mundial tiene problemas muy serios y probablemente no levantará cabeza por mucho tiempo. Hay problemas en Estados Unidos, en Europa y en todas partes.
 
Entonces, ¿veremos la quiebra de algún paí­s europeo en 2012?
 
Desde mi punto de vista muchos paí­ses ya se encuentran en quiebra. Por ejemplo, Grecia ya está en bancarrota. Los lí­deres europeos y el Fondo Monetario Internacional no se han ocupado realmente de resolver su situación. Sólo están retrasando el problema hacia el futuro. Sin embargo, muchos paí­ses están en quiebra. Vamos a ver más problemas de este tipo. Si se declaran en quiebra en 2012 no lo síé exactamente, pero más tarde o temprano tendrá que ocurrir. Es importante tener en cuenta que habrá elecciones en Estados Unidos y en Francia, y se intentará encubrir cualquier tipo de catástrofe. Aun así­ estoy convencido de que tendremos más problemas económicos en los próximos dos o tres años, más quiebras en el sector financiero, bancarrotas a escala estatal y soberano en EEUU y en Europa.

En España ya hemos cambiado de Gobierno. ¿Nos encontramos a salvo ya o existe peligro de correr lamisma suerte que otros perifíéricos?
 
Definitivamente España tiene un gran problema por delante y debemos tener en cuenta que en los próximosaños los problemas financieros van a ser mucho peores. España está en mal estado, pero su situación no es tan grave como la de otros paí­ses. El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy dice entender el problema y que va a intentar solucionarlo. Esperemos que esto ocurra para que España no sucumba cuando otros vecinos lo hagan.
 
Y quíé me dice del euro? ¿desaparecerá la 'moneda única'?
 
No creo que esto suceda a corto plazo porque muchos de sus miembros celebran elecciones en los próximos años y para ellos será mejor mantener la unidad de la eurozona. De todas formas, es cierto que no espero que el euro sobreviva durante la próxima díécada, al menos en su forma actual.
 
Por lo que usted dice, parece que lo peor todaví­a esta por llegar...
 
Tenemos que tener en cuenta que Estados Unidos ha tenido una desaceleración económica o una recesión cada cuatro o seis años, así­ que sin duda veremos nuevos problemas a finales de 2012 y comienzos de 2013. La mayor economí­a mundial ha sufrido dos crisis durante la última díécada, una en 2001 y otra en 2008. Esta última crisis fue mucho peor que la anterior porque el nivel de endeudamiento era mucho más alto, por lo que está claro que la próxima vez que haya un descalabro -algo que ocurrirá en 2013 o 2014- va a ser mucho, mucho peor, porque el endeudamiento es muy, muy alto. La próxima vez que veamos problemas de este tipo ya no se podrá imprimir grandes cantidades de dinero, por lo que España, Europa, Estados Unidos y el resto del mundo se veránafectados con más quiebras.
 
¿Cómo afectarán las elecciones en Estados Unidos a la primera economí­a del mundo?
 
Si sobrevivimos el año que viene, 2013 va a ser definitivamente peor. El gobierno de Estados Unidos va a inyectar tanto dinero como pueda para ganar las elecciones y las personas que reciban ese dinero van a vivir mejor momentáneamente,porque se inyectarán miles de millones de dólares a la economí­a. Sin embargo, la situación general seguirá empeorando debido a que los niveles de deuda seguirán subiendo. Desde mi punto de vista, la resaca de ese gasto extraordinario para ganar las elecciones no se notará durante el próximo año, sino en 2013, que, sin duda, va a ser un año muy malo en Estados Unidos, pero tambiíén en el resto del mundo.
 
En estas circunstancias, ¿dónde invertimos?
 
Tengo oro, pero no entrarí­a en este mercado en la actualidad. Su precio ha subido de forma constante durante los últimos once años, algo muy inusual para cualquier clase de activo. Creo que en este momento este metal precioso se encuentra en un proceso de corrección. Soy más optimista con los valores pertenecientes al sector agrí­cola. Hay que tener en cuenta que la agricultura está extremadamente deprimida y tiene un gran potencial de crecimiento, ya que existe gran escasez de muchos productos, especialmente en los paí­ses emergentes. Además, se mantiene muy seguro sobre la prosperidad de la economí­a china. "Si un inversor está invertido en el sector agrí­cola chino, por ejemplo, no tendrá que preocuparse por un posible colapso del mercado inmobiliario en Shangai". Al fin y al cabo "algunos mercados chinos acabarán por colapsar y otros seguirán prosperando y siendo extremadamente rentables".