INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé valores recibirí­an con más optimismo el rescate de España?  (Leído 172 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La inminencia del rescate de España desata la especulación en el mercado sobre cuál será la reacción de las bolsas y los valores que mejor recibirán este balón de oxí­geno. Según los expertos consultados por Expansión.com, el escenario más optimista llevarí­a al electivo hasta los 8.800 puntos, gracias al tirón del sector financiero, de los valores más cí­clicos y de un puñado de compañí­as dispuestas a rebotar en bolsa.

"Llegado el momento de la solicitud creo que a muy corto plazo podrí­an continuar las subidas, viendo despuíés una ligera recogida de beneficios", mantiene Soledad Pellón, estratega de mercado de IG. Desde esta casa de análisis indican que a medio plazo el rescate "va a ser una noticia positiva si se ejecuta tal y como se ha filtrado recientemente", es decir, solicitando la ayuda sin tocar la lí­nea de críédito para el paí­s pero activando la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE).

En ese sentido, Alberto Castillo, analista de CapitalBolsa, apunta que de producirse un rescate el mercado podrí­a seguir subiendo y probar los máximos de septiembre entre 8.200 y 8.300 puntos.

Roberto Moro, analista de Apta Negocios, amplí­a el rango previsto para el rebote al considerar que mientras el Ibex aguante por encima de la zona 7.930-80 y de 7.830 enteros, "sigue abierta la posibilidad de buscar los 8.250 y los 8.500 (nivel íéste último que sigue proyectando la formación de doble suelo en los 6.000)".

En cualquier caso, este analista tíécnico menciona un proceso de congestión en las bolsas americanas que derivará "en un tramo tendencial importante, bien para buscar máximos históricos, o bien para corregir de manera relativamente importante a las subidas de medio y largo plazo". Y lanza una clara advertencia: "nosotros seguimos pensando más en este segundo escenario, tarde lo que tarde en producirse".

Miguel Paz, director de la unidad de gestión de Unicorp, apunta más lejos aún. Asegura que ve recorrido al mercado y no en vano sitúa el objetivo del Ibex entre los 8.500 y los 8.800 enteros. Asimismo, estima que la prima de riesgo podrí­a relajarse hasta la horquilla de los 200-250 puntos, desde los 380 que ronda actualmente.

Los penalizados por su endeudamiento y los cí­clicos
A la hora de preguntar a los expertos por los valores que más aplaudirán el rescate de España, se decantan por los que tienen un elevado endeudamiento, una gran exposición a la economí­a española o por los sectores más cí­clicos.

Desde Unicorp destacan que si llegara el rescate "sin duda todos los valores se verán beneficiados, aunque el sector financiero (bancos y seguros) será el que más. Seguirí­an elíéctricas y constructoras españolas. Y, en general, aquellas compañí­as que se han visto muy castigadas por su alto endeudamiento y exposición a la economí­a española".

El analista de Intermoney, Antonio Pausa, tambiíén considera que la ayuda financiera a España sentará bien "a todos los valores en general y a constructoras y bancos en particular". La razón que esgrime es que han sido los más penalizados, dado lo abultado de sus niveles de deuda y el peso del riesgo soberano en sus carteras de príéstamos.

Por su parte, Soledad Pellón, cree los sectores cí­clicos son los que podrí­an reaccionar de manera más positiva a ese rescate "dado que se verí­an reforzados por una sensación inicial de mejorí­a temporal de la situación del paí­s". En este sentido, puntualiza, "los bancos podrí­an seguir viíéndose beneficiados por la noticia de dicho rescate".

Los valores financieros serán tambiíén los que mejor recogerán la noticia del rescate, para Alberto Castillo, "por caí­da de riesgo sistíémico y la revaluación directa de posiciones de bonos españoles". Asimismo, apunta a las compañí­as que tengan una gran exposición al mercado de España y que se han visto fuertemente afectados, por ejemplo: Mediaset, Vueling y BME.

Estas opiniones son ampliamente compartidas por Pablo Garcí­a Gómez, director general de Carax-AlphaValue, quien asegura que obviamente el sector financiero, inmobiliario, construcción y cualquier compañí­a endeudada, serán los más agraciados.

Tíécnicas Reunidas, Inditex, Grifols, Telefónica, Indra, Repsol y FCC
Lejos del optimismo general, se sitúan las palabras de Javier Flores, analista independiente y responsable del Servicio de Estudios y Análisis de Asinver que indica que aunque se puede ver una inicial respuesta positiva a la petición de rescate, "sobre todo en banca y compañí­as más endeudadas, la perspectiva general seguirá siendo bajista". "Ningún rescate es bueno para la bolsa del paí­s que lo pide", asevera.

Sin embargo, destaca que "hay compañí­as con buenos fundamentales como Tíécnicas Reunidas, Inditex o Grifols que seguirán desmarcándose del sesgo bajista general". Tambiíén seguimos con atención a los tradicionales 'blue chips' como Telefónica y Repsol YPF, que podrí­an entrar en una nueva fase de formación de suelo de medio plazo.

Gerardo Ortega, analista independiente y colaborador de CMC Markets, tambiíén se desmarca de la opinión general y no considera que haya unos valores concretos que reboten por el rescate en sí­, sino que confí­a en que sean algunos de los más castigados por el mercado. Para íél, "el rescate es un hecho y 'es parte' de la solución a la crisis de deuda soberana por lo que no conviene establecer relaciones causa-efecto en el corto plazo".

Entre ellos mira a Indra con un 'stop loss' [el nivel para limitar las píérdidas en bolsa] en 7,89 euros y buscando los 10 euros.

null es otra de las apuestas de Ortega puesto que su nueva reacción alcista confirma que "lo más probable es que estíé consolidando por debajo de su zona de barrera formada tras el tremendo 'gap' bajista dejado el pasado 17 de abril en los 16,75-15,40 euros por los acontecimientos en Argentina". Este experto indica que 14,40 euros es la referencia por abajo que no debe perderse, así­ que en una reacción a la baja se podrí­a tomar buscando los 18,20-70 euros.

El tercero y último de los valores que este analista independiente recomienda es la constructora FCC. Ortega reconoce que esta entrada serí­a "más especulativa buscando un rebote tras las fuertes caí­das" que acumula. En el año ha perdido más de un 40% de su valor en bolsa. El experto recomienda situar su 'stop' en 9,40 euros.