INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El beneficio de las empresas estatales cayó el 41,6% en 2008  (Leído 253 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El beneficio de las empresas estatales cayó el 41,6% en 2008
« en: Agosto 31, 2010, 10:13:23 am »
Las empresas estatales registraron en 2008 un beneficio neto de 2.176 millones de euros, un 41,6% menos que en 2007, y de ellas, sólo las entidades de críédito lograron incrementar un 7,7% sus ganancias, mientras que las entidades de seguro pasaron de ganar 4,2 millones a perder 50,3 millones.
Por otra parte, las fundaciones estatales ganaron 20,97 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 63% frente al año anterior, cuando alcanzaron 56,62 millones de beneficios, según los datos facilitados hoy por la Intervención General del Estado (IGAE).

Dentro del sector empresarial estatal, las compañí­as que obtuvieron beneficios ganaron 3.866 millones, mientras que las que perdieron registraron un quebranto de 1.690 millones.

Las empresas no financieras -la mayorí­a del sector- tuvieron unas ganancias conjuntas de 2.137 millones, lo que supone un descenso del 41,2% respecto al año anterior. Las cuentas de estas compañí­as muestran un importe neto de la cifra de negocio de 27.296 millones, de los que algo más de un 26% se destina a cubrir los gastos de personal.

El beneficio bruto de explotación o Ebitda -el procedente de la actividad propia de cada empresa- ascendió a 3.768 millones, en tanto que el resultado financiero fue negativo y arrojó un quebranto de 417 millones.

Dentro del pasivo no corriente, las deudas a largo plazo sumaban 25.241 millones, de los que 19.101 millones se correspondí­an con endeudamiento bancario.

Si se distribuye el resultado según la dependencia ministerial de las empresas, 2.251 millones de beneficio serí­an imputables al Ministerio de Economí­a y Hacienda, en tanto que el de Fomento contabilizarí­a unas píérdidas de 66,7 millones, que serí­an menores para el de Industria, Turismo y Comercio (55,6 millones) y para Vivienda (7,7 millones).

De las 254 empresas estatales contabilizadas, 152 tiene menos de 50 trabajadores, 59 entre 50 y 250 empleados, y 43 cuentan con una plantilla superior a 250 asalariados.

Fundaciones

En lo que respecta a las fundaciones, de las 54 fundaciones con participación estatal tratadas hace dos años, las entidades culturales y docentes tuvieron un beneficio total de 21,2 millones, mientras que las relacionadas con el medioambiente ganaron 5,5 millones.

En sentido contrario, las fundaciones de investigación y tecnológicas registraron píérdidas de 5,6 millones, lo mismo que las asistenciales, que tuvieron un quebranto de 59.000 euros.

Los ingresos conjuntos llegaron a 377,4 millones, de los que 146,8 millones se destinaron a gastos de personal, en tanto que el beneficio de explotación ascendió a 4 millones. Por su parte, las deudas a largo plazo sumaban 94,4 millones al cierre del ejercicio 2008.

Por ministerios, las fundaciones dependientes de la cartera de Economí­a y Hacienda, tuvieron un excedente de 22,5 millones de euros, seguidas de las adscritas a Industria, Turismo y Comercio, con 6,05 millones de beneficios, de las de Fomento (308.000 euros de ganancias) y de las de Educación, Polí­tica Social y Deporte (287.000 euros de beneficio).

Las fundaciones estatales dependientes de Ciencia e Innovación tuvieron píérdidas de 5,4 millones de euros, las pertenecientes a Cultura registraron un saldo negativo de 4,3 millones y las protegidas por Sanidad y Consumo perdieron 290.000 euros.

En 2008, el Estado trató 54 fundaciones, que emplearon a 3.336 trabajadores, de las que 36 fueron pequeñas entidades, 10 medianas y 8 grandes.