INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Banca Cí­vica cuelga el cartel de 'busco socio'  (Leído 191 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Banca Cí­vica cuelga el cartel de 'busco socio'
« en: Diciembre 15, 2011, 08:28:37 am »
â– La entidad tantea la integración con Kutxabank
â– Además, e plantea una posible fusión con Ibercaja
Banca Cí­vica cuelga el cartel de busco socio. La entidad surgida de la integración de Cajasol, Navarra, Canarias y Burgos ha decidido ser el motor de arranque de la segunda oleada de fusiones bancarias y ha comenzado a llamar a varias puertas para poner certidumbre sobre su futuro.


Según aseguran fuentes conocedoras de los planes de la compañí­a, los dos copresidentes, Antonio Pulido y Enrique Goñi, han iniciado una ronda de contactos que ha tenido su primera parada en el Paí­s Vasco y, la segunda en Aragón.

Conversaciones avanzadas
En los últimos dí­as y ante la presión que el futuro Gobierno ha comenzado a ejercer sobre el sector, al que ha advertido de una inminente ronda de integraciones, el propio Enrique Goñi habrí­a tomado contacto con Kutxabank para plantearle una operación que darí­a lugar a la síéptima entidad del sector -sólo por detrás de las denominadas sistíémicas- con unos activos valorados en 146.000 millones de euros.

Las conversaciones entre las dos entidades estarí­an muy avanzadas, tanto en el plano económico como en el financiero. De hecho se habí­a llegado a barajar la fecha del 22 de diciembre como posible para el anuncio de una integración que contarí­a con la anuencia del futuro Gobierno de la nación.

Sin embargo, la operación habrí­a tropezado con algún obstáculo en los últimos dí­as, tal y como se desprende de las palabras que pronunciaba el martes el presidente de Kutxabank, Mario Fernández, que en un foro en el que estaba presente el presidente de la Junta de Andalucí­a, Josíé Antonio Grinán, advirtió que no iba admitir injerencias polí­ticas y que cualquier operación en la que participe Kutxabank se basará únicamente en criterios económicos.

Sin embargo, la integración de Banca Cí­vica en el nuevo banco que surgirá de las tres cajas vascas (Kutxa, BBK y Vital) culminarí­a una de las aspiraciones de Mario Fernández de constituir una entidad del entorno de los 150.000 millones de euros en activos.

Llamada a Ibercaja
Por si acaso, los copresidentes de Banca Cí­vica habrí­an explorado un plan alternativo. La entidad que lideran CAN y Cajasol tambiíén habrí­a llamado a la puerta de Ibercaja, aunque la entidad que surgirí­a de esa fusión apenas superarí­a los 115.000 millones en activos.

Las mismas fuentes consultadas por este periódico aseguran que ha habido contactos con la aragonesa, aunque todaví­a están abiertos. En cualquier caso insisten en que la nueva ronda de fusiones va a empezar por Banca Cí­vica.

¿Razón? Desde el ámbito financiero, la progresiva escalada de la morosidad del sistema ha situado a Banca Cí­vica por encima de la media del sector y desde el ámbito del gobierno corporativo y, además, ven muy complicado cumplir con las nuevas exigencias de capital, según se informó ayer durante la celebración de la comisión ejecutiva que terminó bien entrada la tarde pese a haberse iniciado por la mañana. Además, el Banco de España nunca ha transigido con el modelo de dos copresidentes al frente de una entidad.

No obstante, desde las entidades rechazaron hacer comentarios sobre estas posibles operaciones.

Razones polí­ticas
Pero la razón de mayor peso se encontrarí­a en el ámbito polí­tico. Según explican fuentes consultadas, la probable llegada de Javier Arenas al poder en Andalucí­a situarí­a a Antonio Pulido ante una posición más delicada debido a su aparente vinculación con el todaví­a gobierno socialista andaluz.

En el caso de Enrique Goñi, su afinidad con el anterior presidente de Navarra, Miguel Sanz, tambiíén condicionarí­a su futuro al frente de la entidad. Quien tambiíén fuera presidente de la entidad financiera con Goñi como director general fue el principal artí­fice de la ruptura entre UPN y el PP. Ahora que el Gobierno de Mariano Rajoy toma las riendas, podrí­a ver como una amenaza la permanencia de Goñi al frente de Banca Cí­vica.