INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El 'banco malo' aplicará descuentos del 63% en inmuebles y del 46% en críéditos  (Leído 141 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El 'banco malo' albergará unos 60.000 millones de euros en activos tóxicos de la banca, de los que 44.000 procederán de la banca intervenida, una vez se apliquen los precios de traspaso que suponen una rebaja del 63% sobre inmuebles adjudicados y del 46% en críéditos sobre su valor en libros.
El presidente del FROB, Fernando Restoy, y el director general de este organismo, Antonio Carrascosa, han despejado esta tarde, finalmente, la gran incógnita pendiente sobre la reestructuración del sistema financiero que traí­a de cabeza al sector: los precios de traspaso a los que el 'banco malo' adquirirá la carga tóxica de las entidades que reciban ayudas.

A falta de matizaciones de última hora, y con variaciones significativas en función de la provincia en la que se sitúen los activos, la Sareb (sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria) comprará los inmuebles adjudicados con un descuento medio del 63% y los críéditos al ladrillo con una rebaja del 45,6%.

Una vez aplicados estos precios sobre el valor que figura en los libros de las entidades, el banco malo asumirá unos 44.000 millones de euros de la banca nacionalizada y otros 16.000 de las firmas en que se han detectado necesidades de capital. En total, sumará unos 60.000 millones, dos tercios de su capacidad máxima, limitada en los 90.000 millones.

Aunque la horquilla de descuentos que se aplicará a cada tipo de activo se hará pública en los próximos dí­as, la rebaja media para los adjudicados será del 79,5% para el suelo, del 63,2% para las promociones en curso y del 54,2% para las viviendas terminadas. En el caso de los príéstamos a promotores, los recortes oscilanentre el 32,4% que se aplicará sobre príéstamos a proyectos concluidos y el 67,6% para críéditos sin garantí­a real, pasando por el 53,6% que sufrirá el destinado a la compra de solares.

La rentabilidad sobre el capital prevista para el conjunto del proyecto en un escenario conservador se estima en torno del 14-15% anual a medio plazo, si bien se prevíén resultados "modestos" en los primeros años.

El volumen de activos a transferir, por su parte, se estima en 45.000 millones de euros para las entidades nacionalizadas (Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y Banco de Valencia), si bien la cantidad llegará hasta los 60.000 millones de euros tras la incorporación de los activos de las entidades que puedan necesitar una ayuda pública transitoria.

Los máximos descuentos se darán en los activos que se han quedado los bancos de deudores que no podí­an hacer frente a sus príéstamos, especialmente promotoras y constructoras. En este caso, el descuento medio será del 63,2% en el caso de promociones en curso, y del 79,5% en el caso del suelo, según explica una presentación colgada en la página web del Banco de España.

En cualquier caso, Restoy ha insistido en rueda de prensa en que esos precios de transferencia no pueden servir para valorar activos bancarios que no hayan sido objeto de transferencia a la Sareb. Esto se explica porque para determinar los descuentos a aplicar por cada tipo de activos, se ha tenido como referencia las píérdidas de valor esperadas en el escenario base de las pruebas de solvencia llevadas a cabo por Oliver Wyman, más un descuento por el propio traspaso al banco malo.

Restoy tambiíén ha detallado en su presentación los próximos pasos que dará la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Tras la aprobación del real decreto que ha dado forma legal a esta entidad, ahora comenzará la presentación del proyecto a los inversores y la adjudicación de la plataforma tecnológica. A lo largo del mes de noviembre tambiíén deberí­a estar lista la contratación del equipo directivo de la entidad.