INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: “La refinanciación nos da recursos para volver a construir”  (Leído 191 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
La inmobiliaria encara una nueva etapa tras reestructurar su deuda por cuarta vez. Prevíé construir viviendas en Barcelona, Málaga y Zaragoza, despuíés de varios años dedicados a la venta de ‘stock’.

Resistir, resurgir y crecer. í‰ste es el nuevo lema de la inmobiliaria cotizada Quabit. Tras cerrar el pasado mes de marzo su cuarto proceso de refinanciación desde el inicio de la crisis, la compañí­a encara esta nueva etapa con optimismo y buscando aprovechar las oportunidades de negocio que hay ahora en el mercado. “ El acuerdo de refinanciación nos ha dado tranquilidad, ya que no nos queda casi deuda (de los 1.500 millones que soportaban en 2008, a 31 de marzo de este año, de este pasivo quedaba unos 346 millones) y tenemos recursos suficientes para afrontar nuevos retos”, explica Fíélix Abánades, presidente de Quabit.

El acuerdo financiero y la inyección de liquidez permite a la empresa–surgida en 2006 tras la integración de once inmobiliarias entre ellas Astroc y Landscape– encarar nuevos proyectos, tras varios años centrados exclusivamente en la venta de las viviendas construidas. “Vamos a empezar este año a promover de nuevo. Tenemos previsto iniciar unas 60 viviendas en Zaragoza, otras tantas cerca de Marbella, en Estepona, otra promoción en Barcelona y, quizás, en Madrid”, comenta Abánades.

El inicio de nuevas promociones responde no sólo al respaldo financiero sino tambiíén al cambio de ciclo que vive el sector. “Vemos oportunidades de hacer cosas. Ha habido un incremento de ventas en los últimos meses de este año”. Un optimismo que alcanza no sólo a los grandes mercados sino tambiíén a otros más perifíéricos. “Donde el precio está ajustado al mercado, se vende; sobre todo, en Madrid y en la Costa del Sol, pero tambiíén en zonas que estaban hasta ahora muertas”, explica el presidente de la compañí­a.

Esta recuperación ha llevado a Quabit, por ejemplo, a retrasar momentáneamente sus planes en Uruguay para iniciar proyectos por España. “Estamos más parados internacionalmente porque es el momento de apostar por España. Para el paí­s, es trascendental que el sector se recupere porque es el que más empleo crea –no hay sector tan intensivo en mano de obra como íéste– y que más ingresos genera a la administración. Se calcula que cada vivienda soporta de media una carga impositiva de 3.000 euros”.

Abánades no es el único que cree que es el momento de invertir en proyectos inmobiliarios en España, tambiíén grandes fondos internacionales han mostrado su interíés por este mercado, algo que Quabit no desaprovechará. “La idea es crecer y buscar inversores que nos acompañen para desarrollar suelos e iniciar nuevos proyectos”, apunta el presidente.

En Bolsa, Quabit acaba de estrenar las nuevas 29,23 millones de acciones correspondientes a la ampliación de capital hecha a principios de año. “Somos una de las compañí­as inmobiliarias con mayor volumen de negociación en los últimos 12 meses y de las de mayor revalorización del mercado continuo, con la ventaja de liquidez que esto supone para el inversor. Todo ello hace de Quabit una interesante alternativa para el inversor bursátil”, apunta el ejecutivo.

 http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1025335917&idtel=rv011astroc#lyF3grRJifxEm5nv


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.