INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tipos del BCE llegarán al 2,75% en 2012, segíºn RBS  (Leído 234 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los tipos del BCE llegarán al 2,75% en 2012, segíºn RBS
« en: Marzo 15, 2011, 02:39:33 pm »
El economista jefe de la zona euro de Royal Bank of Scotland prevíé que los tipos de interíés terminen en el 1,75% este año, con subidas de 25 pb cada trimestre aunque la situación actual de Japón puede cambiar los tiempos. Además, ha señalado que en 2012 cerrarán el 2,75%. El experto, además, ha alertado que “las necesidades de capital del sistema financiero español que ha hecho el gobierno se han quedado cortas y por eso los mercados siguen penalizando a las entidades en Bolsa, además de su exposición al mercado inmobiliario”.

El Italiano Silvio Peruzzo, analista principal de Royal Bank of Scotland (RBS), ha asegurado que “el BCE ha dado señalas muy claras de subir tipos, no le importa que ello vaya a ser doloroso para algunos paí­ses”, en referencia a los paí­ses perifíéricos que son los que más problema de financiación y de paro están presentando. “El mercado está anticipando una subida de tipos hasta el 1,75%, un cuarto de punto cada trimestre hasta diciembre de este año”, ha anticipado. Además, ha previsto más subidas durante 2012 hasta un nivel del 2,75%.

Una previsión que se puede ver modificada por la situación actual de Japón, “el paí­s asiático no es un problema directo para la recuperación de Europa, pero si la Bolsa alemana sigue cayendo un 5% diario durante las próximas semanas el BCE tendrá que ser un poco más flexible; aunque no creo que Trichet vaya a cambiar de parecer y tampoco que íése sea el escenario”, ha afirmado Peruzzo.

Para el experto los problemas de Japón no cambian significativamente la situación de Europa, pero sí­ que están mermando la confianza internacional y eso puede pasar factura a la recuperación global y a la confianza, en especial. “Los mercados internacionales prevíén que la inflación siga creciendo y el BCE los va a seguir muy de cerca, de eso no hay duda”.

”El BCE quiere demostrar fortaleza frente a la lentitud que están mostrando los polí­ticos europeos” ha remarcado el analista. Según sus previsiones, Peruzzo no descarta que se modifique el Fondo de Estabilidad del Euro o que incluso el BCE empiece a comprar deuda pero siempre en el mercado primario. “Entrar en el mercado secundario de deuda para el BCE o para cualquier mecanismo que se articule es más caro que acudir a las emisiones directas de los diferentes paí­ses, así­ que es una opción que no creo que los ministros de Economí­a vayan descartar”.

La banca española no refleja su exposición al ladrillo

El castigo que está sufriendo la banca española en los mercados se explica, según Peruzzo, porque el Gobierno ha optado por el nivel más bajo de recapitalización necesaria para los bancos. “Los 15.000 millones que necesitan las entidades españolas no reflejan la realidad y los mercados están descontando mayores necesidades de capital”, ha aclarado.

”Los bancos han hecho el trabajo, aunque al mercado no le gustan las cifras que manejan sobre el ladrillo”, según el experto. “Los precios que manejan las entidades no reflejan los precios reales del mercado, cifras que tarde o temprano se van a traducir en mayores necesidades de capital para tapar agujeros”, alertó.

”Nosotros siempre hemos barajado cifras de 22.000 millones de euros para recapitalizar la banca española, aunque nos llamaban locos; además, la decisión de recapitalizarse en los mercados es más caro que recibir ayudas del Gobierno y quieras o no eso se está reflejando en los valores bancarios en Bolsa”, aseguró Peruzzo.

A favor del Gobierno, el analista italiano señaló que se está haciendo un gran esfuerzo desde España hacia el exterior para comunicar todas las reformas, pero apuntó que “los mercados saben quíé capital necesitan los bancos y cajas y por eso que todaví­a haya cierta desconfianza”.

Portugal va a terminar por aceptar ayuda

”El mercado ya descuenta una ayuda a Portugal, por ello los tipos del bono portuguíés a diez años no bajan” ha reconocido Peruzzo, “si las medidas que ha tomado el gobierno luso hubieran sido creí­bles los tipos habrí­an bajado”, aclaró. “Cuando sacas a un paí­s del mercado es muy doloroso, hay el ejemplo de Grecia e Iranda; pero la situación de Portugal está contaminando al resto” señaló el economista.

”Las medias que ha tomado Portugal son de tipo contractivas, así­ que está claro que van a necesitar nuevas medidas de consolidación; el problema es que se va a comenzar a mirar a España con lupa”.

Peruzzo alerta de que la demanda interna no está funcionando bien frente a unas exportaciones, lideradas por Alemania, que sí­ están subiendo. “La cuestión va a ser conjugar salarios con un intento de reanimar la demanda interna sin incurrir en díéficit”, señaló Peruzzo.

Ante este panorama desolador para la deuda Europea, Peruzzo ha alertado que los mercados están teniendo un comportamiento neutral con España por lo que no hay que preocuparse demasiado, aunque dado una llamada de atención a Bíélgica y Francia. “Estos paí­ses no lo están haciendo nada bien y aunque España sea la que más miedo despierta, tanto franceses como belgas deberí­an comenzar a ser conscientes de sus cuentas”, anticipó