INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez ciudades donde el pobre no puede hacerse rico...  (Leído 294 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Diez ciudades donde el pobre no puede hacerse rico...
« en: Julio 23, 2013, 06:16:09 pm »

 Por…   Michael B. Sauter, Alexander EM Hess y Samuel Weigley


¿Está el sueño americano muerto? 

La gran mayorí­a de los estadounidenses nacidos en la pobreza no son capaces de hacer mucho más que sus padres.  De acuerdo con datos dados a conocer a principios de esta semana de un estudio que abarca tres díécadas, los estadounidenses que viven por debajo del umbral de pobreza tienen menos de un 10% de posibilidades de que sea en el nivel superior de los asalariados.
 En algunas áreas metropolitanas, las posibilidades de movilidad económica ascendente eran aún peores.  Un niño nacido en Memphis entre 1980 y 1985 tení­a sólo una oportunidad 2,6% de lo que es en el 20% superior de los asalariados en el momento en que íél o ella habí­a llegado a la edad adulta.  En base a la diferencia en los resultados económicos esperados entre los niños de familias de altos ingresos y de bajos ingresos, estas son las ciudades en las que los pobres no puede hacerse rico.

 Las fuerzas subyacentes que impiden la movilidad hacia arriba son un tema de debate, pero hay ciertas caracterí­sticas de estas ciudades tienen en común.  Según el informe, los barrios pobres tienden a agruparse juntos o separados contrario de otras zonas de la comunidad.  En base a una medida de segregación pobreza, Memphis, la ciudad con la menor movilidad ascendente, la tasa más alta de la segregación de pobreza en los Estados Unidos.
 Este tipo de segregación económica "lleva a un montón de problemas", explicó el Brookings Institución de investigación senior asociado Jonathan Rothwell, incluyendo una menor calidad de las escuelas en estas áreas.  La calidad de la educación puede tener un impacto directo en la que un niño puede aumentar con íéxito de las malas condiciones.  En los distritos escolares con poblaciones muy pobres, la financiación es probablemente muy bajo.  "Los estudios muestran los profesores más eficaces tienden a ir a las escuelas con niños de familias acomodadas.  Ellos pueden sentir el ambiente es más fácil enseñar a - que puede recibir el pago más ".

 Independientemente de la causa principal, la calidad de las escuelas en estas ciudades fue uno de los peores en el paí­s durante el perí­odo cubierto por el estudio.  Greenville, Mississippi, una de las áreas de nuestra lista, tení­a el peor de matemáticas y lectura en las grandes áreas metropolitanas del paí­s.  Albany, Georgia, tambiíén entre los peores, tuvo la tasa de deserción escolar de secundaria el cuarto más alto en el paí­s.
 Mientras que los autores hacen hincapiíé en que la relación causal no está clara, los niños de las ciudades con la movilidad económica ascendente bajo eran mucho más propensos a crecer en un hogar de una sola madre.  Según el informe, en siete de las 10 zonas, más del 30% de las familias estaban encabezadas por una madre soltera.  En Greenville, Carolina del Norte, que fue del 43,3% de las familias.

 En base a las estimaciones calculadas por "El impacto económico de los gastos tributarios La evidencia de variación espacial a travíés de los EE.UU.," un estudio conjunto realizado por economistas de la Universidad de Harvard y la Universidad de California, Berkeley, 24/7 Wall St. revisó las 10 ciudades con el peor movilidad ascendente.  Se consideraron las zonas de cercaní­as con más de 100.000 habitantes a partir de 2000, la identificación de las zonas con la menor probabilidad de pasar del quintil de menores ingresos como un niño del quintil más alto en la edad adulta.  Estas posibilidades fueron modelados por los economistas de las universidades mencionadas anteriormente.  Los datos adicionales que se consideran procedí­an de múltiples estudios en el perí­odo, pero no son necesariamente los más actuales.


Estas son las ciudades en las que los pobres no puede hacerse rico.


10.  Atlanta, Georgia
 > La movilidad ascendente: 4,0%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 23,0% (107 más)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 4,9% (96 º más alto)
 Sólo un 4% de los niños de la zona de Atlanta que nacen en familias empobrecidas terminó haciendo lo suficiente a los 30 años de estar en el 20% de los asalariados.  La mayorí­a de los niños, sin embargo, eran mucho más propensos a permanecer en o cerca de la parte inferior del rango de ingreso.  De los niños que nacen en familias en el quintil más bajo, probablemente el 31% de los adultos se quedó allí­, mientras que un 36,8% adicional de estos niños terminaron entre los percentiles 20 y 40 en los ingresos.  Atlanta es una de las más pobreza segregadas las grandes áreas metropolitanas del paí­s.


9.  Spartanburg, SC
 > La movilidad ascendente: 4,0%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 24,6% (74 º más alto)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: N / A
 Los niños que nacen en familias de bajos ingresos en Spartanburg era poco probable que sea en el 20% superior de los asalariados.  La situación era aún poco probable llegar a la parte superior del 40% de los asalariados.  Los hijos de las familias más pobres de la ciudad tuvieron la oportunidad de menos del 12% de ganar suficiente dinero para estar en mejores dos quintiles de ingresos en la edad adulta.  La pobreza sigue siendo un problema importante en el área de Spartanburg, que una vez fue considerado como un posible modelo para cómo los estados y localidades podrí­an mejorar sus economí­as mediante la contratación de empresas con las leyes laborales favorables.


8.  Albany, Georgia
 > La movilidad ascendente: 4,0%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 35,6% (cuarto más alto)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 9,1% (cuarto más alto)
 Más del 71% de los niños nacidos en familias dentro del 20% inferior de la estructura de ingresos en el área de Albany probablemente terminó en el 40% de los ingresos una vez que llegaron a la edad adulta.  Mientras tanto, menos del 12% de los niños nacidos en esas circunstancias probablemente llegó al top 40% de los ingresos en la edad adulta.  En 2000, el 35,6% de las familias estaban encabezadas por una madre soltera, mayor que todos menos tres otras áreas.  Ese año, más del 9% de los estudiantes de secundaria abandonaron, tambiíén una tasa más alta que todos menos tres otros.

 
7.  Montgomery, Alabama
 > La movilidad ascendente: 3,9%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 30,1% (20 más)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 4,7% (107 más)
 Los niños que nacen en familias de bajos ingresos en Montgomery estaban entre menos probabilidades de la nación para ganar un salario alto.  Menos del 30% de los niños nacidos en familias en el 20% de los ingresos a parar a cualquiera de los tres quintiles más altos, entre los peores í­ndices de cualquier parte del paí­s.  La calidad de la educación es tambiíén un problema importante para muchos niños de la zona.  En 1996, cuando la mayorí­a de los sujetos del estudio estaban en la escuela, Montgomery tuvo entre el menor gasto por alumno a nivel nacional.  Pruebas de calificaciones de la zona de la Evaluación Nacional de Educación y el Progreso tambiíén se encontraban entre los peores a nivel nacional.


6.  Wilson, NC
 > La movilidad ascendente: 3,9%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 29,2% (23 más)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 7,9% (15 º más alto)
 Los niños de la zona de Wilson nació en el 20% de los ingresos fueron casi 10 veces más probabilidades de permanecer en ese grupo de ingresos en la edad adulta que alcanzar el 20%.  Mientras tanto, casi el 32% de los niños que nacieron en familias en el 20% de los ingresos previstos, terminó en el quintil superior de la edad adulta, que era en realidad entre el tercio inferior de todas las áreas analizadas en el estudio.  En el año escolar 2000-2001, casi el 8% de los estudiantes en la escuela dejó, entre los porcentajes más altos de todas las grandes áreas metropolitanas.  Más del 29% de las familias estaban encabezadas por una madre soltera, por encima de la mayorí­a de otras áreas.


5.  Auburn, Alabama
 > La movilidad ascendente: 3,6%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 30,4% (16 de alto)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 2,5% (25 mí­nimo)
 Un residente de Auburn nacido en la parte inferior de la nación el 20% de los ingresos tuvo un% de posibilidades de obtener un ingreso en cualquiera de los tres quintiles más altos a nivel nacional en la edad adulta de menos de 30.  La baja calidad de las escuelas de la zona, según lo medido por puntajes de las pruebas, podrí­a haber potencialmente limita la movilidad económica ascendente.  Puntajes promedio de Auburn de los estudiantes de cuarto y octavo grado en matemáticas y lectura se encuentran entre los peores a nivel nacional.  A partir de 2000, cuando muchos de los niños en el estudio viví­an en el paí­s, la zona tambiíén tení­a un alto porcentaje de familias encabezadas por madres solteras, al 30,4%.

 
4.  Columbus, Georgia
 > La movilidad ascendente: 3,3%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 31,2% (10 de alto)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 6,9% (29 más)
 Es muy difí­cil para los niños de cualquier origen para ganar un salario de nivel superior en Columbus.  Se estima que uno de cada 30 niños de familias de bajos ingresos terminaron ganando un ingreso quintil superior a sí­ mismos en la edad adulta, las tasas más bajas a nivel nacional.  Del mismo modo, se estima que sólo 13,6% de los niños nacidos en el quintil de ingresos medios se movió hacia arriba en el grupo superior, tambiíén entre los porcentajes más bajos de la nación.  La pobreza sigue siendo un problema importante en Columbus, al igual que la desnutrición.  De hecho, según un estudio reciente, la pobreza y la malnutrición siguen siendo problemas importantes en muchos condados en el oeste de Georgia, informó The Ledger-Enquirer.


3.  Greenville, Mississippi
 > La movilidad ascendente: 3,0%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 43,3% (la más alta)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 5,6% (63 º más alto)
 Se estima que el 39,8% de los niños Greenville que crecieron en familias en el quintil inferior de la distribución del ingreso se mantuvo allí­ en la edad adulta, entre los porcentajes más altos del paí­s.  Más del 43% de los niños crecieron en hogares con madres solteras, una proporción más alta que todas las áreas consideradas.  Los niños en el área de Greenville tambiíén lucharon para desempeñarse bien en la escuela.  Los estudiantes en los grados 3 al 8 obtuvieron calificaciones más bajas que el resto de las áreas metropolitanas grandes en lectura y matemáticas.  Gasto por alumno en Greenville escuelas fue una de las más bajas del paí­s.


2.  Clarksdale, Mississippi
 > La movilidad ascendente: 2,9%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 35,6% (tercera mayor)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 4,6% (113 más)
 Se estima que el 38,5% de la zona de Clarksdale niños que nacen en familias de bajos ingresos se mantuvo en el quintil de menores ingresos en la edad adulta, uno de los porcentajes más altos de la nación.  Los niños nacidos en la pobreza tambiíén se encuentran entre los que menos, sólo por detrás de los nacidos en Greenville, Mississippi, para terminar en uno de los tres quintiles más altos de ingreso.  Zona Pocos niños Clarksdale nacieron en la clase media.  Sólo el 37,1% de los nacidos en 1980 y 1981 nacieron en una familia de clase media, entre las proporciones más bajas de cualquier lugar en los Estados Unidos.  Por otra parte, el 17,4% de los niños nacieron de madres adolescentes.


1.  Memphis, Tennessee
 > La movilidad ascendente: 2,6%
 > PCT.  de las familias con madres solteras: 32,2% (síéptima mayor)
 > HS tasa de deserción escolar 2000-2001: 6,0% (50 º más alto)
 Ningún área tení­a peor movilidad económica para los niños pobres que en Memphis, con sólo 2,6% de los niños criados en el quintil inferior de ingresos estimado para llegar a la cima en la edad adulta.  Se espera que sólo el 31,5% de los niños nacidos en el 20% de los ingresos de permanecer allí­ hasta la edad adulta, más bajo que todos menos tres otros lugares.  Memphis se considera que las áreas más segregadas de la pobreza en el paí­s entre las grandes áreas metropolitanas en que se realizó el estudio.  Mientras tanto, más del 32% de los niños en el área de Memphis se crió en hogares con madres solteras, más que todos menos seis otras áreas.
 



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...