INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas extranjeras buscan asociaciones para instalarse en Brasil...  (Leído 105 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.683
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(E)


Empresas e industrias extranjeras encuentran dificultades a la hora de instalarse en Brasil, en materia de legislación y trabas burocráticas, y para enfrentar los problemas buscan alianzas con oficinas locales de apoyo y asesorí­a, informaron fuentes del sector.

Como una posibilidad más de expandir su radio de acción y para auxiliar y orientar de la mejor manera, los empresarios, asociaciones y oficinas de abogados están buscando alianzas con consultores internacionales para facilitar la instalación de organizaciones extranjeras en el paí­s.

Por ejemplo, la Asociación Brasileña de Empresas Certificadas en Salud (ABEC Saúde) firmó una alianza con la especialista en asuntos reguladores Larissa D'Andrea, profesional con fuerte actuación en asuntos normativos de la salud y con experiencia en grandes empresas internacionales, con actuación globalizada en el segmento.

La profesional irá a mediar el contacto con empresas extranjeras del área de equipos y productos de salud que quieran instalarse en el paí­s suramericano y que tengan dudas frente a las cuestiones reguladoras, principalmente sobre plazos y reglas de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

De acuerdo con Ruth Khairallah, presidente de la ABEC Saúde, el ingreso de nuevas empresas al paí­s agrega múltiples beneficios al sector de la salud.

"El objetivo es disminuir la dependencia que los extranjeros tienen de incubadoras de registro localizadas en el paí­s. Eso serí­a bueno porque la empresa vendrí­a fí­sicamente a Brasil, generando empleos, pagando impuestos y transfiriendo tecnologí­a para el paí­s", explicó a Efe Khairallah.

Según Evaristo Araújo, director administrativo de la ABEC, la asociación cuenta hoy con 120 asociados y, de manera indirecta, ha auxiliado entre 20 % y 30 % de este número con asesorí­a y consultorí­a para multinacionales.

"Hoy, la demora para conseguir la regularización total en Anvisa es de cinco a siete años. Queremos reducir eso preparando las empresas nacionales para recibir a los extranjeros como 'partnerships', para que el flujo de tiempo sea reducido", afirmó.

En el área jurí­dica, la preocupación tambiíén aborda empresarios de Europa y de Japón, que desconocen el sistema tributario brasileño y necesitan de auxilio a la hora de invertir en el paí­s.

El socio director de Abe Advogados, Marcos Abe, que asesora un importante grupo de compañí­as japonesas, dijo que las empresas extranjeras buscan informaciones detalladas sobre la apertura de fábricas no Brasil.

"Hicimos un mapa sobre el plan de negocios de empresas, de cuáles son las principales informaciones que ellas necesitan en las áreas tributaria y laborista, además de incentivos fiscales y riesgos de un cambio legislativo", subrayó.

Abe manifestó que "el sistema tributario brasileño es muy complejo y burocrático, por eso, para quien viene del exterior es difí­cil entender. Esta es la principal traba para la instalación en el paí­s".


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...