INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El BCE no bajará tipos pero prepará al mercado para nuevas actuaciones  (Leído 89 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

     
      Hoy se reúne, por un lado, el Comitíé de Polí­tica Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) y, por otro, el Consejo de Gobierno del BCE. La fortaleza que viene mostrando en los últimos meses la economí­a británica creemos que puede provocar a medio plazo el inicio de la retirada de estí­mulos por parte del BoE, aunque no pensamos que ello se vaya a producir en la reunión de hoy.

Sí­ es posible, sin embargo, que el Comitíé de Polí­tica Económica comience a preparar a los mercados para futuros movimientos en este sentido. Por el contrario, la debilidad de la economí­a de la Zona Euro y la imposibilidad de que la mayor parte de los paí­ses de la región puedan estimular el crecimiento económico con polí­ticas fiscales laxas, hace que el papel del BCE en este sentido sea cada vez más importante.

Aunque no creemos que hoy el BCE vaya a rebajar sus tipos de interíés de referencia –de hacerlo serí­a toda una sorpresa para los mercados financieros de la región, que no la descuentan-, sí­ esperamos que su presidente, el italiano Draghi, adopte un tono pesimista sobre el actual estado de la economí­a de la región y prepare así­ el camino a nuevas actuaciones en materia de polí­tica monetaria para la próxima reunión del Consejo de Gobierno de la institución, que tendrá lugar el 5 de diciembre. Los últimos indicadores adelantados de actividad publicados en la Eurozona muestran una economí­a que comienza a recuperarse pero a un ritmo insuficiente para la creación de nuevos puestos de trabajo. Así­ lo reflejó tambiíén la Comisión Europea hace un par de dí­as cuando presentó sus nuevas estimaciones de crecimiento para la región. Es por tanto evidente que estas economí­as necesitan nuevos estí­mulos, no estando los Gobiernos de la mayorí­a de los paí­ses de la región en posición de dárselos dados los desequilibrios fiscales que todaví­a presentan. Es por tanto el BCE de Draghi el único que puede intentar relanzar el crecimiento en la región del euro, algo que choca con los intereses polí­ticos de Alemania. Habrá que esperar a ver cómo resuelve esta complicada ecuación el BCE, que sabe desde hace tiempo que debe adoptar nuevas medidas de apoyo a la economí­a europea pero que no termina de dar el paso dada la mencionada oposición germana.

No obstante, y como ya hemos señalado en comentarios anteriores, el fantasma de la deflación es lo suficientemente “tenebroso” como para dejar que vaya creciendo. Esperamos, por tanto, que hoy el BCE prepare a los mercados para nuevas actuaciones. De ser así­, las bolsas lo celebrarán con alzas. En caso contario habrá recortes y podremos asistir en las próximas semanas a una pequeña corrección de la renta variable, corrección que aprovecharí­amos para incrementar posiciones. En este sentido, y para determinar cómo interpretan los mercados financieros el mensaje del Comitíé y las posteriores palabras de Draghi, habrá que estar muy atentos a la evolución del euro. Si la divisa comunitaria se debilita será positivo para las bolsas europeas y viceversa.

Por lo demás, señalar que esta tarde se publicará en EEUU la segunda estimación del PIB del 3T2013. Este dato y, sobre todo, las cifras de empleo de octubre que se conocerán MAí‘ANA, permitirán a los inversores hacerse una mejor idea del momento por el que atraviesa la economí­a estadounidense y, en función de ello, intentar determinar cuándo podrí­a la Reserva Federal (Fed) comenzar a retirar estí­mulos. Como viene siendo habitual últimamente, cuanto más flojas sean las cifras, mejor para los mercados de renta variable. Por último, señalar que hoy

 sale a bolsa la compañí­a estadounidense Twitter, acontecimiento que centrará esta tarde la atención de muchos inversores y que puede ser positivo, por simpatí­a con la nueva compañí­a, para muchos valores del sector tecnológico estadounidense.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.