INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: FLUIDRA  (Leído 347 veces)

angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1
FLUIDRA
« en: Diciembre 24, 2013, 10:39:27 am »
Si hay una accion que estos dias esta despertando interes en los inversores y despues de estar parasa esa es fluidra.Ayer subio con fuerza cerca de un 7% hoy sube casi un 7%.Es una empresa pequeña que entra en las carteras modelos de varias casas de valores otorgandole un precio objetivo en algunas casos alrededor del 25%.
Por otro lado esta en un sector con mucho futuro,lider en su segmento,saneada y con bastantes proyectos en diferentes areas y paises para potenciar su negocio.
Cabe destacar que todo lo relacionado con el agua y su tratamiento a corto,medio y largo plazo será muy rentable con crecimiento constante.
vFluidra La compañí­a dedicada al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua es la que mayor potencial alcista tiene del índice General, superior al 25%. El consenso de los analistas consultados por Bloomberg le otorga un precio objetivo de 2,91 euros. Un 70% de los expertos que sigue la compañí­a, además, aconseja su compra. Los resultados del tercer trimestre de Fluidra se vieron negativamente afectados por la situación económica desde la lí­nea de ventas. Aun así­, la compañí­a volvió a reiterar sus objetivos de ebitda(resultado bruto de explotación) para íéste año, de entre 54 y 56 millones de euros. Los analistas no descartan que cumpla con este objetivo y que siga mejorando su balance el próximo ejercicio. “Valoramos positivamente el plan de reestructuración para aligerar la estructura de costes implementado y las desinversiones de activos no estratíégicos que planea hacer para situar la ratio deuda financiera neta/ ebitda por debajo de 2,5 veces”, afirma Silvia Merino, de Gesconsult. Las perspectivas de crecimiento para 2014 son positivas con crecimientos en ventas del 3,25%; en ebitda del 22,35% y en beneficio, del 186,4%, según la analista. Los expertos creen que la recuperación mundial será el principal catalizador del negocio de la empresa y de su buena marcha en el parquíé.
Fluidra es un grupo multinacional español con sede en Sabadell (Barcelona) dedicado al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua. El Grupo se especializa en soluciones para la piscina/wellness, que incluye los proyectos llave en mano de grandes instalaciones, el riego, el tratamiento de aguas,  y la conducción de fluidos, y se dirige a cuatro segmentos de mercado: Residencial, Comercial (instalaciones de uso público), Agrí­cola e Industrial. Posee delegaciones propias en 41 paí­ses y distribuye sus productos en más de 170 paí­ses.

Fluidra tiene un modelo de negocio que integra verticalmente I+D+i, la producción, la logí­stica y la comercialización a travíés de una extensa red internacional. Este modelo de negocio permite diversificar los riesgos y crear importantes barreras de entrada a los competidores.

Innovación y sostenibilidad
El Grupo domina diferentes tecnologí­as productivas: la inyección de plásticos, la metalurgia, la proyección de poliíéster, el revestimiento ví­treo, el soplado, la producción de clorados sólidos y la ingenierí­a de procesos.
Fluidra cuenta con un modelo multidisciplinar descentralizado de I+D+i que da respuesta a sus necesidades, compuesto de Centros de Excelencia y Centros Tíécnicos con un enfoque de especialización tecnológica, y unos Servicios Centrales de I+D+i. Su trabajo se desarrolla bajo tres criterios guí­a: la sostenibilidad en el ciclo integral del agua, entendida como el empleo sostenible de los recursos (energí­a, agua, materiales…); la orientación al cliente y sus necesidades; y la integración, es decir, ofrecer soluciones integrales de producto y servicio.
Agua: la materia prima del futuro
12
Publicado por Jose Luis Requena el 02 de diciembre de 2013 Guardar Post Guardar  Comentarios
El agua presenta una gran oportunidad de inversión actualmente y muchos gestores de reconocidos fondos de inversión apuestan por esta mega tendencia. El planeta tierra es un 70% agua pero dentro de esta cantidad, solamente un 3% de esa proporción de agua es útil para los seres vivos. El acceso limitado al agua es un obstáculo cada vez mayor para la producción de alimentos. Podemos vivir sin oro, cobre, platino… pero no podemos vivir sin agua.

Si lo pensamos detenidamente, el agua es un bien escaso e indispensable para la producción y la vida humana; por ello, es una materia prima que cada vez más inversores se plantean tener en cartera.

¿Por quíé debemos invertir en agua?
El primer motivo que encontramos para invertir en agua es que es un bien inelástico con demanda creciente. Según las estimaciones de Naciones Unidas; la población mundial superará los 10.000 millones en 2050, actualmente somos unos 7.196.000.000 habitantes en el planeta.

Si miramos los datos de consumo de agua por habitante, cada ciudadano estadounidense consume una media de casi 600 litros de agua al dí­a, los ciudadanos chinos usan de media 90 litros de agua por cabeza mientras que los españoles consumimos 149 litros diarios de promedio. Las cifras son mucho más impactantes si miramos un hábito común. Para producir una taza de cafíé, si tenemos en cuenta desde que inicia el proceso en el cultivo hasta que tenemos el cafíé en la taza, se requieren 270 litros de agua.

En función de la utilidad, se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura, un 20% para la industria y un 10% para el consumo humano. Por tanto, a medida que crezca la población mundial, las necesidades alimentarias tambiíén aumentarán y se requerirá un mayor volumen de agua para este sector. Se estima que en el año 2030, las necesidades mundiales de alimentos aumentarán en un 60% y de ellas, cerca del 80% provendrán de la agricultura intensiva de regadí­o.
¿Cómo invertir en agua?
Existen varias opciones de invertir en agua: Fondos de inversión, ETFs o empresas que inviertan en el sector del agua.

Fondos de inversión: Pictet Water Fund o el Panda Agriculture & Water Fund
Podemos invertir en agua a traves de fondos de inversión como el Pictet Water Fund y el Panda Agriculture & Water Fund que nos permiten tener una exposición indirecta a esta materia prima.

El fondo Pictet Water Fund es uno de los más conocidos para invertir en agua. En lo que llevamos de año ha alcanzado una rentabilidad del 16%, inferior a la conseguida por el ETF nombrado anteriormente.



En el caso del Panda Agriculture & Water Fund, gestionada por Marc Garrigasait, podemos invertir en agua y diversificar nuestra cartera con otras inversiones en el sector de las commodities agrí­colas, que tienen una proyección de futuro. Este fondo de inversión tiene hasta un 20% en compañí­as que formen parte del sector del agua, como compañí­as de infraestructuras, sistemas de irrigación o canalización.
ETF: Lyxor ETF World Water y PowerShares Water Resources
Si elegimos la opción de un ETF (fondos de gestión pasiva) que replique el precio de la commodity, destacamos el Lyxor ETF World Water. Este í­ndice está integrado por 20 compañí­as que consiguen la mayor parte de su facturación en actividades relacionadas con el suministro del agua, las infraestructuras del agua, el tratamiento y depuración del agua. El Lyxor ETF World Water acumula una ganancia superior al 19% en lo que llevamos de año.
Empresas: Danaher Corporation,  United Utilities Group y Fluidra
Otra alternativa es invertir en agua mediante acciones de empresas del sector; compañí­as que se dedican a la creación de infraestructuras, a la gestión del agua como recurso o incluso a embotellar el propio agua.
 
Por ejemplo, podemos invertir en las acciones de Danaher Corporation (DHR), una de las empresas a las que mayor exposición tiene los fondos y ETF comentados. Las acciones de esta empresa cotizan actualmente en máximos históricos.
 
United Utilities Group (UU.L) es una empresa dedicada al agua más grande en el Reino Unido. El grupo gestiona la red de agua y aguas residuales regulada en el noroeste de Inglaterra. Este año no ha sido muy bueno para la compañí­a. En los primeros meses del año la empresa se revalorizaba más de un 20% pero a partir de mayo, la cotización empezó a caer y actualmente solo tiene unas ganancias de 1%
Por último destacamos la inversión en la empresa española Fluidra. Fluidra es un grupo multinacional que cotiza en la Bolsa española dedicado al desarrollo de aplicaciones para el uso sostenible del agua. Este año ha sido muy bueno para la compañí­a ya que desde principio de año han conseguido revalorizarse un 33% y actualmente cotiza a 2,45€ por acción.

 









angelterrel

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Karma: +3/-1