INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez valores con tirón para mantener el rally  (Leído 83 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Diez valores con tirón para mantener el rally
« en: Enero 20, 2014, 07:20:01 am »
Un alza del 5,5% en tan solo doce sesiones. Nadie esperaba un comienzo de año tan arrollador en el Ibex 35. Este fulgurante e inesperado rally con el que el selectivo español ha empezado 2014 ha empujado al alza la cotización de muchas compañí­as. Estas subidas han reducido en gran medida los potenciales de revalorización que presentaban esos valores hace semanas e invitan a preguntarse quíé compañí­as conservan recorrido para seguir impulsando las subidas en el parquíé.

“Las alzas experimentadas por algunos valores han hecho que su potencial alcista quede extinguido, por lo que han sido sustituidos por otros en las carteras”, afirma Victoria Torre, analista de Self Bank. El rally del Ibex ha estado liderado por los bancos, que tienen un gran peso en el í­ndice. Los expertos ven altas las valoraciones de varias entidades financieras, sobre todo las de la banca mediana, por lo que la mayorí­a cree que tendrán que ser compañí­as de otros sectores las que tomen el testigo. Una rotación hacia valores que se han quedado más rezagados en el festí­n bursátil de las últimas semanas para seguir con las subidas.

“Se pueden defender estas valoraciones, pero no valoraciones muy superiores salvo que se traslade el motor de las subidas de las expectativas macroeconómicas a la recuperación real y que esta se note en los resultados empresariales”, afirma Natalia Aguirre, analista de Renta 4.

Constructoras como OHL o Sacyr, empresas del sector energíético como Repsol, ingenieras como Tíécnicas Reunidas e industriales como Acerinox y ArcelorMittal son algunas de las compañí­as con capacidad para seguir subiendo en Bolsa, según los expertos. Sobre este último sector, Jesús de Blas, analista de Críédit Agricole, explica que “las compañí­as más sensibles a los resultados pueden ser las industriales (Acerinox, Arcelor Mittal, Tubacex, Tubos Reunidos). Están muy debajo de lo que estuvieron y si los resultados acompañan, podrí­an tomar el relevo de la banca”. La presentación de resultados, que será clave para conocer tambiíén las perspectivas de las empresas, comienza la próxima semana.

Gonzalo Lardiíés, gestor de fondos de Banco Madrid, añade dos de las mayores compañí­as del Ibex que han ganado algo menos que el í­ndice en los últimos meses y que conservan recorrido: “Telefónica, porque está lejos de los máximos de octubre del año pasado e Inditex, que anda pesado en las últimas semanas por estar en máximos y respecto a otros valores del mercado se ha podido quedar rezagado”.

Según el consenso de los analistas de Bloomberg, la compañí­a con un mayor potencial de revalorización a doce meses es Sacyr (13,2%). “Sin embargo, hasta que se resuelva el problema con el canal de Panamá convendrí­a mantenerla en cuarentena para evitar la volatilidad que supondrí­an rumores o filtraciones”, aporta Jaime Dí­ez, analista de XTB.

Aguirre cree que  otra buena opción a corto plazo es Tíécnicas Reunidas. “Sigue teniendo positivas perspectivas de contratos. Los márgenes, despuíés de darnos un susto en el segundo trimestre del año pasado, se estabilizaron en el tercero. Nuestro precio objetivo es de 44 euros, y es conservador. Podrí­a cotizar en 46 o 48 euros”, afirma.

En cuanto a las empresas del mercado continuo, hay varias que mantienen un atractivo potencial de revalorización como Cie Automovile (10,7%), Fluidra (7,9%) o Duro Felguera (11,6%). Con carácter general, los analistas recomiendan ser prudentes y elegir valores que tengan fundamentales detrás. El ejemplo contrario es Codere, con un potencial de revalorización del 36%, pero que se encuentra en una situación financiera crí­tica. Esta semana, Moody´s y S&P rebajaron a impago la calificación crediticia de la compañí­a. Ninguno de los analistas que siguen al valor recomienda comprar.

Sacyr, un potencial alcista del 13% a un año

La constructora es la compañí­a del Ibex con un mayor potencial de revalorización en los próximos doce meses, según el consenso de los analistas que siguen al valor recopilado por Bloomberg (+13,2%). A pesar de ello, el conflicto ocasionado por los sobrecostes de las obras de ampliación del canal de Panamá le ha hecho tener un comienzo de año complicado y lleva a los analistas a recomendar no invertir en la compañí­a presidida por Manuel_Manrique hasta que se alcance una solución.

OHL, presencia en el exterior como arma

El sector de la construcción ha sido uno de los más castigados en Bolsa durante los años de la crisis. El año pasado comenzó a revertirse esa situación. Al igual que otras compañí­as constructoras, la internacionalización de OHL en respuesta al desplome del mercado interno se presenta como su gran aliciente para continuar sus subidas (un 11,6% desde enero). Un 50% de los analistas recomienda comprar acciones de la compañí­a, mientras que un 40% aconseja mantener y un 10% aconseja vender.

Arcelor Mittal, rezagada respecto al í­ndice

La compañí­a acerera aparece entre las preferencias de la mayorí­a de los expertos consultados. Arcelor Mittal es una compañí­a cí­clica que podrá verse beneficiada de la mejora de la situación económica. La empresa ha empezado el año con un comportamiento algo peor que el Ibex y es por ello uno de los valores rezagados en el rally con recorrido alcista. Un 55,6% de los analistas que estudian el valor en Bloomberg recomienda comprar; un 22% mantener y otro 22%, vender.

Tíécnicas Reunidas, buenas perspectivas de negocio

El consenso de los analistas que siguen a Tíécnicas Reunidas recopilado por la agencia Bloomberg otorga a la compañí­a un potencial de revalorización del 7%. Victoria Torre, analista de Self Bank, destaca que el valor “aúna un potencial alcista interesante con unos sólidos fundamentales”. Las mejores perspectivas de negocio para los próximos años permiten a los expertos augurar un recorrido alcista en el parquíé a la compañí­a de ingenierí­a e infraestructuras presidida por Josíé Lladó.

Jazztel, modelo de crecimiento a largo plazo

Jazztel se encuentra entre las compañí­as que resultan atractivas “por su modelo de negocio de crecimiento a largo plazo”, afirma Nicolás López, analista de MG Valores. Un 44% de los analistas que siguen el valor en Bloomberg recomienda comprar, un 48% aconseja mantener y solo un 8% considera agotado su recorrido y recomienda vender. El potencial de revalorización de la compañí­a de telecomunicaciones para el próximo año está proximo al 3%.

Repsol, un 6% de potencial a doce meses

El sector energíético puede verse beneficiado del cambio de ciclo económico._Dentro de este área, Repsol conserva un 6,3% de revalorización en los próximos doce meses, según el consenso de los analistas reunido por la agencia Bloomberg. Un 43,5% de los expertos aconseja comprar acciones de la petrolera, un 50% recomienda mantener y un 7,5% pide vender. La compañí­a ha subido un 3,74% desde que empezó el año, por debajo de la revalorización del Ibex en este periodo (5,5%).

DIA, mejorí­a del contexto económico

DIA conserva un potencial de revalorización del 4,xx% en el próximo año, según el precio objetivo que le otorgan los analistas recopilados por Bloomberg. La compañí­a distribuidora podrí­a verse beneficiada de un ligero repunte del consumo interno, según los expertos. Desde que empezó el año, el valor ha subido un 2,74%, por debajo de la media del í­ndice. Un 43% de los analistas recomienda comprar, un 45,7% aconseja mantener y un 10% considera que la mejor opción es vender.

Inditex, recorrido pese a estar en máximos

La compañí­a textil presidida por Pablo Isla cerró el viernes cerca de sus máximos. La segunda compañí­a española por capitalización bursátil presenta solo un potencial de revalorización de apenas el 1,87%, según el consenso de los analistas. Sin embargo, varios expertos creen que Inditex no ha tocado aún techo y puede apoyarse en el auge del comercio online y su sólido modelo de negocio para seguir subiendo. En lo que va de 2014, la compañí­a ha bajado un 0,75%, frente al alza del 5,5% del Ibex.

BBVA, la baza de la solidez de capital

Aunque el valor está muy por encima de su precio objetivo (un 10%), BBVA se mantiene entre las opciones preferidas por la mayorí­a de los analistas consultados, que valoran su estrategia internacional y su capacidad para obtener buenos resultados. XTB y Renta 4 lo conservan en su cartera, ya que siguen apreciando atractivo en el valor pese a haber comenzado el año con un alza del 8%. Un 39% de los analistas que siguen al banco recomiendan comprar; un 34,1%, mantener y un 26,9%, vender.

NH Hoteles, cambio de estructura en buen camino

Hay varias compañí­as pequeñas del mercado continuo que tambiíén presentan atractivo para los inversores, como la papelera Adveo o la industrial Tubacex. Gonzalo Lardiíés, gestor de fondos de Banco Madrid, destaca a NH Hoteles porque, explica, “tiene buenas perspectivas de inversión para quienes miren a medio y largo plazo por la mejora de la financiación y la reestructuración de la compañí­a”. Bankia se desprendió el jueves de su participación del 12,6% de la empresa hotelera.

 


La banca mediana, en precio

Las subidas bursátiles de las últimas semanas han dejado las cotizaciones de varios valores del Ibex muy cerca o por encima de su precio objetivo. Victoria Torre, analista de Self Bank, habla de una sobrevaloración del í­ndice y, en consecuencia, de muchas de las acciones que lo componen. “El PER (las veces que está incluido el beneficio en el precio) del Ibex 35 supera las 15 veces, por encima de otros í­ndices europeos y muy por encima de las 12 veces que llegamos a ver en 2013”, afirma.

Un caso ilustrativo de ello es ACS. En diciembre presentaba un potencial de revalorización del 17%, pero su alza del 12% desde que empezó el año ha consumido todo su potencial. Entre las compañí­as con valoraciones más altas tambiíén se encuentran bancos como_Bankia,_Popular, Bankinter o_CaixaBank. “Veremos revisiones de precios objetivos muy drásticas al calor de las subidas, pero a pesar de eso en muchos casos los potenciales no compensan el riesgo”, cree Jesús de Blas, de Credit Agricole.

Aun así­, tambiíén hay analistas que piensan que los bancos no han tocado techo. “Estamos lejos de los niveles de hace unos años y el potencial de crecimiento de beneficios es grande si la economí­a mejora”, considera Nicolás López, de MG_Valores. En esta lí­nea, Gonzalo Lardiíés, gestor de fondos de Banco Madrid, considera que “por retraso en cuanto a la evolución de precios, Sabadell podrí­a recuperar algo, aunque le pesa la última bajada de rating de Moody´s”.